LOLA SORIANO
Valencia
Lunes, 7 de noviembre 2022, 16:08
Suma y sigue. Las quejas vecinales por las plagas de roedores, cucarachas o mosquitos no paran de crecer en la ciudad de Valencia. Así lo explica el portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Valencia, Fernando Giner, quien denuncia que las quejas por plagas siguen al alza. «En un solo mes, los vecinos han presentado 52 quejas por plagas, lo que equivale a más de una y media al día. En lo que llevamos del año 2022 hemos alcanzado las 356 quejas, un 21% más que en el mismo periodo del año anterior».
Publicidad
Esta cifras forman parte del último informe de quejas y sugerencias que ha hecho público el Ayuntamiento de Valencia.
Noticia Relacionada
«Lo hemos denunciado por activa y por pasiva. Las plagas son ya un problema general en la ciudad de Valencia. En el caso de las ratas, lo hemos visto en el barrio de la Fuensanta, en Beteró, en el barrio de La Luz, en Tendetes o incluso en Alameda a la altura del Gulliver. Pocas zonas hay ya que se libren del ataque de los roedores», ha censurado al respecto. «¿Y cuál es la respuesta del gobierno de Ribó? El más absoluto negacionismo», ha lamentado.
Así, el portavoz de la formación liberal ha recordado que, en el pleno del octubre, el equipo de gobierno rechazó una moción para desratizar el barrio de la Fuensanta, «a pesar de que los vecinos están totalmente desesperados». Y añade que «tuvieron el valor de mirar a los vecinos directamente a los ojos y decirles que se fueran a casa, que no había ningún problema. Pues bien, nada más y nada menos que 14 nidos se encontraron en el barrio».
En este sentido, Giner ha recordado que el Ayuntamiento de Valencia invirtió tan sólo 50 céntimos por habitante en el año 2021 para combatir las ratas, cucarachas y mosquitos, mientras que la media es ciudades como Alicante fue de 1,6 euros. O el caso de Barcelona, 1,3», ha apuntillado.
Giner indica que «a propuesta de esta formación, el presupuesto de 2022 se elevó a 70 céntimos por habitante, pero está claro que sigue sin ser suficiente. Queremos saber dónde está el nuevo contrato para el control de plagas, que sigue acumulando demoras».
Publicidad
Por su parte, Giner también ha criticado que «la palma de las quejas» se la llevan en este último mes la movilidad y la seguridad. «En el caso de Movilidad Sostenible, las quejas han aumentado un 60% con respecto al mes anterior, y un 90% desde principios de año. Aunque no nos extraña para nada esta situación, teniendo en cuenta las políticas de 'inmovilidad' que lleva años aplicando el concejal Grezzi con el beneplácito de Ribó y de sus compañeros del PSPV», ha indicado al respecto.
Por último, detalla que «cómo no, el otro gran problema de los valencianos es la seguridad. O más bien, la inseguridad, porque desde principios de año las quejas se han disparado un 121%«, ha lamentado Giner.
Publicidad
Así, ha censurado la falta de agentes de Policía Local y el inmovilismo del gobierno de Ribó en este asunto. «No sé qué más señales necesitan para empezar a hacer algo». También ha recordado los últimos episodios de violencia juvenil en el centro de la ciudad. «Ya tenemos que lamentar dos heridos por arma blanca y, de momento, el Ayuntamiento no ha hecho nada».
Por su parte, la viceportavoz del PP en el Ayuntamiento de Valencia, María José Ferrer San Segundo, tambiíen se ha hecho eco de los datos que arroja el informe y critica la “pasividad y deficiente gestión del Gobierno Municipal de Ribó-Compromis y PSOE. Se puede comprobar en el aumento preocupante de las quejas de los vecinos ante el Consistorio, ya que en sólo ocho meses se ha disparado más de un 80%, de las 942 de enero a las 1.710 de septiembre, que es además la cifra de quejas mensual más alta de todo el 2022”.
Publicidad
Destaca que “en el último mes han ascendido más de un 32% las quejas presentadas respecto al anterior”, pasando de las 1.293 de agosto a las 1.710 de septiembre.
En cuanto a la clasificación por temas, las quejas de los vecinos reflejan con claridad los mayores problemas que tiene la ciudad: necesidad de mayor actuación por parte de la Policía Local, 175 quejas; deficiencias en parques y jardines, 110; deficiente limpieza de la vía pública, 89; disconformidad con las decisiones tomadas por los servicios municipales, 71; baches en la calzada, 71; falta de poda de árboles, 62; alumbrado 54; actividades molestias y denuncia, 52; y las citadas plagas, con un total de 52 quejas.
Para Ferrer San Segundo, “mes tras mes, estos informes siguen dejando en evidencia la mala gestión del gobierno de Ribó y PSOE, su falta de eficacia, descoordinación e insensibilidad con los problemas que más afectan a la vida cotidiana de los vecinos de Valencia, porque vemos que lejos de resolverse, todos los meses se repiten e incluso incrementan, las mismas quejas”.
Publicidad
Cabe destacar que se puede ver que, a través de la APP y la web municipal, se han recibido un total de 4.849 quejas sólo relativas a limpieza: “De ahí nuestra constante petición de incremento eficaz de la limpieza de la ciudad tiene base, ya que los vecinos consideran que no se hace lo suficiente y así lo manifiestan en sus quejas”, según Ferrer San Segundo. En esos canales le siguen los problemas de jardinería, alumbrado y movilidad.
“Cuando mes tras mes se repiten las mismas deficiencias, se evidencia que Ribó y los concejales de gobierno ni están centrados en las auténticas preocupaciones de los vecinos, ni las resuelven”, ha señalado.
Noticia Patrocinada
El cuadro de variación interanual en este mes hay que destacar el gran incremento de las quejas sobre tramitación administrativa, con un aumento del 125,71%; las discrepancias con actuaciones municipales, que suben un 40’48%; o por la señalización viaria, que se incrementa un 38,89%.
Por último, en cuanto a los distritos que más reclamaciones han presentado destaca Quatre Carreres con 130 peticiones; Ensanche con 121; Extramurs con 119 peticiones; El Pla del Real con 102 peticiones.
Publicidad
En cuanto a barrios, el que más quejas ha presentado es el de Ruzafa con 79 peticiones; Malilla con 59; Benicalap con 58; Arrancapins con 56; Mestalla con 47 y Nou Moles con 40. Los incrementos interanuales más altos por distritos son Pobles del Nord (+120%), Pobles del Sud (+63,64%), Quatre Carreres (+30%).
“En este gobierno municipal suben las reclamaciones y los impuestos mientras bajan, mes tras mes, el acierto y la eficacia. Valencia necesita cambio”, ha concluido Ferrer San Segundo.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.