Urgente Tráfico lento en la CV-35 y la A-7 este martes
Un policía nacional de Valencia, en las instalaciones del cuerpo. IRENE MARSILLA

Una violación cada tres días en Valencia

El cap i casal es la gran ciudad de España donde más crece el robo de vehículos y el tráfico de drogas, según el balance de criminalidad del tercer trimestre, que arroja un descenso total del 2,6% de delitos con respecto a 2023

Viernes, 20 de diciembre 2024, 13:24

Valencia no consigue reducir el número de violaciones en sus calles. De hecho, es la segunda gran ciudad de España donde más suben, sólo por detrás de Bilbao. Entre enero y septiembre de este año ha habido en el cap i casal hay una ... agresión sexual con penetración cada tres días, un 19,1% más que en el mismo periodo de 2023, según el balance de criminalidad del Ministerio del Interior. Aunque el dato general no es malo, con un 1,7% menos de delitos que con respecto a 2023 (con todo, es la gran ciudad donde menos baja; en Bilbao se dispara), lo cierto es que Valencia acumula también récords preocupantes, como el de sustracciones de vehículos o el de delitos de tráfico de drogas.

Publicidad

Los robos de coches se dispararon, entre enero y septiembre, un 35,1%, con 566 sustracciones en ese periodo. Además, los delitos de tráfico de drogas aumentaron un 39,2%. Se trata de la ciudad de España donde más sube, casi siete y cuatro veces, respectivamente, más que en Madrid, por ejemplo. Incluso Bilbao, que ha registrado este 2024 un alarmante aumento de la delincuencia, no tiene estos números que tiene Valencia.

Es también muy llamativo que en este 2024 ha habido en la ciudad 10 asesinatos, más de los que hubo en todo 2023 (7) y en todo 2022 (6). A nivel autonómico se da la misma tendencia: entre enero y septiembre se han dado en la Comunitat 45 homicidios, un 32% más que en todo el año pasado y un 18% más que en 2022.

Sustracción de vehículos

Tráfico de drogas

Volviendo a la ciudad, los delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria han aumentado un 11% y los robos con fuerza en domicilios, un 14%. La cibercriminalidad, por su parte, también ha aumentado, en torno a un 3%, Trece de cada cien delitos que se dan en Valencia ya pertenecen a este ámbito: en años anteriores el porcentaje era del 13% en 2023 y del 11% en 2022. Las estafas informáticas, por su parte, han aumentado un 2,6%.

Publicidad

Tanto Delegación de Gobierno como el Ayuntamiento de Valencia han hecho importantes esfuerzos por atajar la delincuencia, con aumento de la presencia policial en las calles. El Consistorio, de hecho, ha contratado más agentes por primera vez en años. La Policía Local ha sumado 207 nuevos agentes, de las que 55 son mujeres, que servirán para reforzar la presencia policial en todos los barrios de la ciudad. La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, se ha mostrado satisfecha de «incorporar a la plantilla de la Policía Local los más de 200 agentes este mismo año y hacer de Valencia una ciudad más segura, uno de los objetivos del gobierno municipal». Durante el acto de presentación de los nuevos agentes desarrollado a comienzos de mes en la Central del cuerpo en la avenida del Cid, la alcaldesa anunció que, el próximo año, la inversión en Policía Local aumentará un 56,6 %. Entre las actuaciones previstas está la construcción de una nueva comisaría en Malilla para albergar la segunda unidad de distrito.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad