Borrar
Manifestación de los vecinos de la zona del Cedro. JESÚS SIGNES
Los vecinos piden «empatía y autocrítica» al Ayuntamiento para solucionar los problemas de ruido en las zonas de fiesta

Los vecinos piden «empatía y autocrítica» al Ayuntamiento para solucionar los problemas de ruido en las zonas de fiesta

«Hay que cuestionar el modelo de ciudad», asegura María José Broseta, presidenta de la Federación de Asociaciones de Vecinos de la ciudad

Á. Serrano/EP

Miércoles, 5 de abril 2023, 20:03

«Es urgente ir más allá de vagos compromisos. No es suficiente con cumplir esta sentencia en su integridad, mejor sería algo de autocrítica y empatía con los vecinos y vecinas y propósito de la enmienda». Así de contundente se ha mostrado María José Broseta, presidenta de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Valencia, que ha destacado este miércoles «la necesidad de cuestionar el modelo de ciudad» tras conocerse la sentencia que condena al Ayuntamiento a iniciar el procedimiento de declaración de Zona Acústicamente Saturada (ZAS) para el entorno de la plaza del Cedro en un máximo de tres meses.

Broseta ha apuntado que el desafío no es solo aplicar la sentencia «sino cambiar el modelo de ocio y turismo en la ciudad», según ha informado la entidad en un comunicado. Ha señalado que Valencia «ya cuenta con demasiadas zonas afectadas con esta situación como para que no se considere un problema». «El gobierno municipal debe darse cuenta que el desafío no es simplemente aplicar la sentencia sino cambiar el modelo de ocio y turismo en el conjunto de la ciudad», ha insistido.

En este sentido, la federación de asociaciones de vecinos ha expuesto que «desde hace años» se está asistiendo «a un constante goteo de sentencias judiciales que cuestionan la actuación del Ayuntamiento frente al impacto que el desmesurado crecimiento de la oferta delocio y el turismo está teniendo en la vida de los vecinos y vecinas».

«Recientemente tuvo lugar la sentencia que prohibía los apartamentos turísticos ocasionales en Ciutat Vella. Ahora, otra sentencia obliga a adoptar medidas efectivas para reducir la actividad hostelera en otra zona. Antes fue la de Russafa, El Carmen, Xúquer, Juan Llorens o la zona de Woody», ha añadido la entidad.

La federación ha reiterado que la sentencia debe aplicarse, pero ha precisado que no se trata solo de hacerlo ante la «desmedida del ocio en esta zona» sino también de «que no vuelva a ocurrir que más vecinos y vecinas tengan que acudir a los tribunales para que se cumpla su derecho a la salud y a la integridad de su propio hogar».

«Se trata de cumplir y hacer cumplir las ordenanzas municipales.Esta es una situación que ya viene advirtiendo y denunciando desde hace mucho tiempo la federación vecinal», ha planteado. Broseta ha añadido que «Valencia es una ciudad turística y atractiva», pero ha matizado que «todo esto puede y debe conseguirse sin afectar al derecho de las personas residentes a una viviendadigna y a disfrutar del espacio público sin tener que pagar peaje por ello».

«Lo que se ha estado haciendo hasta ahora ha sido simplemente poner parches insuficientes, como la reducción parcial de mesas y sillas en las terrazas», ha manifestado, al tiempo que ha dicho que «se ha seguido dando luz verde a la apertura de locales y se ha seguido permitiendo el incumplimiento respecto a los horarios o a la insonorización». La federación vecinal ha apuntado que esta última sentencia «vuelve a ser una enmienda a las políticas llevadas a cabo por el gobierno municipal en esta materia».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los vecinos piden «empatía y autocrítica» al Ayuntamiento para solucionar los problemas de ruido en las zonas de fiesta