

Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano Pons
Valencia
Lunes, 16 de septiembre 2024, 10:27
La asociación de vecinos del Cabanyal-Canyamelar lo tiene claro. El colectivo exige que el dinero que la sociedad Plan Cabanyal-Canyamelar ha recaudado por ... la venta de solares, pisos y casas se destine a un servicio que consideran indispensable como es uno de los aparcamientos en altura prometidos al barrio.
Desde el colectivo que preside Dani Adell detallan que desde 2016 hasta 2024 son 5.245.559 euros los que Plan Cabanyal ha ingresado por la venta de propiedades y aseguran que la «cantidad ya supera lo que costaría un edificio de aparcamientos en altura para unas 260-275 plazas, según el informe encargado por el Ayuntamiento».
Y es que en 2016 hubo dos subasta de propiedades, de 238.330 euros y otra de 422.076 euros; en el año 2017 se ingresaron 361.516 por este concepto; en 2022 se alcanzaron los ingresos de 1.458.262,99 euros; al año siguiente la cifra conseguida por la venta de propiedades ha sido de 966.956 euros y este año, en la subasta donde ya se ha hecho la adjudicación provisional se han obtenido 1.798.416,99 euros.
Los vecinos aseguran que, además, desde Plan Cabanyal «nos han trasladado que se está trabajando en una importante nueva licitación de sus numerosos solares y edificios completos. Y podríamos estar hablando de una nueva recaudación de millones de euros».
Por eso, piden que «todo el dinero recaudado a través de la venta de propiedades públicas se destine a inversiones en el barrio y no a gastos corrientes de Plan Cabanyal».
Desde la asociación de vecinos de este barrio marinero afirman: «Entendemos que el dinero presente y futuro conseguido de la enajenación de propiedades de Plan Cabanyal se destine a inversión en servicios para el barrio de urgente necesidad como sería la construcción de los aparcamientos en altura contemplados en el plan especial del Cabanyal, como servicio público y no como una inversión privada sin precios sociales como la concejalía pretende».
Opinan que todo este dinero «de vender propiedades públicas debería servir para dotar a los vecinos de servicios y no esfumarse en salarios y gastos ordinarios de funcionamiento de la sociedad, algo que debería ser responsabilidad de las aportaciones de las administraciones responsables (Ayuntamiento y Generalitat)».
No hay que olvidar que esta petición vecinal se produce después de que fuentes oficiales del Plan Cabanyal explicaran que gran parte del dinero recogido de las subastas servirá para financiar los dos nuevos edificios de realojo que sustituirán al actual Bloque de Portuarios, que está junto al campo de fútbol del Marítimo, a un paso de la playa y en muy malas condiciones de conservación y parte a financiar el funcionamiento de la propia oficina del Plan Cabanyal.
Y es que estos dos edificios, que se levantarán entre la calle Astilleros, Vicente Guillot-Tío Bola y calle Eugenia Viñes, precisarán de una inversión total de 10,5 millones de euros. Ahora se están redactando los proyectos y el objetivo es crear 51 nuevos pisos (de uno y dos dormitorios), la misma cantidad de plazas de aparcamiento, tres de ellas adaptadas; 51 trasteros y la misma cantidad para aparcamientos de bicicletas. También habrá una zona central ajardinada para árboles de gran porte.
Cabe recordar que en los actuales edificios de Bloque Portuarios, que se derribará para trasladar unos metros la edificación, hay 167 viviendas, pero muchas son públicas y quedan 91 propietarios. De esta cifra total de dueños, un tercio de vecinos sí quieren adquirir una nueva (pagando la diferencia); otro tercio ha pedido ser realojado en una casa por el barrio por no poder hacer frente a esos gastos y un tercio aboga por recibir cantidad económica.
En cuanto a la tasación que se ha hecho de las propiedades a demoler, cabe recordar que hay pisos de 50 metros y otros de 70. Los primeros podrían recibir 40.000 euros (800 euros el metro cuadrado) si están en buen estado y 30.000 euros si su conservación no es tan buena. Los dueños de pisos de 70 metros cuadrados podrían recibir 56.000 euros (800 euros el metro cuadrado) si están bien conservados y 42.000 euros si no lo están (600 euros el metro cuadrado).
A pesar de este anuncio, los vecinos insisten en que lo verdaderamente urgente es conseguir plazas de aparcamiento y dar servicio al barrio.
A la hora de justificar la necesidad de los aparcamientos, explican que el barrio de Cabanyal-Canyamelar, «históricamente ha sido uno de los barrios más deficitarios de plazas de aparcamiento en esta ciudad y las necesarias estrategias de desarrollo de sus infraestructuras promovidas desde el Ayuntamiento en las ultimas décadas han mejorado su reurbanización y red viaria, con la aplicación de movilidad sostenible».
Acto seguido añaden: «Pero las reurbanizaciones más recientes y la regeneración poblacional y económica del barrio necesitan de iniciativas que permitan absorber el déficit de plazas de aparcamiento en superficie. No falta dinero sino voluntad política para destinarlo a un fin, el del servicio a los que lo habitamos, a precios donde quepamos todos sus habitantes. Si el negocio lo hace una administración pública,el objetivo del beneficio deben ser sus ciudadanos».
Desde la entidad vecinal aseguran que se han quedado sorprendidos del «resultado del estudio que había encargado el Ayuntamiento para ver la viabilidad de los aparcamientos en altura porque ahora desde la concejalía dicen que van a hacer otro estudio, el segundo, para ver si es rentable hacerlos y ver el mercado, y nosotros nos preguntamos: ¿Si no es rentable para las empresas no se hará?».
Adell expone que los arquitectos «que redactaron el Plan Especial del Cabanyal ya lanzaron propuestas como hacer edificios en altura de uso mixto para rentabilizarlo. Podría ser unos pisos para aparcamiento y otros para oficianas, pero no vemos mucha voluntad en el el presente. Está bien planificar el futuro, pero tenemos un déficit en el presente, ahora y necesitamos soluciones».
Por eso, reclaman tanto los aparcamientos en altura como zonas naranja y verde de aparcamiento en el centro histórico del Cabanyal.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.