Túnel de la avenida de Pérez Galdós de Valencia. Damián Torres

Los vecinos de Pérez Galdós piden ampliar las aceras a cuatro metros tras la supresión del túnel

La plataforma asegura que es un triunfo de los residentes la eliminación del paso subterráneo y proponen prescindir de la mediana y dejar la avenida en un sentido con dos carriles para tráfico y sólo uno en el otro

Lola Soriano Pons

Valencia

Viernes, 3 de noviembre 2023, 10:43

La plataforma Fuera Túnel celebrará este viernes el anuncio realizado por el gobierno municipal del cierre definitivo del túnel de la avenida Pérez Galdós cuando se haga la remodelación prevista y que tendrá que estar terminada en junio de 2025.

Publicidad

La portavoz del colectivo vecinal, ... María José del Amar, explica que tras muchos años de reivindicaciones «hoy podremos celebrar que el colectivo ha conseguido la supresión del túnel y, además, que se le dé un uso más adecuado como depósito de recogida de aguas pluviales, unas aguas que luego se podrían utilizar para regar el arbolado que nos van a poner en la avenida».

Tras reunirse con el Ayuntamiento, indican que el «tan señalado informe avala lo que venimos diciendo repetidamente año tras año, el túnel de la avenida Pérez Galdós supone un foco de conflicto para el tráfico, barrera arquitectónica para el vecindario y su función quedó anticuada hace décadas, entre otros factores. Lo sufrimos a diario. Los estudios lo confirman y el túnel se suprime».

Y añaden que lamentan que se haya hecho público el estudio «sin contar con el colectivo en el proceso».

Del Amor considera que la eliminación del paso subterráneo «es un éxito, no del gobierno anterior ni del actual, sino del trabajo colectivo de la plataforma y de todo el vecindario que quería el cambio».

Publicidad

Afirma que también están muy contentos con la confirmación de que se pondrá arbolado en la avenida, «porque supondrá que tendremos zonas de sombra en ambos lados de la avenida».

Quieren aceras más amplias

Eso sí, si bien el sentir general es positivo, Del Amor matiza que aún así, les gustaría que se pudiera hacer una modificación para ganar aún más espacio para los peatones.

Y es que el proyecto previsto por el gobierno de Catalá y presentado el jueves por el concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, contempla aceras de 3,60 metros con árboles, una mediana de dos metros con una hilera de árboles, dos carriles para el tráfico privado por sentido, un carril bus segregado en cada lado de la avenida y de igual modo, un carril bici unidireccional y segregado por sentido.

Publicidad

Los vecinos aseguran que, en este caso, ellos abogan por «eliminar la mediana central, ya que no vemos sentido que planten árboles en esa zona, y ampliar las aceras hasta alcanzar los cuatro metros, y así se gana más espacio para los peatones». Para lograr las medidas, añade Del Amor, «abogamos por mantener en un sentido dos carriles para el tráfico privado y sólo uno en el otro». Y consideran que el informe de tráfico en el que se ha basado el Ayuntamiento para tomar la decisión «consideramos que únicamente contempla su afección».

La portavoz de la plataforma opina que eso «sería lo que nos gustaría que se modificara para lograr el objetivo de descarbonización, de renaturalización y de reducción de la contaminación atmosférica y acústica».

Publicidad

En la plataforma detallan que desde Movilidad «nos afirman que el proyecto contempla una mejora del uso de transporte público al disponer de un carril bus segregado. Pero a su vez, confirman que el tráfico con la nueva propuesta del actual gobierno, no mejora ni empeora significativamente el mismo. O lo que es lo mismo, seguiremos respirando un aire igual de contaminado».

Por eso concluye que les gustaría tener en uno de los sentidos un carril menos, para ganar aceras, «si bien entendemos que Pérez Galdós es una avenida y que siempre habrá flujo de tráfico. Es una ronda o anillo para muchos vehículos , pero vemos preciso ampliar las aceras a cuatro metros».

Publicidad

Del Amor explica que han trasladado al Ayuntamiento esta propuesta, «y alegan que no puede ser porque con los criterios de tráfico que ellos presentan dicen que colapsarían otras avenidas, pero nosotros no creemos que fuera así».

Desde la plataforma recuerdan que el proyecto alternativo propuesto por el nuevo Ayuntamiento de Valencia «está pendiente de matizarse técnicamente, siendo necesario formar parte del proceso, para consensuar y coordinar tanto con los arquitectos, como con los concejales».

Noticia Patrocinada

E incluso añaden: «Nos siguen quedando incógnitas. Siendo la avenida tan poco homogénea, nos plantea serias dudas su actuación práctica, pues consideramos irreal mantener teóricamente los carriles de vehículos, más el carril bici, las aceras anchas y además con los árboles suficientes conforme afirman desde el Ayuntamiento».

Y añade que en noviembre de 2021 por el tramo de Pérez Galdós con Jesús y Cuenca pasaban 72.200 vehículos al día y por Fernando El católico 52.000. En noviembre de 2022, afirma que «tras la reforma táctica se pasó a tener 56.000 vehículos al día por Pérez Galdós y por Fernando el Católico se mantenía y en septiembre de 2023 se ha mantenido el flujo de tráfico».

Publicidad

En el comunicado que han enviado aseguran, además, que quieren «un compromiso para que se cumpla con lo dispuesto en las normativas europeas, como eliminar las emisiones de CO2 y de carbono en las ciudades antes del año 2030. El proyecto 'Arrels' contemplaba una reducción del tráfico en un 26%, objetivo alineado a las actuales políticas europeas».

Trabajo por hacer

Y concluyen que mantener «el túnel no tenía ninguna lógica, como no es lógico renaturalizar la avenida sin el compromiso de favorecer la movilidad sostenible significativamente. Por ello, nos queda trabajo por delante para cumplir con los objetivos del Colectivo Fuera Túnel».

Publicidad

Cabe recordar que los vecinos de esta plataforma, junto con Massa Crítica, tienen prevista para este tarde un recorrido en bici que parte de la plaza de la Virgen entre 19.30 y 20 horas y a las 20.30 horas tenían previsto hacer una timbrada para exigir la eliminación del túnel. Una vez que ya se les ha informado de que el proyecto contemplará la supresión del tráfico por el túnel, Del Amor afirma que lo que harán «es celebrar que la reivindicación durante años de la plataforma ha servido para conseguirlo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad