![Los vecinos cargan de nuevo contra los presupuestos participativos](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202211/11/media/cortadas/174682433--1248x832.jpg)
![Los vecinos cargan de nuevo contra los presupuestos participativos](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202211/11/media/cortadas/174682433--1248x832.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
P. MORENO
valencia.
Jueves, 10 de noviembre 2022, 23:46
Es cuestión de poco tiempo que el Ayuntamiento difunda los proyectos más votados en los presupuestos participativos, aunque la Federación de Vecinos se ha adelantado con fuertes críticas a un sistema que consideran poco transparente en cuanto a que no se argumentan lo suficiente los motivos de que sean rechazadas iniciativas, incluye un procedimiento confuso para algunos ciudadanos y, de manera inexplicable, tareas de mantenimiento en la calle o en edificios municipales.
De todo eso se habló en una reciente reunión vecinal. Este año se presentaron 1.543 proyectos, pero sólo 728 recibieron apoyos y de esta cifra apenas 320 tienen el visto bueno de los técnicos, tras comprobar que son de competencia municipal. El fuerte recorte explica el enfado de algunas asociaciones, como ha ocurrido en la de Cruz Cubierta.
Rodolfo Izquierdo, presidente de la entidad, señala que 2018 fue el último año en el que consiguieron colocar una iniciativa en la votación final y que saliera adelante. «Pedimos que se plantaran árboles y lo desestimaron, al igual que la reforma de un jardín, el del tren de la antigua estación de Jesús. Nada».
La presidenta de la Federación vecinal, María José Broseta, destacó la «necesidad de que los técnicos municipales acompañen a la ciudadanía en todo el proceso, desde el inicio, si bien desde las asociaciones tenemos que avanzar en formación e información al respecto». Respecto a las propuestas que se aceptan y las que no, las asociaciones vecinales cuestionan que haya muchas de ellas que pasan adelante dentro de los presupuestos participativos correspondiendo a cuestiones de mantenimiento y adecuación que ya deberían realizarse desde el Ayuntamiento por iniciativa propia. También los plazos de ejecución deberían ser más cortos, señalaron. «Eso también impulsaría la participación, porque en muchas ocasiones, pasa mucho tiempo hasta que el proyecto se ejecuta y la ciudadanía acaba por no relacionarlo con los presupuestos participativos».
Asimismo, se señala también la necesidad de vincular estos presupuestos a las necesidades que tienen los barrios, pero evitando que se genere competitividad y el hecho de que debería valorarse de «otra manera una propuesta emanada desde una asociación que la que llega de manera individual».
Por último, se comenta «hay varios elementos que se repiten en las valoraciones, como es el hecho de que muchas de las propuestas, especialmente además desde las propias asociaciones vecinales, estén siendo rechazadas sin entenderse el motivo». Por eso se propone que haya más información y transparencia.
En la asociación de vecinos de Penya-Roja, el portavoz de la entidad, José Tárrega, destaca que suelen tener «las propuestas más votadas. En ocasiones sabemos que no van a salir adelante, aunque las utilizamos como elemento reivindicativo». Cita como ejemplo el soterramiento de las vías a la saluda del túnel de Serrería o la construcción de un centro de salud.
Pero también critica que en otras rechazadas «no se deja modificar la propuesta, cuando se puede subsanar perfectamente». Pidió que el reparto de los 16 millones para los próximos dos años «debería haberse hecho por barrios y no por distritos y citó que las reparaciones de una piscina «no pueden entrar nunca en los presupuestos participativos porque se trata de una instalación municipal. Estas inversiones deben dedicarse a lo que pidan los vecinos para sus calles.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.