Urgente Un cortocircuito en el techo de la cocina se apunta como causa del incendio en el bingo de Valencia
Local en la calle Pintor Zariñena. damián torres

Vecinos y comerciantes urgen a un plan para evitar la sangría de cierre de locales en Ciutat Vella

Los residentes cuestionan la estrategia actual de tráfico y los empresarios abogan por ayudas públicas para abrir negocios

Paco Moreno

Valencia

Martes, 4 de octubre 2022, 20:07

«Sale peor de lo que esperábamos» fue la primera valoración de la asociación de Comerciantes del Centro Histórico sobre la investigación de campo realizada en el Área de Prioridad Residencial (APR) de Ciutat Vella, la parte del centro histórico con limitaciones al tráfico y donde se multa el acceso de los vehículos no autorizados, gracias a un sistema de cámaras con reconocimiento de matrículas.

Publicidad

La entidad realizó durante dos meses un conteo de las plantas bajas de esta parte de Ciutat Vella, resultado de un proyecto que persigue determinar la actividad económica. Presentado en un grupo de trabajo de la junta de distrito y nuevamente ayer en un consejo, la conclusión es aterradora, como adelantó ayer LAS PROVINCIAS. Desde 2015 se ha pasado de 61 a 163 locales vacíos, mientras que han cerrado un total de 96 comercios.

Mal resultado donde urge, indicaron fuentes de la asociación, tanto el Ayuntamiento como la Generalitat pongan en marcha un «plan para recuperar el comercio lo antes posible. Cuando desaparece por completo en una calle es casi imposible lograr la reapertura de las tiendas».

Sobre esto último, la investigación concluye que de las 179 calles afectadas por la APR, hay 75 donde no se registra ninguna actividad económica, siempre en las plantas bajas. «El trabajo se ha hecho a pie de calle, en los pisos puede haber emprendedores o empresas, claro», dijeron.

Por su parte, uno de los portavoces de la asociación Amics del Carme, Toni Cassola, reiteró en la necesidad de que se apruebe un plan de recuperación para la actividad del barrio. La entidad se ha mostrado varias veces contraria al actual sistema de control con cámaras. «No estamos mejor que antes», señaló, para abogar por una mesa de diálogo donde estén representados todos los sectores afectados de Ciutat Vella para tratar este asunto.

Publicidad

«Hay varias cuestiones como los itinerarios de tráfico o la misma colocación de las cámaras que se pueden mejorar», señalaron, al igual que sucede con el ámbito. En la misma junta celebrada este lunes se abordó la cuestión de los vecinos de Guillem de Castro que no tienen autorización para la APR y sí para la zona naranja, por lo que deben aparcar fuera del barrio por las multas.

Otras cuestiones que aparecen en el estudio se refiere a la evolución los últimos siete años de diferentes calles. Caballeros es la que cuenta con mayor número de actividades económicas, 37, aunque destaca la hostelería frente a la moda joven en 2015. Le siguen la calle Serranos con 27 negocios, sobre todo comercios, y la calle Alta con 23 actividades.

Publicidad

Por su parte, el grupo popular pidió de nuevo este martes que se suspenda el Área de Preferencia Residencial de Ciutat Vella. «Es una medida que ya está provocando el cierre de numerosos negocios de esta zona al ser cada vez más difícil el acceso a los mismos y sin una red de metro y autobús que llegue a esta zona», indicó la portavoz de esta formación, María José Catalá.

Recordaron datos del estudio como que en 2015 el número de comercios era de 307 mientras que ahora son 211 los comercios en la zona. Solo han aumentado el número de locales de hostelería pasando de 222 en el año 2015 a los 246 negocios de hostelería que ha ahora.

Publicidad

La portavoz señaló que «cerrar al tráfico Ciutat Vella fue una decisión unilateral del gobierno de Compromís y PSPV, sin consenso con comerciantes, vecinos ni falleros. Ahora, ya vemos las consecuencias que están convirtiendo en un centro fantasma a esta zona del casco antiguo de la ciudad. Además, este cierre sólo ha servido para el gobierno municipal siga haciendo caja a costa de los vecinos, más de 107.000 multas se han puesto«.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad