Secciones
Servicios
Destacamos
A su llegada a la Alcaldía en 2015, Joan Ribó recibió la vara de mando... y la guardó en un cajón. También abrió el balcón del Consistorio. Fueron todo símbolos de rupturismo con la etapa anterior. Como la creación del servicio 'Parla amb Joan Ribó', por el cual los ciudadanos podían pedir una entrevista con el primer edil para trasladarle de primera mano lo que les preocupara de Valencia. Sin embargo, lo cierto es que el alcalde tampoco se ha sentado con demasiadas de estas personas. De hecho, en todo 2020 lo hizo con dos (comprensible por la pandemia), pero es que en 2021 apenas se entrevistó con una.
Las peticiones han caído también casi una 40%. Si en el año 2020 se recibieron 4.306; en 2021 esa cantidad cayó a 2.619: un descenso de casi el 40%. Son datos facilitados por el grupo popular, que ha alertado que demuestran que cada vez es menor el interés de los vecinos por hablar con el alcalde. «Aunque tampoco nos extraña pues se han dado cuenta de que sigue sin resolver sus problemas, porque después de ocho años de Gobierno la ciudad está más sucia, atascada y abandonada», explican desde el grupo que dirige María José Catalá.
«Valencia está ya en un cambio de ciclo político tras ocho años de un gobierno de izquierdas y radical que ha sido sectario con la mayoría de los ciudadanos», lamentan en el PP.
Noticia Relacionada
Tres pisos por debajo, en Alcaldía, lo ven muy distinto, como es de esperar. «Se atienden todas las peticiones, se contesta absolutamente a todas las cuestiones. Es normal que después de la pandemia haya caído un poco el porcentaje, pero en todo caso sigue siendo un canal de transparencia muy importante, y que solo un gobierno progresista ha puesto en marcha», insisten.
«El alcalde, como se puede comprobar en su agenda semanal, recibe multitud de asociaciones, entidades, empresarios, etc», aseguran las mismas fuentes, lo cual es cierto, tanto como que, sobre todo, suelen ser en horario de mañana. «La mayoría de estas peticiones se realizan directamente a Alcaldía, no a través del servicio 'Parla Amb Joan Ribó', por lo tanto es normal que por este canal sean menos las peticiones», explican.
Desde 2015, la unidad ha atendido más de 12.500 consultas, según informó el Consistorio el pasado agosto. En 2022, entonces se habían recibido 1.972 peticiones, mayoritariamente peticiones y quejas, aunque también han llegado felicitaciones, así como 87 solicitudes para mantener un encuentro con el alcalde. El comunicado no explicaba con cuántas de estas 87 personas se ha reunido el alcalde.
Noticia Relacionada
Se da la circunstancia, además, de que la unidad, en la que trabajan tres personas, atiende apenas el 59% de las comunicaciones. «El 41% restante se ha trasladado, en función de los temas, a las concejalías correspondientes para su gestión, tramitación, valoración o conocimiento», indicaba la nota de prensa.
Las peticiones que se plantean al alcalde son de temáticas diversas relacionadas con la mejora de los barrios y pueblos, desde parques y jardines, limpieza, seguridad, urbanismo, vivienda, movilidad, contaminación acústica o educación. Quatre Carreres es el distrito que más comunicaciones genera (12%), seguido por Ciutat Vella (8,25%), Poblados Marítimos (8,25%) y Patraix (7,24%).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.