Secciones
Servicios
Destacamos
Veto al pavimento empleado en la plaza del Mercado y el entorno de la Lonja, junto con un guiño a la remodelación de la plaza de la Reina. Ese podría ser el resumen de algunas de las propuestas lanzadas este martes por la asociación ... de Comerciantes del Centro Histórico y el Ensanche, tras examinar los paneles de las cinco alternativas elegidas para la reforma de la plaza del Ayuntamiento colocados junto al Ateneo Mercantil.
Los paneles estarán situados unos días y una página web permite hacer aportaciones que deberán ser tenidas en cuenta por los aspirantes al proyecto, que será elegido por un jurado el próximo otoño. Antes de eso, conocerán toda la información, que completa un proceso de participación ciudadana de hace años. El ganador entregará el proyecto este mandato, para unas obras de unos diez millones que se dejan a partir de 2023.
«Los materiales utilizados para la pavimentación no deben ser causa de caídas, pero al mismo tiempo deben posibilitar un mantenimiento y limpieza adecuados sin generar un gasto excesivo», aseguraron fuentes de la entidad. Criticaron que las baldosas empleadas en el entorno de la plaza del Mercado y de la plaza Ciudad de Brujas «deben ser desestimadas de entrada, por la dificultad que supone su cuidado, ya que absorben toda la suciedad que queda incrustada y está deteriorando el aspecto de la plaza con mucha celeridad».
Noticia Relacionada
Bofetada y de las fuertes a una inversión municipal que supera los seis millones de euros y que está prácticamente finalizada después de un año de obras. Los comerciantes han empezado a difundir imágenes de zonas extremadamente sucias, donde cuando pasa la barredera y el baldeo todavía queda una pátina de residuos. Y todo eso sucede poco después de su estreno oficial.
El uso intensivo de estas plazas, el aparcamiento de camionetas de proveedores y hasta la concentración de turistas en grupos de ciclistas ha comenzado a «maltratar» una reforma que, a juicio de los comerciantes, se ve perjudicada más por un pavimento inadecuado. Todavía faltan unas remates por acabar, aunque prácticamente todo hecho.
Mención aparte merecen las primeras señas de vandalismo en bancos y jardineras. Las pintadas han «estrenado» ya algunas, mientras los 'skaters' han tomado la rampa y los escalones próximos a las 'covetes' de los Santos Juanes, y las terrazas de los bares siguen ocupando más espacio del permitido.
«La sostenibilidad debe entenderse íntegramente, puesto que, para la limpieza de un espacio como este, que será destinado a múltiples usos, debe primar la seguridad de las personas y la rápida limpieza», mencionaron sobre lo que debe conseguirse en la plaza del Ayuntamiento.
Las mismas fuentes apuntaron que no se entiende adecuado para la plaza que se quiere reformar el próximo mandato la combinación de baldosa con césped, como se propone en uno de los proyectos. «Su mantenimiento sería inviable, y el aspecto a corto plazo de abandono, perjudicando la imagen de la ciudad».
La propuesta que lanzan los comerciantes que debería «existir una cierta homogeneidad con el pavimento travertino que se ha colocado en la plaza de la Reina, no sólo porque se trata de una piedra valenciana, sino porque su mantenimiento resulta mucho más fácil como puede observarse en la calle Navellos, donde también se usó este material».
El mantenimiento del carril bus-taxi, que se incluye en el concurso, es algo «indispensable» para los comerciantes. «Se precisa dejarlo y definir donde se colocará la parada de los taxis. Debe mantenerse la conexión del centro con el resto de Valencia, habida cuenta de que somos una ciudad bastante envejecida».
También hacen un apunte a la jardinería. «Para lograr la mejora de la calidad del aire, se precisa arbolado autóctono suficiente sin que obstaculice la visión de los edificios cuya arquitectura merece ser admirada», además de citar que la plantación deberá tener cuidado con los espacios para la cremà y las mascletaes.
«Es preferible arbolado a setos de bosque bajo, que pueden resultar un obstáculo para el uso al que se destina en marzo la plaza. Debe seleccionarse especies que no manchen el suelo o generen caídas cuando se pisan sus flores o frutos», precisaron.
«Debería mantenerse la fuente y la estatua de Vinatea, si bien esta última podría ubicarse en otro lugar de la plaza». Algunas de las propuestas abogan por el traslado de la fuente. «En cuanto a los puestos de flores, su ubicación debe ir ligada a las zonas de buena conexión con la carga y descarga», apuntaron.
«No deben existir obstáculos en vías de evacuación ni escenarios como el que se sugiere en uno de los proyectos. Hay que definir las zonas para la carga y descarga», subrayaron, para indicar por útlimo que los juegos de agua «nos parecen correctos, pero no la lámina de agua, viendo la dificultad de mantenimiento».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.