Urgente El Cuponazo de la ONCE del viernes deja un bote de 6.000.000 euros a un único afortunado
Un tramo de la calle Colón con el carril ciclista en primer término. iván arlandis

Los vecinos del Ensanche rechazan más experimentos con el tráfico de la calle Colón

Los residentes dudan de la ampliación de aceras y piden acceso directo desde Porta de la Mar

Paco Moreno

Valencia

Martes, 31 de mayo 2022, 00:48

Los experimentos con gaseosa, que diría el exministro Corcuera, tanto los pasados como los futuros. Ese podría ser el resumen del sentir de la asociación de vecinos Pla del Remei-Gran Vía, al hilo de la aprobación en el último pleno del Ayuntamiento de una ... enmienda del gobierno municipal para acometer una serie de cambios en la calle Colón de Valencia, todavía sin precisar.

Publicidad

«La asociación lamenta no haber sido considerada para consensuar las propuestas de diversos partidos políticos estos días», señalaron desde la entidad. Con esto se referían sobre todo al grupo Ciudadanos, que ha llegado a difundir una recreación con una calzada casi peatonal y una ampliación de aceras a costa de eliminar uno de los dos carriles bus y el habilitado ahora para el tráfico privado, que pasaría con limitaciones por una de las nuevas plataformas peatonales.

A un año de las elecciones municipales, el debate sobre la calle Colón tiene el aspecto de que sustanciará buena parte de la oferta en movilidad de cada partido político. La portavoz del grupo popular, María José Catalá, difundió una auditoría que marca un nivel alto de riesgo de accidentes de tráfico en cinco de los siete lugares analizados. Después de eso, la edil reclamó estudio técnicos para subsanar estas deficiencias con urgencia.

Noticia Relacionada

Fuentes vecinales destacaron los problemas de tráfico en esta parte de la ciudad, aunque criticaron las soluciones que se han puesto de momento sobre la mesa. «Vistas las propuestas planteadas por diversos partidos, consideramos que carecen del suficiente rigor técnico y análisis, además de no haberse consensuado con esta asociación. Las mismas se basan en la ampliación de aceras y, en ese sentido, consideramos que cualquier proyecto de reurbanización debe atender a los criterios generales de la zona donde se sitúa», en relación a que el anillo de Ciutat Vella tenga un diseño homogéneo.

Publicidad

En mayo de 2020 se produjo la última y más polémica remodelación de la calle, basada en la reserva de espacio para un carril doble bus-taxi, con el fin de desviar varias líneas de la EMT que pasaban hasta entonces por la plaza de la Reina y la plaza del Ayuntamiento. El modelo no gustó a la asociación de comerciantes, que estos días ha propuesto eliminar uno y que cuatro de los itinerarios de autobuses pasen por la calle de la Paz y Marqués de Dos Aguas. También por permitir el acceso desde Porta de la Mar.

«Los criterios de renovación deben fundamentarse en estudios de movilidad, detectando el origen diverso de los transeúntes, el tráfico rodado, tanto transporte público como privado, en todas sus modalidades, incluido bicicletas y patinetes. Y la procedencia del mismo, con fines comerciales, desplazamientos al lugar de trabajo, residentes, o visitantes», indicaron desde la asociación.

Publicidad

Su propuesta considera que es «obvio un solo sentido de tráfico, con un carril para el transporte público en vez de dos, otro para el tráfico privado, y uno que permita el acceso preferente en el primer tramo desde Porta de la Mar para el transporte público, que se convierta después en privado para eliminar los conflictos en los cruces por incorporación o salida de vehículos».

Otro aspecto que reclaman es que los «elementos disuasorios de cambio de carril han de desaparecer, atendiendo a criterios de uso no habitual de esta vía, como en Fallas, carreras populares, actos cívicos, etc.».

Publicidad

Más importante incluso es que el carril ciclista siga «en la misma posición, dejando el resto del ancho de la calle a la banda flexible actual que recoge los aparcamientos de motos, la carga y descarga y otros usos. El ámbito de actuación es de tal magnitud que, sin perder los criterios generales, requiere el estudio detallado de cada tramo, incluida la posición o longitud de la actual parada de taxis».

Finalmente, la entidad deja en manos de los técnicos decidir una ampliación de aceras, la que temen sobre todo por el posible riesgo para los árboles. «¿Serían transplantados? No está claro», subrayaron. Eso sí, urge «una reurbanización de las aceras, con un proyecto que contemple el cambio de pavimento por uno idéntico a las intervenciones colindantes recientes, así como un estudio del equipamiento actual, es decir, alcorques, bancos, papeleras, paradas de autobús, señalización, etc.».

Publicidad

La calle Colón saltó a la actualidad con una auditoría de seguridad vial que Catalá llevó al pasado pleno como parte de una moción que fue rechazada con los votos de Compromís y PSPV. En la alternativa defendida por el edil de Movilidad, Giuseppe Grezzi, se emplaza a que la vía más comercial de la ciudad «sea cada vez un entorno donde haya un tráfico motorizado residual y calmado», además de subrayar la mejora del espacio para viandantes y el carril ciclista. «Abogamos por una renovación consensuada socialmente, que dé respuesta a todos los grupos de interés», dijeron desde la asociación de vecinos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad