Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Terrazas en la plaza del Cedro, en una imagen reciente. JESÚS SIGNES

El Ayuntamiento de Valencia pone coto a las terrazas en plazas y zonas de botellón

El Consistorio anuncia que impedirá cualquier ampliación de zonas de mesas y sillas en Reina y Mercado y que podrá retirarlas en Honduras

Álex Serrano

Valencia

Jueves, 28 de julio 2022, 18:04

Si esto fuera una guerra, que no lo es, el Ayuntamiento de Valencia estaría a punto de pasar a una fase de ofensiva total contra las terrazas. No contra todas, claro, pero sí contra quienes ocupan demasiado espacio en entornos donde el Consistorio insiste en « ... recuperar espacio público», como en las novísimas plazas de la Reina y de Brujas. O también en otros donde las protestas vecinales, por fin, van a verse respaldadas por una acción municipal, como es el caso de los alrededores de las plazas del Cedro y de Honduras.

Publicidad

La Junta de Gobierno Local aprobará este viernes dos mociones de la concejala de Espacio Público, Lucía Beamud, para limitar las terrazas en estos entornos. Estos «planes especiales de terrazas» van en la misma dirección que otras políticas del Ayuntamiento «para mejorar la accesibilidad general y facilitar la movilidad sostenible mediante la peatonalización de plazas y ensanchando aceras en diversas vías públicas de la ciudad», según ha dicho Beamud. Además, ha indicado que están acordadas con la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico y del Ensanche.

Lo cierto es que la finalización de las obras en las plazas del Mercado y de la Reina amplía tanto el espacio peatonal que la tentación de los hosteleros, al menos en los primeros días tras la retirada de las vallas en el entorno de la Lonja, fue depredar esos espacios y ocuparlos con mesas y sillas. El Consistorio tuvo que poner en marcha un plan especial para controlar esos desmanes. Y ya mucho antes (en junio) de que terminaran los trabajos en la Reina, el concejal de Movilidad, Giuseppe Grezzi; y el alcalde de Valencia, Joan Ribó, visitaron la plaza y ambos confirmaron que el espacio para las terrazas estaba perfectamente delimitado.

Noticia Relacionada

Por si acaso, eso sí, Beamud impulsa estas dos mociones. «Para consolidar el incremento del espacio libre disponible peatonal y favorecer una mayor dinamización del pequeño comercio aprobamos una moción por la que no se autorizarán nuevas terrazas de hostelería en la zona de la plaza del Mercat y plaza de la Reina», ha dicho la concejala. Por otra parte, tampoco se autorizarán ampliaciones, modificaciones o revisiones de adaptación de las terrazas ya autorizadas que supongan una ampliación de la superficie.

Publicidad

Lucha contra el botellón

En la plaza de Honduras, ahora hay tranquilidad. Calma. Casi silencio, se podría decir. Con el fin del curso universitario, quienes viven en la zona reconocen que el problema del botellón y del ruido se ha visto muy reducido en verano, pero como los resfriados, volverá en otoño. O quizá no, porque la intención del Ayuntamiento, tras un año «caliente» a nivel de protestas en el barrio, es atajar el problema y evitar que los vecinos acudan a pedir una Zona Acústicamente Saturada (ZAS).

«Aplicamos la misma lógica de consolidar las políticas municipales de facilitar la movilidad peatonal, generando espacios de calidad tanto en el centro como en nuestros barrios y dejando cuatro metros de paso en las aceras del barrio», ha explicado Beamud. Detrás de estos términos, de esos »espacios de calidad« y de esa »movilidad peatonal« se esconde una decisión de reducir terrazas allí donde se comprueben desmanes o se acumulen denuncias por ruidos.

Publicidad

«Como ya se ha hecho en otras zonas de la ciudad como Russafa, con una situación similar, el Consistorio se avanza para frenar la situación e intentar evitar que se acaben adoptando medidas mucho más restrictivas como podría ser la declaración de ZAS, una situación que desde el Ayuntamiento queremos evitar, pero que ya está solicitada por los afectados», ha indicado Beamud. En esta actuación, se termina »con un cuello de botella« de una zona determinada y se incrementa la zona de paso peatonal de dos a cuatro metros. También en otra parte de Honduras se pasará de tres a cuatro metros de paso para peatones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad