La ciudad segura que propugnan desde el Ayuntamiento de Valencia ha recibido este viernes un severo varapalo. Fuego amigo, porque sale del poco sospechoso Ministerio del Interior, que constata, hasta octubre, un aumento del 48% de las violaciones en 2022 con respecto a los ... nueve primeros meses de 2019. La criminalidad total ha crecido un 17,85% en la ciudad si se comparan ambos periodos. Es un 7% más que en el conjunto de la Comunitat y un 18% más que en España, donde ha caído un 0,8%.
Publicidad
Es el delito que más sube. El propio Ministerio del Interior apunta que las víctimas están más dispuestas a denunciar. No es la única tipología que sube. Los homicidios y asesinatos crecen un 40%, y los delitos de lesiones y riñas tumultuarias aumentan un 25%, con casi dos al día: 450 en los nueve primeros meses de 2022, periodo en el que en 2019 se registraron 359. En este sentido, conviene recordar que la Delegación de Gobierno ha puesto en marcha un dispositivo especial, que lleva en marcha un mes y se extenderá hasta enero, para controlar el centro de Valencia ante el crecimiento de este tipo de peleas en el entorno de la plaza del Ayuntamiento. También están las autoridades, con Pilar Bernabé a la cabeza, muy preocupadas por los delitos contra la libertad sexual, que suben un 6,54%, y con los robos con violencia, que se disparan casi un 24%.
Los aumentos, eso sí, son menos elevados que en el primer semestre, cuando la criminalidad subía un 21%; las violaciones, un 114%; y las riñas, un 67,1%. La explicación puede encontrarse en que la población de Valencia en verano se reduce, que también podría estar detrás de la caída de criminalidad en Madrid o Barcelona, donde cae un 3 y un 18%, respectivamente. De las grandes ciudades, sólo sube en Murcia, un 17%; en Málaga, un 16%; y en Bilbao, un 4,7%. Valencia registra, en 2022, más delitos que en Málaga y Murcia combinadas, por ejemplo. El concejal de Protección Ciudadana, Aarón Cano, ha explicado este viernes que no ha podido estudiar los datos y que no quería hacer una valoración apresurada.
Cabe destacar, también, que en el balance aparece un epígrafe que reza «resto de infracciones penales». Según ha explicado Cano en otras ocasiones, aquí aparecen recopilados los ciberdelitos, que no afectan a la seguridad ciudadana, cuyo aumento del 26,34%, explicaría, en opinión del Consistorio, el crecimiento total. De hecho, este tipo de delitos suponen un 68% del aumento total en Valencia: 4.446 de los 6.526 más que se han registrado en la ciudad con respecto a los primeros nueve meses de 2019.
Publicidad
Noticia Relacionada
A nivel autonómico, la delincuencia ha crecido un 11% con respecto a hace tres años, con casi 200.000 delitos. El aumento más espectacular se da en las violaciones, con casi 100 más y un incremento que supone un prácticamente un 75%. De hecho, el dato es aterrador: casi una violación al día en toda la Comunitat. Por capitales de provincia, la delincuencia crece un 7,6% en Alicante y un 15% en Castellón, ambas por debajo del aumento registrado en Valencia ciudad, pese a los mensajes casi triunfalistas del Ayuntamiento, que insiste en que Valencia es una ciudad segura. Sin embargo el aumento, aunque menor que en el primer semestre, está ahí.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.