El arco iris lunar desde Chiva. ALEXIS E.

Valencia vive un arco iris lunar

Este extraño fenómeno se ha podido divisar desde algunos puntos pasada la medianoche gracias a la lluvia y a la luna casi llena

Héctor Esteban

Valencia

Jueves, 28 de marzo 2024, 01:04

Minutos después de la medianoche, desde la carretera de circunvalación que bordea el casco urbano de Chiva hasta la urbanización de La Loma del Castillo, se ha podido ver con total claridad un fenómeno llamada arco iris lunar o arco iris blanco. En ese ... momento caía una lluvia fina sobre la población que unido a la luz de la luna, que está en proceso menguante aunque este miércoles todavía se puede ver el 95% de su superficie, ha generado un efecto que no se suele observar con frecuencia en el cielo.

Publicidad

En el arco se podía ver una luz blanca muy tenue, que es una de las características de este fenómeno, y en las zonas de escasa contaminación lumínica era muy perceptible a la vista humana. El hecho de que el arco quede tan difuminado es debido a la escasa potencia de la luz que proyecta la luna sobre las gotas de agua.

La luna no tiene luz por sí misma sino que la que genera es la que el sol proyecta sobre ella, de ahí que su intensidad sea menor y al refractar sobre las gotas de lluvia el arco iris lunar que genera sobre el cielo hace que sea casi un arco difuminado.

Para admirar un arcoíris lunar es necesario que converjan una humedad alta y una luz lo más intensa posible. Pasada la medianoche, sin ser llena, la luna en Chiva proyectaba una luz bastante potente. Las dos mejores estaciones para verlos son la primavera y el otoño.

Publicidad

El efecto ha sido perceptible sólo durante unos minutos en este punto, exactamente hasta que ha parado la fina lluvia que caía en esta población valenciana en ese momento de la medianoche.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad