L. S.
Valencia
Martes, 6 de febrero 2024, 18:11
El Ayuntamiento de Valencia ya mostrado las cartas a los vecinos de Benimaclet. En una reunión celebrada el lunes les trasladó las modificaciones que han hecho del borrador del Plan de Actuación Integrada (PAI) de Benimaclet. Como ya dijeron trasladan las fincas de más altura ... a un extremo, cerca de la avenida de Cataluña y la de Alfahuir, y ganan un parque central en el barrio.
Publicidad
Una vez han conocido de primera mano la información, desde la asociación de vecinos de Benimaclet afirman que valoran «positivamente el haber vuelto a ser convocados desde la concejalía de Urbanismo para debatir sobre el proyecto del PAI del barrio. Siempre hemos defendido el derecho a participar y elaborar alternativas que mejoren el futuro urbanístico de Benimaclet».
Añaden que también valoran «positivamente que las cuatro torres, algunas de ellas de 20 alturas, grafiadas en la documentación que se nos proporcionó este pasado otoño hayan sido eliminadas, dejando el espacio central libre para el parque urbano, tal y como se aprobó en su día en el proyecto participativo »Benimaclet es futur« (proyecto participativo en el que participamos 15 entidades cívicas del barrio).
Noticia relacionada
Lola Soriano Pons
A pesar de ello, añaden que siguen «reivindicando una rebaja ostensible de la edificabilidad. Repetimos y recordamos una vez más, que la cifra de 1.300 viviendas aprobada en 1994 corresponde a unas previsiones de crecimiento demográfico realizadas en el PGOU de 1988 que en absoluto se han cumplido».
Publicidad
Según detallan los representantes vecinales, «en 1988 se pensaba que a estas fechas seríamos 1,2 millones de valencianos, cuando somos 800.000, esa previsión no se ha cumplido y por eso pensamos que se puede rebajar la edificabilidad».
No obstante, argumentan que han detectado «detalles que no se corresponden a la sensibilidad que reivindicamos de transición ciudad-huerta, con un tratamiento paisajístico del parque central que entendemos no es el adecuado». Y es que, como explican los vecinos, «quieren diferenciar entre los parques que se han hecho en algunas zonas de crecimiento de barrios con mucho cemento, y un parque más natural. Nosotros queremos un modelo más tipo Rambleta, más natural que se integrará mejor con la huerta de la otra parte de la Ronda Norte».
Publicidad
Concluyen con la idea de que valoran «positivamente el compromiso adquirido por la concejalía de mantenernos periódicamente informados, y esperamos expectantes las siguientes reuniones para ir tratando de solucionar aquellos aspectos que ayuden a mejorar el proyecto urbanístico, así como para analizar qué y cuáles son los equipamientos públicos que necesita el barrio y dónde ubicarlos».
Más negativa se ha mostrado la portavoz del grupo municipal socialista y anterior edil de Urbanismo. Sandra Gómez ha denunciado que María José Catalá «ha entregado Benimaclet a las promotoras y constructoras, en lugar de seguir con el diseño del PAI que plasmó en su propuesta el experto urbanista José María Ezquiaga con los resultados de los procesos participativos que se realizaron entre los vecinos y vecinas del barrio».
Publicidad
Gómez añade que decidieron «de forma deliberada no recurrir una sentencia que posibilitaba que el futuro de Benimaclet fuera diseñado por sus vecinos con el plan de Ezquiaga, que era un plan abierto a la participación del barrio, para imponer finalmente el modelo del PP y de Catalá: un plan con menos zonas verdes y donde se prioriza la privatización del espacio público», ha añadido.
Cabe resaltar que hace estas afirmaciones a pesar de que desde el PP ayer se dejara claro que era un borrador, que seguirá la línea de Ezquiaga y que está pendiente de abrirse un proceso participativo con los vecinos.
Publicidad
Por último, Gómez añade que el diseño de Catalá para Benimaclet «reduce cuestiones fundamentales que habían establecido como prioritarias los vecinos y vecinas del barrio y que la anterior corporación, con los socialistas en Urbanismo, habíamos incluido en nuestro proyecto. El PP ha cambiado el plan para añadir asfalto a un diseño más pensado para seguir impulsando su plan del coche por toda Valencia en lugar de favorecer la peatonalización y la creación de zonas verdes«.
Por su parte, desde Compromís instan a Catalá «a que no priorice el negocio de Metrovacesa en contra del barrio. Debe cumplir con la rebaja de la edificabilidad, una de las demandas históricas del vecindario, además de no conectar la avenida Valladolid directamente con la Ronda Norte y facilitar la transición huerta-ciudad», según la portavoz Papi Robles.
Noticia Patrocinada
También añade que Catalá« ha entregado una hoja en blanco a la constructora y, una vez empezado el trámite con la Generalitat, ha sido cuando ha ido a hablar con los vecinos . Ese debería haber sido el paso previo, el del diálogo y el de velar por los intereses de la ciudad. Por el contrario, de nuevo Catalá ha demostrado tener una actitud autoritaria para allanar el camino al negocio de las grandes inmobiliarias y constructoras».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.