![Parque Central de Valencia | Luz verde para enterrar las vías del Parque Central y crear el bulevar García Lorca](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202207/08/media/cortadas/zona%20canal%20acceso-RG6i0uIGmOMahSnajg9yJwM-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Parque Central de Valencia | Luz verde para enterrar las vías del Parque Central y crear el bulevar García Lorca](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202207/08/media/cortadas/zona%20canal%20acceso-RG6i0uIGmOMahSnajg9yJwM-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
LOLA SORIANO
Valencia
Viernes, 8 de julio 2022, 10:46
El alcalde de Valencia, Joan Ribó, ha empleado las redes sociales para lanzar la noticia de que por fin se desatasca el proyecto de soterramiento de las vías en Malilla que dará paso la creación del bulevar García Lorca.
En un breve mensaje Ribó afirma que «hoy es un día crucial para la ciudad. Comienza la transformación urbanística más importante para Valencia de las próximas décadas».
Y añade que aprueban en Junta de Gobierno este viernes «el convenio del canal de acceso ferroviario que permitirá pasar de una playa de vías a un gran bulevar verde».
🟠 Hui és un dia crucial per a la ciutat. Comença la transformació urbanística més important per a #València de les pròximes dècades.
Joan Ribó (@joanribo) July 8, 2022
✅ Aprovem el conveni del canal d'accés ferroviari 🚇, que permetrà passar d'una platja de vies a un gran bulevard verd 🌳🌱
Vos explique👇🏼 pic.twitter.com/vSFWysU3JG
Se trata del esperado convenio con el Gobierno Central para soterrar las vías y crear el nuevo bulevar, con una inversión de 550 millones de euros.
De este modo, la Junta de Gobierno Local ha aprobado la modificación del convenio del Parque Central firmado en el año 2003 entre el Ayuntamiento de Valencia, el Ministerio de Fomento y la Generalitat, correspondiente a la fase tres del proyecto canal de acceso.
Tal como ha explicado el alcalde, Joan Ribó, esta modificación permitirá acelerar las obras del canal de acceso, para que puedan ser aprobadas por Adif, con el objetivo de que estén licitadas a finales de este año y las obras puedan comenzar el año próximo, 2023.
Noticia Relacionada
El coste total de la ejecución de la fase tres del canal de acceso asciende a 550 millones de euros, que será financiado en un 50% por Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, entidad pública empresarial dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana), en un 25% por la Generalitat, y el 25% restante por el Ayuntamiento.
La parte total a financiar entre las tres administraciones supone un montante de 531,68 millones, dado que hay otros 18 millones que corresponden a Adif al tratarse de obras exclusivamente ferroviarias. El Ayuntamiento de Valaencia aportará 133 millones.
«Son 133 millones los que aportara el Ayuntamiento para esta obra, que es fundamental para las infraestructuras del Corredor Mediterráneo y para las estructuras ferroviarias de Valencia», ha subrayado el alcalde, quien ha destacado que el Ayuntamiento «somos la primera administración en cumplir los para acelerar al máximo la licitación del proyecto y que pueda estar finales de año».
También ha hablado sobre este tema en rueda de prensa la vicealcaldesa de Valencia y concejala de Desarrollo Urbano, Sandra Gómez, que ha explicado que los pagos se harán en cinco anualidades. «El primer año, la Generalitat y el Ayuntamiento aportarán 62,4 millones; en el segundo año la aportación de las dos administraciones será de 57,2 millones; 49,1 millones en el tercer ejercicio; 56,6 en el cuarto y en el último los dos sumarán 39,9 millones».
Gómez ha recordado que la inversión total es de 550 millones y la suma que aportarán las dos administraciones valencianas es de 265,8 millones. Y ha detallado que «servirán para financiar la construcción del canal de acceso hasta Giorgeta; la ampliación de la estación Joaquín Sorolla; la construcción en este punto de un parking más grande; para la construcción de los túneles de acceso; para el cambiador de ancho; para el espacio de apoyo en Fuente de San Luis y para la adecuación de los túneles de ancho convencional».
Eso sí, Gómez ha aclarado que «las actuaciones en una primera etapa se centran en el canal de acceso hasta Giorgeta» y que ya «en una segunda fase se hará el canal de acceso a la estación central y el túnel pasante».
La vicealcaldesa ha indicado que esta segunda fase «no rige este convenio» y que el túnel pasante «ya tiene los estudios de información para cuando se desarrolle la segunda etapa».
Noticia Relacionada
Por su parte, Ribó ha subrayado que la ejecución de este proyecto «también nos permitirá impulsar el Bulevar García Lorca y coser una herida en los barrios del Sur».
El alcalde ha recordado que se trata de una obra «muy esperada desde el año 2003» y ha señalado su satisfacción porque el impulso que se da a la licitación del proyecto nos permitirá tener pronto «en lugar de una playa de vías, un gran corredor verde en la ciudad».
En este contexto, Ribó ha reiterado otra reivindicación histórica de la ciudad: el impulso también al proyecto del túnel pasante, «que –ha señalado- esperamos que se desbloquee muy pronto».
Por su parte, la vicealcaldesa ha comentado que «se trata de una infraestructura que va a cambiar la ciudad. En cinco años las vías del tren serán cosas de los libros de Historia».
Gómez no ha pasado por alto la oportunidad para recordar que es un proyecto que ha desbloqueado el gobierno de Pedro Sánchez. Concretamente ha indicado que «es una apuesta importante por parte del Gobierno de Pedro Sánchez por Valencia. Va a permitir coser a la ciudad después de cien años de barreras ferroviarias».
La vicealcaldesa ha añadido que «desde el punto de vista de las infraestucturas, va a suponer un gran avance para el desarrollo del Corredor Mediterráneo» y ha añadido que servirá para rehabilitar barrios tan importantes como la Cruz Cubierta «cuyo linde está degradado y con ocupaciones y también para mejorar Malilla y se ganará una gran zona ajardinada».
Sobre el futuro bulevar o zona ajardinada, Gómez ha anunciado que «ahora vamos a redactar el Plan de Actuación Integrada (PAI) del Parque Central y a licitarlo. Como el soterramiento de las vías se completará en 2027 o 2028, tenemos previsto redactar un nuevo PAI del Parque Central».
Y es que, según ha argumentado Gómez, el anterior plan se aprobó hace 15 años y es un diseño desactualizado y que ya no cumple con el plan de directrices de calidades urbanas aprobado por la ciudad de Valencia. Se hará un desarrollo urbanístico que sustituirá la lámina de las vías ferroviarias«.
La actuación, denominada «canal de acceso. fase 3. Integración del ferrocarril en la ciudad de Valencia», incluye la ejecución del proyecto de construcción del canal de acceso en sí, además de la ampliación de la estación de Joaquín Sorolla y su aparcamiento, las instalaciones de protección civil y seguridad en los túneles de acceso a Valencia, y la implantación del cambiador de ancho (todas estas actuaciones, en fase de redacción actualmente).
Además también prevé el proyecto de estacionamiento de apoyo a la estación Valencia Joaquín Sorolla en el entorno de Fuente de San Luis, y el proyecto de adecuación de los túneles de ancho convencional (en estos dos casos, pendiente de licitar la redacción de los proyectos).
El alcalde, Joan Ribó, ha explicado que la demora en la ejecución se explica «por la voluntad de acceder a financiación europea para el proyecto. Se prevé que el proyecto pueda beneficiarse de 163,85 millones de financiación con fondos europeos que se han de descontar antes de que concluya en año 2026». Y añade que «este montante se descontará de las aportaciones de cada administración; en el caso del Ayuntamiento, nos descontaremos 41 millones».
El primer edil ha manifestado su satisfacción por este impulso «a una actuación fundamental para la ciudad de Valencia», y ha subrayado que, dado que la obra tiene un plazo de ejecución previsto de cinco años, y dado que se prevé arrancar las actuaciones el próximo 2023, «las obras estarán acabadas en 2027».
Ribó ha destacado la importancia de esta infraestructura, tanto desde el punto de vista económico, logístico y de impulso al desarrollo de la ciudad, como por su carácter sostenible, al apostar por el desarrollo del ferrocarril como elemento fundamental de movilidad y transporte. «Desde el Plan Sur –ha asegurado- esta es la obra de infraestructura más importante que se ha hecho en Valencia, y es la gran transformación urbanística de las últimas décadas».
El convenio para la remodelación de la red arterial ferroviaria de la ciudad de Valencia se subscribió en 2003 entre el Ayuntamiento, el Ministerio de Fomento, la Generalitat, Renfe y Gif, que regulaba la participación competencial, económica y de gestión de las actuaciones de remodelación de la red. Ese mismo año se constituyó la mercantil Valencia Parque Central Alta Velocidad 2003 SA para coordinar el desarrollo de integración ferroviaria y a la transformación urbanística derivada de las obras.
En abril de 2019, el Ayuntamiento de Valencia, el Ministerio de Fomento (actualmente Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana), la Generalitat, Adif, Adif Alta Velocidad y Renfe Operadora suscribieron un acuerdo de cooperación en el que manifestaron su interés en colaborar en la búsqueda de soluciones para el impulso de la integración del ferrocarril en la ciudad.
Por eso se han puesto de acuerdo para «promover las actuaciones necesarias para la consecución de los objetivos del acuerdo, manifestando su intención de satisfacer los intereses comunes incluidos en la alternativa E o mixta, que incluía en una primera etapa la ejecución del canal de acceso fase 3 hasta el viaducto de Giorgeta; y en la segunda etapa, la ejecución del tramo restante de canal de acceso fase 3 que conectará con la estación, la propia Estación central y el túnel pasante (estas dos actuaciones se asumen íntegramente por Adif y Adif Alta velocidad).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.