Urgente Un accidente en la A-7 provoca varios kilómetros de atascos sentido Alicante
Edificio de Telefónica donde se proyecta un nuevo hotel de lujo junto a la plaza el Ayuntamiento. DAMIÁN TORRES

El veto a los apartamentos turísticos lastra también los nuevos hoteles en Valencia

El Ayuntamiento admite que incluyó la prohibición de establecimientos hoteleros para sortear las medidas legales de la patronal de las viviendas vacacionales

Sábado, 6 de julio 2024, 00:21

Sorpresa en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana. O no tanta, porque en realidad el anuncio es de finales de mayo. Pero el Ayuntamiento de Valencia ha admitido ahora que la moratoria para la apertura de nuevos apartamentos turísticos en la ciudad incluye, ... también, los nuevos hoteles. Así figura en el anuncio oficial y así lo han explicado fuentes municipales, que han admitido este viernes que el Consistorio tuvo que incluir esa prohibición para sortear posibles medidas legales de la patronal de las viviendas turísticas, que ya en otras ocasiones ha conseguido tumbar regulaciones municipales, como pasó en Ciutat Vella, por arbitrariedad en la aplicación de la medida.

Publicidad

La literalidad de la moratoria habla de suspender la tramitación de licencias de edificación «para la implantación de nuevos usos terciarios hoteleros con el fin de facilitar el estudio de la reforma de la ordenación urbanística». «A los efectos de la presente suspensión, se entenderá por licencias de edificación todas aquellas que habiliten para la realización de actuaciones que tengan la consideración de edificación conforme a la vigente normativa estatal y autonómica en esta materia incluidas aquellas que consistan en el cambio de los usos del edificio o de una parte del mismo, siempre que su objeto sean nuevos usos terciarios hoteleros».

Uso terciario permitido

Según ha podido saber LAS PROVINCIAS, la moratoria no afecta a las parcelas que ya estén grafiadas en el planeamiento como uso terciario hotelero. Pero debido a la escasez de suelo con este uso, el proceder habitual de los promotores es adquirir un edificio residencial y pedir la licencia de obras y también el cambio de planeamiento. Es lo que pretendían dos empresas hoteleras que, tal como publicó este diario el pasado jueves, han paralizado la reconversión de dos edificios en hoteles al no poder realizar el cambio de residencial a uso terciario.

Fuentes municipales explican que tuvieron que ampliar la prohibición a todos los establecimientos hoteleros para sortear un recurso de la patronal de las viviendas turísticas. Pero claro, como quiera que no lo anunciaron, los hoteles y las empresas denuncian ahora que no tienen claro a qué afecta la moratoria. Preguntado este viernes a este respecto, el portavoz municipal del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Valencia, Juan Carlos Caballero, ha explicado que la intención con la moratoria es, precisamente, la contraria. «Queremos establecer unas reglas del juego claras y hacer las cosas bien. No se podía mantener la posición del anterior equipo de gobierno y mirar hacia otro lado mientras proliferaban todos los apartamentos turísticos incluso en bajos. Sabemos que los inversores buscan que haya seguridad jurídica y nosotros ofrecemos un marco claro: permitir la actividad reglada y perseguir la irregular», ha dicho.

Publicidad

La moratoria no afecta, como se ha contado, a los edificios en Sant Francesc o parte de la Xerea, a las parcelas que estén marcadas como hoteles o ni siquiera a los proyectos que estuvieran en marcha antes de la entrada en vigor de la prohibición. El nuevo hotel de lujo que se proyecta en la plaza del Ayuntamiento y que busca reformar el antiguo edificio de Telefónica, por ejemplo, no se verá afectado por la prohibición. De cualquier forma, las mismas fuentes del Ayuntamiento de Valencia insisten en que es algo temporal. A priori estará prohibido reconvertir edificios residenciales en hoteles durante un año mientras el Consistorio trabaja en una regulación clara y definitiva. En Madrid han hecho lo mismo, sólo que en la capital de España van a buscar un cambio en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).

Mientras, a nivel nacional el Gobierno cambiará el artículo 3 de la Ley de Arrendamientos Urbanos para limitar los alquileres turísticos y la de Propiedad Horizontal para facilitar que los vecinos puedan vetar la instalación de viviendas vacacionales. Se necesitará una mayoría de tres quintos para impedir la apertura de nuevos pisos turísticos en edificios con más residentes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad