Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Apartamento turístico, en una calle del barrio del Cabanyal. J. L. Bort

Los vecinos del Cabanyal piden a Catalá que aplique la limitación de apartamentos turísticos en el barrio

La asociación de residentes reclama que por cada manzana sólo el 10% de alojamientos se destine a este uso

Lola Soriano Pons

Valencia

Jueves, 19 de octubre 2023, 01:00

La asociación de vecinos Cabanyal-Canyamelar ha solicitado por registro de entrada en el Ayuntamiento de Valencia una entrevista con la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, con el objetivo de conocer de primera mano la hoja de ruta del gobierno municipal en el barrio.

Publicidad

Quieren conocer la marcha de las distintas obras que se están realizando, como el centro de día para mayores, la escoleta o el centro cívico, pero también el ritmo de las obras de reurbanización de calles como Poble Nou de la Mar (continuación de Blasco Ibáñez); Francisco Eiximenis, Vidal de Canelles o Sánchez Coello, entre otras.

Una de las peticiones que quieren trasladar con urgencia es la necesidad de aplicar la limitación de apartamentos turísticos en el barrio, una medida que se incluyó en el plan especial de Cabanyal (PEC) que se aprobó en mayo, a escasos días de celebrarse las elecciones municipales, y que quieren que se aplique de inmediato.

Recuerdan que durante décadas han reivindicado la necesidad de mantener «un barrio residencial en el casco histórico que nos llevó a negociar un Plan Especial del Cabanyal con el fin de alejar las residencias turísticas hacia los nuevos solares entre el barrio y el mar».

Explican que en el plan aprobado se llegó al consenso de limitar la existencia de apartamentos turísticos en el casco histórico a un máximo «de un 10% por cada una de las manzanas del barrio y ahora queremos que esa vigilancia y esas medidas que se pusieron para evitar la proliferación sin control de apartamentos turístiscos se aplique antes de que sea tarde», indica Daniel Adell, presidente de la asociación de vecinos del Cabanyal-Canyamelar.

Publicidad

Apartamento turístico en una calle del Cabanyal. J. L. Bort

Asegura que prefieren «un hotel en la parte exterior o extrarradio del barrio», en referencia puntos como Eugenia Viñes -donde el anterior gobierno proyectó un edificio de uso hotelero o de oficinas de hasta 15 pisos que se tuvo que reducir a un máximo de seis por exigencia de Costas- que llenar todo el barrio de apartamentos turísticos.

Además de estar pendientes de la limitación, también quieren solicitar que se persiga «a los apartamentos turísticos que no se ajusten a la normativa, porque no vale sólo con una declaración responsable».

Publicidad

También pìden este encuentro con Catalá para «conocer qué va a pasar con los planes de rehabilitación de viviendas y nos gustaría que se mantengan las subastas de propiedades públicas porque preferimos que vengan familias nuevas a unirse al vecindario, en lugar de tener solares o casas en ruinas donde duermen personas drogodependientes», añade Adell.

Solar vallado por la Policía Local para evitar okupaciones. LP

De hecho, recuerda que recientemente la Policía Local de Valencia ha tenido que vallar un solar de la calle Pintor Ferrandis donde durante décadas existe el esqueleto o estructura de una finca porque estaba lleno de colchones y de gente que malvive en la calle.

Publicidad

En el escrito hacen referencia a la solicitud de un encuentro para comentar ideas y sugerencias, conocer el estado de las obras y «abrir un espacio de diálogo sobre las cuestiones más importantes contenidas en el Plan Especial del Cabanyal».

Compromís critica a Catalá por no aplicar una moratoria de un año sin conceder licencias para viviendas turísticas

La portavoz adjunta de Compromís en el Ayuntamiento de Valencia, Papi Robles, se ha pronunciado este martes sobre el tema de los apartamentos turísticos y ha opinado que para «el gobierno de Catalá el grave problema que se está generando en los barrios de Valencia por los apartamentos turísticos es la última de sus preocupaciones, puesto que han eliminado cualquier plazo temporal para aprobar una ordenanza regulatoria, oponiéndose en la comisión de Urbanismo celebrada hoy en el Ayuntamiento, a crear una moratoria de nuevas licencias mientras se elabora la ordenanza*.

Papi Robles se ha mostrado preocupada por este hecho y ha dicho que este fenómeno de los apartamentos turísticos «está influyendo de forma directa en el incremento de los precios del alquiler en Valencia y está hiriendo de muerte a una parte del pequeño comercio de proximidad de nuestra ciudad. Se trata de un problema urgente que Catalá está evitando, poniéndose de perfil, lo que no augura unos buenos resultados. De nuevo nos encontramos en un caso de falta de gestión y pocas ganas de trabajar de la señora Catalá y de su equipo».

Además, quieren exponer que hay determinados proyectos grafiados en el Plan Especial del Cabanyal (PEC) «que todavía no están programados y que son especialmente demandados por la población en general».

Publicidad

En este segundo caso, la entidad vecinal se refiere a que el Plan del Cabanyal incluyó la reserva o adquisición de suelo para crear hasta cuatro aparcamientos en altura que están pendientes de realizar.

Y es que no hay que olvidar que en calles como Poble Nou de la Mar, Sánchez Coello, San Pedro, Vidal de Canelles o Francisco Eiximenis se están haciendo obras para crear unas calles con 'viales de coexistencia', es decir, donde desaparecen las aceras en altura y se ponen al mismo nivel que el paso de coches y se complementan con arbolado, y se va a perder un número importantes de aparcamientos para los vehículos.

Noticia Patrocinada

Obras de reurbanización, con la creación de viales de coexistencia, entre Vidal de Canelles y Francisco Eiximenis, en el Cabanyal. J. L. Bort

Sobre este asunto, el presidente de la asociación de vecinos Cabanyal-Canyamelar explica: «No estamos en contra de estas peatonalizaciones, pero muchos vecinos nos reclaman que si quitan estos espacios de aparcamiento, que tengan una alternativa». Por eso Adell recuerda que el Plan del Cabanyal «incluye la construcción de aparcamientos en altura y se tienen que empezar a hacer ya, que faciliten los servicios y que haya infraestructura alternativa para tener donde dejar el coche privado».

Precisamente de los cuatro aparcamientos en altura grafiados en el PEC, uno de ellos es ya suelo público, concretamente el ubicado en la calle Remonta, cruce con la calle de la Reina y avenida de Los Naranjos, donde ya aparcan coches en el solar existente. Como es suelo municipal, sería más factible llevarlo adelante con prontitud. Es un solar de 1.983 metros cuadrados.

Publicidad

Localización de los cuatro puntos donde hay previstos en el PEC aparcamientos en altura. Ayto.Valencia

Un segundo se encuentra en la calle Juan Mercader cruce con Sánchez Coello y Felipe de Gauna. Es un solar de 1.632 metros cuadrados que, de hecho, ya se usa de aparcamiento improvisado y está muy cerca de la estación de tren del Cabanyal.

Hay otros dos puntos donde se ha grafiado en el PEC espacios destinados a aparcamientos en altura pero de momento son parcelas privadas, uno en la calle Arquitecto Alfaro con Mariano Cuber, José Belenguer Cuenca (a espaldas de Serrería) con 2.160 metros cuadrados; y otro en la calle Vicente Brull con Justo Vilar, una antigua nave industrial de 1.667 metros cuadrados que un conocido supermercado tiene habilitado como aparcamiento.

Publicidad

En total el plan recoge que estos cuatro puntos servirían para crear 894 plazas en unos 7.443 metros cuadrados. El coordinador del PEC, Gerardo Roger, ya detalló en su momento que se programaban estos aparcamientos en altura, en primer lugar, para evitar los problemas freáticos, ya que es suelo próximo al mar. Y, en segundo lugar, y unido a la primera idea, pera reducir los costes de construcción.

La entidad vecinal recuerda que la idea es abrir un diálogo «entre el nuevo gobierno y los gobernados para hacerles llegar los problemas, las sugerencias, así como las políticas que creemos han sido positivas, como la recuperación urbanística, económica y social de nuestro pueblo marinero».

Publicidad

Quieren manifestar la «importancia de las inversiones que se están haciendo en puntos como en el entorno de la estación del Cabanyal que cerrará una herida grave». Proponen que se continúe con las medidas de reurbanización, reconstrucción e inversión pública a nivel municipal, autonómico y europeo y añaden que las obras iniciadas «han sido consensuadas muchas veces con los representantes vecinales» y reconocen que habrían querido que fueran unas obras «más ágiles y rápidas porque aún tenemos muchos problemas sociales y urbanísticos derivados de la tugurización que tuvo el frente marítimo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad