Borrar
Tareas de desinfección de la UME.

Ver fotos

Tareas de desinfección de la UME. EFE

Valencia redobla el esfuerzo para desinfectar las calles con cien equipos

Una contrata limpiará el entorno de centros de salud y mercados mientras se destinan más grupos al baldeo con agua y lejía

PACO MORENO

Martes, 24 de marzo 2020, 00:13

valencia. Los 20 equipos individuales que se dedican desde hace días a rociar los contenedores y las papeleras con agua y lejía se multiplicarán por cinco. Así lo anunció ayer el vicealcalde y concejal de Limpieza, Sergi Campillo. El personal saldrá de los barrenderos, dada la caída lógica de viandantes por confinamiento debido al coronavirus que asola España. Pertrechados de mochilas, cien personas echarán agua con lejía muy diluida en las calles para ayudar a reducir el riesgo de contagio.

Vídeo. LP

La recogida de basura ha caído en picado por el cierre de bares y restaurantes, además de toda la actividad comercial. «Con el paso de los días hemos notado, por el decreto del estado de alarma y confinamiento de la mayoría de la población en sus domicilios, que el estado de limpieza de la ciudad es muy elevada. No se produce tanta suciedad en la calle y por ello estamos reorganizando servicios», señaló al comentar que también se reforzará el baldeo con más equipos. Los camiones cisterna utilizan la misma solución.

Las personas que rociarán en la calle seguirán teniendo como principal objetivo los contenedores y las papeleras. El concejal de Ecología Urbana indicó que para lograrlo el 25% de los operarios que estaban barriendo las calles, ahora serán destinados a la desinfección del mobiliario urbano, ya que «esta tarea es muy importante en este momento».

Otras de las medidas ratificadas en la junta de gobierno ayer fue el aumento de los servicios de limpieza de contenedores, pasando de seis a 24 equipos; el refuerzo del baldeo con lejía, de 42 a 46 equipos; o el incremento de 32 a 46 grupos de recolectores de residuos en fin de semana y festivos. Sobre los depósitos, Campillo recordó que «aunque la mayoría de nuestros contenedores van a pedal y la gente no tiene que utilizar la mano para abrirlos, queremos desinfectarlos». En el resto con apertura manual, una vez pasen estos días de lluvia se dejarán abiertos para evitar que los vecinos tendrán que abrirlos manualmente.

Otra de las iniciativas para mejorar la higiene en las calles corresponde a la delegación de Sanidad. El responsable de este departamento, Emiliano García, comentó que la contrata Lokímica, encargada de la lucha contra las plagas, está elaborando un plan de acción de desinfección para las zonas de máxima afluencia de la ciudad, como son entornos de mercados municipales y supermercados, centros de salud y otras áreas susceptibles. Este plan se presentará a la Unidad Militar de Emergencias para, en coordinación con ellos y los servicios de limpieza de la vía pública, determinar los «puntos calientes» de concentración de personas y que suponen un riesgo potencial de posibles contagios.

El servicio de Sanidad ha elaborado un protocolo de salud e higiene para el complejo deportivo de la Pechina, habilitado para acoger a personas sin hogar durante la crisis sanitaria. Este programa se extenderá a otros polideportivos abiertos y donde los indigentes pueden recoger un kit de limpieza, darse una ducha o simplemente guarecerse unas horas. Se trata de las instalaciones municipales del Carmen, el Cabanyal y Benicalap.

En la Pechina se tomará la temperatura dos veces al día a las personas alojadas, se reforzará su higiene personal, se intensificarán las tareas de limpieza y habrá turnos de comida y aseo con el fin de limitar al máximo el contacto entre personas. También se han habilitado cuatro habitaciones para poder aislar a posibles positivos de coronavirus COVID-19 e impedir así la propagación del virus, y se hará seguimiento médico a las personas que presenten algún síntoma«.

Restricciones de la EMT

El alcalde Ribó comentó tras la justa que mantendrá el servicio de la EMT pese a la petición del presidente Puig de restringir el transporte público aún más. Eso sí, se reducirá a un 45% el servicio habitual salvo las frecuencias en horas punta y en los accesos en los hospitales. El aforo máximo de los autobuses estándares será de 20 personas y la de los articulados de 30.

La empresa municipal también está instalando mamparas de plástico para aislar al conductor del resto del vehículo con el objetivo de proteger al personal. Hoy se ha previsto que toda la flota de autobuses cuente con este sistema de protección.

Por último, el alcalde se refirió a la multa impuesta por la Policía Nacional el pasado viernes al Mercado Central, al constatar que había vendedores sin mascarillas ni guantes en sus puestos. «No había ninguna norma obligando a las medidas», señaló para decir que el mismo día habló con responsables de la gestión de la multa, que puede llegar a 60.000 euros, para comentar que se ha «abordado y flexibilizado».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Valencia redobla el esfuerzo para desinfectar las calles con cien equipos