![Valencia vive la noche de otoño más cálida de la historia](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/09/26/1468163778-RduVWy2PJ9MHG52EbuRKnbK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Valencia vive la noche de otoño más cálida de la historia](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/09/26/1468163778-RduVWy2PJ9MHG52EbuRKnbK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ha vuelto el calor a la ciudad de Valencia. Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en la Comunitat, Valencia capital registró durante la noche del miércoles al jueves una temperatura mínima de 24 grados, lo que supone el segundo valor más alto a ... partir de la segunda quincena de septiembre, y el más alto de la historia a estas alturas del año. Esta temperatura ha quedado registrada por el observatorio situado en el parque de Viveros, en pleno casco urbano de la ciudad. Además, este mismo instrumento ha marcado durante la mañana del jueves temperaturas máximas de 33 grados (ºC) a las tres de la tarde.
La AEMET ha explicado a través de su perfil en la red social 'X' -Twitter para los más nostálgicos- que las mínimas de la madrugada del miércoles al jueves han sido muy altas. Tanto, que es el segundo registro más alto a partir de la segunda quincena de septiembre de la historia. El primero de ellos se registró el 22 de septiembre de 1968, cuando se alcanzaron los 24.6 grados. Sin embargo, la noche pasada fue la del 25 al 26 de septiembre, por lo que AEMET ha aclarado que se trata de la temperatura mínima más alta de la historia que se haya podido registrar a estas alturas del año.
Por otro lado, AEMET ha explicado que los valencianos tal vez no hayan notado el calor de la misma manera que lo harían en una noche de julio o agosto. En este sentido, la agencia ha explicado que la sensación térmica ha sido más baja a causa de la humedad y el tiempo. Normalmente, durante las noches de verano la humedad se sitúa en torno al 80 o 90%, mientras que en la noche pasada el aire fue seco y la humedad se situó entre el 50 y 60%. «Los mecanismos de enfriamiento del cuerpo por evaporación del sudor son mucho más eficientes con aire seco que con aire húmedo. Además, ha estado soplando viento toda la madrugada lo que también favorece que sean más eficientes los procesos de enfriamiento del cuerpo», ha explicado la AEMET.
Noticia relacionada
A este respecto, AEMET ha explicado que este viento seco también es el responsable de que durante el medio día de este jueves se hayan registrado temperaturas máximas que han rozado los 33 grados. Tras un descenso evidente de las temperaturas la semana pasada a causa de las lluvias que vivió no sólo Valencia, si no toda la Comunitat, el viento de poniente al que se ha referido la agencia de meteorología ha vuelto a hacer sentir a los valencianos cómo es vivir en la capital del Turia con temperaturas que se asemejan a los registros veraniegos.
Sin embargo, AEMET ha avisado que este viernes «comenzará a cortarse el poniente, pero todavía se rozarán los 30 grados en el litoral. El sábado será cuando se notará un descenso significativo, con máximas que en muchos lugares donde hoy se superarán los 30 grados no llegarán a 25 durante el fin de semana» . De hecho, la agencia se ha acordado de los corredores de la 15K nocturna de Valencia que se celebra este mismo sábado, y ha informado que la previsión de temperaturas al inicio de la carrera será de unos 16 o 17 grados, humedad no muy alta y poca presencia del viento. «Condiciones meteorológicas ideales para la carrera del próximo sábado», ha destacado la AEMET.
Cabe recordar que AEMET explicó esta misma semana que el verano climático 2024 (trimestre junio-julio-agosto) ha resultado muy cálido y húmedo en la Comunitat Valenciana. La temperatura media ha sido 24,4 grados que es 1,1 ºC más alta que la del promedio normal (23,3 ºC) y la precipitación acumulada ha sido 87,3 litros por metro cuadrado, que es un 45 % superior a la de la climatología de referencia (60), según la Agencia Estatal de Meteorología. Ha sido el quinto más cálido (por detrás de 2012, 2023, 2003 y de 2022, que se mantiene como el más cálido en nuestro territorio) y el vigésimo más húmedo desde 1950.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.