

Secciones
Servicios
Destacamos
R. V.
Domingo, 6 de marzo 2022, 23:58
valencia. El proyecto de reciclaje de ropa de segunda mano e inserción laboral desarrollado por Cáritas en la diócesis de Valencia, a través de las empresas Koopera Mediterránea y Arropa Valencia, cumple este año su vigésimo aniversario.
En Valencia la primera tienda de moda sostenible Arropa (que desde 2015 se denomina Koopera Store) abrió en 2002 en la céntrica calle Serranos, «gestionada e impulsada por Cáritas a través de su voluntariado», recuerda Laia Seró, responsable de Arropa Valencia, que destaca que «en estos 20 años la evolución de la sociedad en el ámbito del reciclaje y la solidaridad ha sido notable, sobre todo en los últimos años, y el volumen de ventas y aceptación de producto crecen año tras año».
También en este periodo «nos hemos profesionalizado y actualizado para crear la empresa de inserción y generar empleo de inclusión», destaca. Así, de la gestión de la ropa de segunda mano en la diócesis se ocupan dos empresas de inserción: Koopera Mediterránea, con sede en Ribarroja, que se encarga de la clasificación textil; y Arropa Valencia, con sede en Quart de Poblet, que realiza la recogida a través de una red de contenedores y gestión de puntos de venta.
Arropa, según explica Laia Seró, nació como un proyecto de Cáritas y en 2008 se transformó en empresa de inserción social y gestiona todo el proyecto textil de la ONG. En 2015 se integró bajo el paraguas de las tiendas Koopera.
Más de 195.000 socios
Koopera Store cuentan con más de 20.000 socios en territorio valenciano que forman parte del 'Club Koopera', donde figuran 195.200 personas de toda España. En este sentido, para 2021 «nuestro objetivo de captación de socios ascendía a 2.600 y finalmente conseguimos 3.581, es decir, un 35% más de lo esperado», precisa Seró.
Estos socios, a través del programa de fidelización, «pueden beneficiarse de un 5% de descuento en nuestros productos y de promociones especiales, y les hacemos partícipes de nuestro proyecto para que sepan cómo sus compras contribuyen a cuidar el medio ambiente y a generar empleo de inclusión».
En estos 20 años, la visión general de los ciudadanos respecto al uso y aprovechamiento de la ropa reciclada «ha cambiado mucho y lo vemos en nuestros clientes: encuentran un local bonito, cuidado y ordenado, con el valor añadido de apoyar un proyecto social de Cáritas, que contribuye a generar trabajo de inclusión, cuidado medioambiental y promover la moda sostenible», explica Carmen Vilar, responsable de Koopera Store en la diócesis de Valencia.
Laia Seró señala que el perfil de clientes en muy variado. «Viene todo tipo de población. Algunos por el precio, otros a los que les gusta el estilo 'vintage' y otros a los que les agrada», aclara.
A este cambio de mentalidad contribuye «la popularización de aplicaciones como Wallapop o Vinted», algo que también ha repercutido en «la diversificación del perfil de usuarios». También hay «clientes extranjeros (belgas, alemanes y holandeses) que tienen muy normalizado e integrado la segunda mano», añade Vilar.
Localización
La sexta Koopera Store de la diócesis fue inaugurada en la calle Rodríguez de Cepeda de Valencia, en noviembre de 2021 y se suma a las otras cuatro existentes en la capital: Avenida Primado Reig, 18; Serranos, 29; Pedro III el Grande, 3; y Emilio Baró, 15. Hay que sumar el local en Alcoi (La Alameda, 68), municipio en el que también se ha puesto en marcha un proyecto piloto de muebles usados.
En el caso de Valencia, la última apertura ha permitido crear un nuevo puesto de empleo de inserción, con lo que la plantilla total de Arropa en la provincia de Valencia asciende a 42 trabajadores, de los que 20 se integran en itinerario de inserción, tres más que en el 2019.
Respecto a la promoción del empleo en colectivos con menos oportunidades, en los últimos tres años Arropa Valencia ha atendido a 49 personas a través del itinerario de inserción laboral que promueve esta iniciativa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.