Secciones
Servicios
Destacamos
La llegada de los populares al Ayuntamiento de Valencia iba a suponer el apocalipsis para los usuarios de bicis y patinetes. Compromís y PSPV se afanaron en sus notas de prensa en advertir que el nuevo Consistorio iba a acarrear la demolición de muchos carriles ... bici. Hasta se explayan bautizando a la alcaldesa en sus comunicados y redes sociales como 'Maria Coche Catalá'. La reconversión de la calle Colón y el regreso de los autobuses a la Plaza del Ayuntamiento dieron alas a sus mensajes. El tiempo ha demostrado que el tráfico se ha reducido en la artería de Colón, como publicó este lunes LASPROVINCIAS, y las líneas de la EMT recuperadas por el centro crecen astronómicamente en pasajeros y en una mayor proporción que el resto del trazado de la red de autobuses.
¿Y qué pasa con los carriles bici? Pues lo cierto es que los datos de los proyectos actualmente en desarrollo o planeados a lo largo de este año por el nuevo Consistorio dan al traste con las teorías de la oposición. Es más: la cifra de carriles bici de la actual corporación municipal supera incluso la proporción anual realizada por el anterior Gobierno de Ribó.
Los datos de Movilidad a los que ha tenido acceso este periódico señalan que el total de actuaciones relacionadas con carriles bici de Valencia a 31 de diciembre de 2024 será de 18,25 km en 18 meses. O lo que es lo mismo, una media anual proyectada de 12,16 km. ¿Y la media durante el gobierno del Rialto? En ocho años se ejecutaron 68 kilómetros, lo que arroja una media anual de 8,5 kilómetros. Una proporción en favor del actual Ayuntamiento de 43,05%.
Noticia relacionada
Estos son los nuevos carriles que hay sobre la mesa de la ciudad. Hoy martes está previsto que se abra el carril bici de General Avilés, entre las avenidas Pío XII y Doctor Nicasio Benlloch. Se trata de 500 metros de vial ciclista que conectan con el carril bici del resto de la avenida General Avilés hasta Pío Baroja, así como con el carril bici de la avenida Doctor Peset Aleixandre. Se adjudicó a la empresa Bertolín por 228.215 euros.
En ejecución está actualmente el carril bici de la calle Jesús entre la Gran Vía Ramón y Cajal y la calle Jeronimo Muñoz. El tramo entre esta calle y Giorgeta se abrió a la circulación el pasado mes de diciembre, mientras que el resto está previsto que entre en funcionamiento el próximo mes de mayo. Un segundo eje ciclista, el de la calle Cuenca, entre la plaza Obispo Amigó y la calle Beato Nicolás Factor (689,1 metros), está operativo desde el pasado mes de febrero.
En diciembre también se ponía en servicio el carril bici de Peset Aleixandre. 1.500 metros de eje que conecta con el de Primado Reig, avenida Constitución, calles Alcañiz y Marie Curie, con la avenida Juan XXIII, las calles Francesc Tàrrega y General Llorens, la avenida Burjassot, Doctor Nicasio Benlloch y el actual carril bici de General Avilés.
Noticia relacionada
Otro carril bici actualmente en ejecución es del de Serrería, 960 metros a cargo del Área de Urbanismo, que tiene previsto entrar en funcionamiento a finales de este año. En licitación está la obra del carril bici de avenida del Cid, entre Tres Cruces y final del término municipal (1.100 metros), que completará la conexión de la red ciclista de Valencia con la de Xirivella.
Otros cinco carriles bici están en el horizonte. El Ayuntamiento ha pedido subvención al Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial para dos obras que salen de los presupuestos participativos: un carril bici en la Malvarrosa (1.700 metros) y otro en la calle Campos Crespo (1.200 metros). Y en fase final de redacción hay otros tres proyectos: el carril bici de Gaspar Aguilar-San Vicente (3.700 metros), el carril bici de Tres Forques (3.800 metros) y el de Archiduque Carlos (2.100 metros). Por ahora, Valencia no se sale del carril bici.
Ocurrió ya en septiembre del año pasado en el barrio de San Isidro. Movilidad convertía en esa fecha un tramo de carril bici en la calle José Andreu Alabarta. Trasladó los contenedores de ubicación para abrir un nuevo carril a la circulación de coches, que tendrán que compartir espacio con las bicicletas. La decisión fue criticada por la oposición y usada como gasolina para su teoría de que el Ayuntamiento iba a poner coto a los carrioles bici en la ciudad. Lo cierto es que el tramo de carril bici no era bien visto por los vecinos de San Isidro. Y este caso no va a ser el único en la capital. Tal y como han asegurado desde Movilidad a LASPROVINCIAS, el Ayuntamiento ya estudia la conversión de otros «dos o tres carriles bici» de la urbe en ciclocalles.En el punto de mira puede estar el carril bici de Reino de Valencia. Objeto de críticas por ser un constante foco de atascos. Es la principal vía de acceso de los barrios del sur y desde el puente del Reino hacia el centro de la ciudad, además de la prolongación natural de la avenida de Francia a este lado del Jardín del Turia. Tal y como adelantó este periódico, la previsión es eliminar los separadores y el carril bici, que está pintado en el suelo, para dejar dos carriles en la avenida, que se convertiría en ciclocalle para que convivan en los mismos viales coches y bicicletas. Los vecinos han denunciado en más de una ocasión que el tráfico ha hecho que varias veces ambulancias y otros vehículos de emergencia hayan tenido que usar el carril bici para circular por embotellamientos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.