P. MORENO
Miércoles, 29 de septiembre 2021, 00:58
«Esto es un problema de salud pública», aseguró ayer la presidenta de la asociación de vecinos de Ciudad Jardín, Chelo Frígols. Y como parece que el gobierno municipal no ha captado bien el mensaje de lo que supone el botellón para los vecinos, se ... lo quieren recordar con una denuncia en el juzgado para forzar la declaración de zona acústicamente saturada. La reducción de bares y la eliminación de terrazas es la solución que ven para frenar las concentraciones masivas de jóvenes hasta altas horas de la madrugada.
Publicidad
Así lo acordó esta asociación el pasado mes de julio en una iniciativa a la que ahora se ha sumado la asociación vecinal Plaza de Honduras. Esta entidad aprobó esta semana el encargo a un bufete de abogados de la demanda, lo que harán de la mano de los residentes de Ciudad Jardín. No se descarta la presentación de denuncias particulares además de la colectiva para reclamar daños y perjuicios. Además, seguirán todos los jueves las protestas en los balcones con caceroladas masivas para hacer patentes las quejas.
Del gobierno municipal «no se sabe nada», comentaron desde la entidad Plaza de Honduras, pese a que hace meses la concejalía de Contaminación Acústica, en manos del delegado Giuseppe Grezzi, se comprometió a celebrar una reunión la primera quincena de septiembre, con el fin de dar a conocer a los residentes los trabajos realizados, sobre todo de inspecciones de bares y mediciones con los sonómetros. Hoy sí que se celebrará una reunión entre el subdelegado del Gobierno, Luis Felipe Martínez, el concejal de Policía Local, Aarón Cano, con representantes vecinales y hosteleros de la plaza del Cedro, a través de la coordinadora de Hostelería de Barrios.
Noticias Relacionadas
Irenes MArsilla
Fuentes de esta última asociación recordaron que la única solución viable para eliminar el botellón es la retirada de las terrazas de los bares, la prohibición de la apertura de más locales de ocio y la revisión de los que ahora están abiertos. «Nuestro botellón empieza a las cuatro de la tarde», recordaron.
Publicidad
Frígols subrayó el perjuicio por los escándalos nocturnos y el vandalismo. «Hemos tenido casos de ventanillas de coches destrozados, puertas de patios y agresiones». El jardín de la plaza del Cedro fue vallado hace lustros, con el anterior gobierno municipal, aunque «no ha servido», se lamentó, para destacar igual que en el caso de la plaza de Honduras la concentración de «demasiados» locales de ocio.
«Desde 2007 pedimos que no den más licencias, pero no nos hacen ni caso. Nuestro fin de semana empieza los miércoles y desde ese día ya no podemos dormir», asegura. Ventanas dobles, medicación, incluso la venta de pisos, cualquier solución se ha visto en el barrio para conseguir algo de descanso por la noche.
Publicidad
«Si puedes dormir cuatro días a la semana ya eres un afortunado, además de tener el coche aparcado en la calle y que no sufra daños», consideró. Desde la asociación Plaza de Honduras dijeron que los trámites de la demanda comenzarán pidiendo medidas cautelares. «El resultado de las mediciones puede tardar meses y no aguantamos». También aportarán testimonios de residentes, con el fin de que el juzgado acepte la declaración de ZAS y las restricciones para los locales de hostelería, igual que ha ocurrido en otros barrios.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.