

Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano Pons
Valencia
Jueves, 10 de abril 2025, 01:59
Los vicentinos lo tienen claro: la tradición manda. Nada más conocer que se ha convocado la séptima marcha contra la gestión política de la dana ... para el 28 de abril, los altares vicentinos se reivindican y aseguran que la procesión no puede cambiar el itinerario histórico y tampoco se puede permitir que coincidan en el tiempo y en dos puntos del recorrido con los manifestantes.
De hecho, este miércoles por la tarde los altares vicentinos tenían una asamblea general, que ya estaba proyectada, en la que pretendían pedir a la concejala de Fiestas y presidenta nata de la Junta Central Vicentina que «transmitiera a la Delegación del Gobierno la necesidad de que no se autorice la manifestación en los horarios similares y en el mismo día de nuestra fiesta grande, que es una vez al año».
De hecho, el vicepresidente de la Junta Central Vicentina, Antonio Alpuente, ha explicado que quieren que la concejala de Fiestas transmita a la Delegación del Gobierno la preocupación por el hecho de la coincidencia de los dos actos. «Aunque nosotros empezamos a las 18 horas, participamos 24 colectivos, entre los 20 altares de Valencia y de la provincia y colectivos asistentes como Lo Rat Penat, las Damas de San Vicente Ferrer, el colegio Imperial En San Vicente Ferrer y autoridades. Es una procesión que lleva tiempo y nosotros salimos por la Puerta de los Hierros y nos dirigimos hacia la calle de la Paz, donde puede que coincidiéramos. Y, además, llevamos la imagen de San Vicente Ferrer, y pensamos que hay que respetar la tradición y a la imagen y podría ser un problema coincidir con la marcha de la manifestación», ha indicado.
Del mismo modo, Alpuente ha recordado que también coincidirían en el recorrido final, ya que la procesión llega a la Catedral de Valencia por la plaza de la Almoina, y los manifestantes tendrán el punto final en la plaza de la Virgen, a escasos metros unos de otros. Alpuente recuerda que la tradición está por encima de todo porque siempre «se ha organizado en el mismo recorrido y a la misma hora, es algo histórico». Ha concluido afirmando que «la imagen procesional por el centro de la ciudad y se merece un respeto, es nuestro día solo un día al año. La manifestación se puede realizar otro día».
Cabe recordar que la Policía Local ha emitido un informe en el que se desaconseja la autorización de la manifestación. El Consistorio se acoge a que el Plan Especial de Protección de Ciutat Vella expone que a la hora de autorizar eventos en la vía pública en los «lugares más emblemáticos», entre los que coloca a las plazas del Ayuntamiento, Reina y la Virgen, «se presta especial vigilancia a que sus usos estén vinculados tradicional históricamente a cada espacio». Asimismo, también se apela al «importante número» de quejas vecinales relacionadas con la saturación sonora en dichos enclaves como consecuencia de las aglomeraciones masivas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Hallan muerta a la mujer que se cayó ebria estando con un bebé de 1 año a su cargo
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.