![Vecinos del Cedro y Honduras critican el retraso del recorte de horarios de bares y terrazas](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/03/26/signes-RTITL93ym31MwMLq9oDZT5O-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Vecinos del Cedro y Honduras critican el retraso del recorte de horarios de bares y terrazas](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/03/26/signes-RTITL93ym31MwMLq9oDZT5O-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las asociaciones de vecinos de Ciudad Jardín (plaza del Cedro) y Plaza de Honduras reclamaron ayer al Ayuntamiento que cumpla lo acordado en sendas reuniones mantenidas el 5 de diciembre y el 6 de febrero para la reducción de terrazas de los bares e incluso ... el recorte horario de los locales de ocio. La petición se enmarca en los más de 4.000 permisos concedidos este año para mesas y sillas en la calle en Valencia, como adelantó ayer LAS PROVINCIAS.
Así lo indicó Javier Soler, presidente de la segunda entidad en calidad de portavoz de ambas, para reclamar al gobierno municipal que «cumpla» lo acordado en unos encuentros a los que no les dio publicidad, comentó, por deseo del Consistorio.
Al primero acudió la alcaldesa Catalá acompañada por el jefe de la Policía Local, José Vicente Herrera, junto con el concejal de Seguridad Ciudadana, Jesús Carbonell, y por el edil de Mejora Climática, Carlos Mundina. Las dos entidades mantienen un litigio abierto con el Ayuntamiento, que ha recurrido en el Tribunal Superior de Justicia una primera sentencia favorable a la declaración de Zona Acústicamente Saturada (ZAS) por el ruido y las molestias que genera la acumulación de locales de hostelería.
«En la reunión nos informaron de las acciones que estaban llevando a cabo para mejorar la problemática del barrio y algunas que querían poner en marcha, como que no se estaban concediendo más licencias en la zona para hostelería», dijo Soler sobre el encuentro de diciembre.
«También que estaban mirando el tema de las denuncias para proceder al cierre de locales que acumulen las suficientes según la ordenanza, y la promesa de que iban a mantener la presión policial en el barrio, realizando constantes inspecciones en locales y terrazas. También se comprometieron a un plan de reducción de terrazas en el Cedro, como el que aplicaron en Honduras», señaló,
En febrero, el balance de la entrevista con asesores y funcionarios municipales de alto rango fue que seguían «estudiando la reducción del horario de las terrazas para Cedro y Honduras. Que cuando lo tengan claro nos llamaran para informarnos. Van a intentar tener el tema resuelto lo más pronto posible», fue el mensaje que reciieron. También la insistencia de que quieren «reducir las terrazas en el Cedro, como hicieron con Honduras».
En el centro de la ciudad, la asociación de vecinos de Ciutat Vella comentó sobre el incremento de terrazas que por parte de los hosteleros de nuestra zona, señalan que se debería de flexibilizar el aforo de mesas y sillas, mientras que los residentes ponen más el acento en la acumulación de usos en las calles.
«La queja que nos llega más es que hay calles que son prácticamente intransitables, ya que entre los turistas y las terrazas les es muy complicado salir de sus casas. Pero ven más problema con el aumento de tráfico de bicicletas y patines incontrolados que son un peligro para todos», indicó el presidente de la entidad, Rafael Mampel. «Piensan que deberían ser más contundentes con las empresas de alquiler de bicicletas y exigirles que explicarán a los turistas una mínima explicación de como circular por las calles y plazas peatonales», señaló.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.