Secciones
Servicios
Destacamos
La vuelta al cole también llega al Salón de Plenos del Ayuntamiento de Valencia en forma de nuevo curso político. La alcaldesa de la ciudad, María José Catalá, se someterá a su primer examen de la legislatura para rendir cuenta en el debate sobre el ... estado de la ciudad que se celebrará el lunes a las 10.00 horas. Esta cita será la primera prueba de fuego para Catalá desde que ostenta la vara de mando dado que el año pasado no pudo celebrarse al haber sido ejercicio electoral. De hecho, hay que remontarse hasta octubre de 2022 para encontrar el último precedente con el entonces primer edil Joan Ribó.
El primer año de María José Catalá al frente del Consistorio ha estado marcado por la puesta en marcha de las bases de su programa electoral para las elecciones de mayo del año pasado, unos comicios municipales cuyos resultados significaron el fin de ocho años de gobierno de la izquierda en Valencia.
El debate sobre el estado de la ciudad será la ocasión en la que Catalá tendrá que rendir cuentas acerca de las iniciativas llevadas a cabo en su ya más de 16 meses con la vara de mando en su poder. Pero el acto no sólo servirá para que la primera edil 'popular' repase lo que se ha ejecutado hasta la fecha, sino que será una magnífica ocasión en la que poner de largo las líneas maestras que van a guiar sus políticas hasta 2027.
Noticia relacionada
Álex Serrano López
Asimismo, la alcaldesa también deberá poner encima de la mesa las medidas que prevé impulsar el Ayuntamiento sobre algunos de los grandes retos que tiene por delante la ciudad en su presente y futuro más inmediato. Entre los problemas más acuciantes de los valencianos, es decir, aquellos que les afectan e inquietan en su día a día, se encuentran el acceso a la vivienda, preocupación especialmente sensible entre los jóvenes y los colectivos más vulnerables de la ciudad, la tarea de encontrar el punto de equilibrio entre el turismo y la convivencia vecinal o desarrollar sus acciones de políticas sociales.
Asimismo, volverán a la arena del debate institucional otros temas candentes como la movilidad, la seguridad, la Albufera o los grandes proyectos ya en marcha o los que todavía están pendientes de desarrollo.
El alto voltaje y la tensión vivida durante la última junta de portavoces fueron una buena muestra de que el debate será encarnizado. De hecho, la oposición de Compromís y PSPV volverá a enarbolar y hacer gala de una de las banderas que han utilizado contra Catalá siempre que han tenido oportunidad como es el pacto de gobierno que mantiene con Vox. Cabe recordar que esta alianza se ha mantenido intacta pese a la salida del partido de Santiago Abascal del Consell.
1
Con el precio de los alquileres disparado hasta niveles nunca vistos en la ciudad, Valencia deberá encontrar soluciones en materia habitacional, una preocupación especialmente sensible entre los jóvenes y colectivos más vulnerables.
Seguir impulsando el desarrollo del anunciado Plan '+ Vivienda' con tal de avanzar con la máxima celeridad posible hasta alcanzar el objetivo estipulado en el millar de inmuebles de protección pública y alquiler asequible durante este mandato.
Utilizar la herramienta de la ley de la vivienda para declarar Valencia como zona tensionada, dar más ayudas al alquiler, paralizar la concesión de licencias para pisos turísticos y presionar para que se construya más vivienda pública, a parte de las que dejó el Rialto.
No permitir la cesión de suelo a especuladores, aplicar la ley de vivienda para las zonas tensionadas de la ciudad, prohibir todos los apartamentos turísticos y exigir que se desarrolle el parque de pisos públicos más allá de los inmuebles ya preparados por el Rialto.
Los compradores de vivienda más jóvenes tendrán fiscales del IBI mientras que quienes vendan vivienda tendrán plusvalías. También se propone la construcción inmediata de viviendas sociales y un plan municipal de ayuda al crédito hipotecario y al alquiler.
2
La batalla de la movilidad volverá a estar servida. Uno de los principales caballos de batalla del Rialto está inmerso en la revolución emprendida por la actual corporación municipal. Tras la reversión de la calle Colón, el regreso de siete líneas de EMT al centro y los futuros parkings en altura del Marítimo, se espera que en breve se publiquen los resultados de la auditoría de los carriles bici.
Recordar la apuesta y el compromiso en desarrollar un plan director de inversiones en la EMT, que ya ha sido puesto en marcha. La partida está dotada de más de 170 millones de euros para renovar la flota de buses con 215 nuevos vehículos híbridos y eléctricos.
Retomar proyectos como el corredor verde del Bulevar Sur así como las renaturalizaciones de la avenida del Puerto, Guillem de Castro o la calle Xàtiva así como volver a ejecutar las supermanzanas. Todo ello de la mano de crear una ciudad más amable para las personas, el transporte público, modos de transporte individual no contaminantes, y, por último, para el vehículo privado.
Impulsar de nuevo las peatonalizaciones y renaturalizaciones como las de la avenida del Puerto, Ausiás March o crear el corredor verde tras el soterramiento de las vías que está ejecutando el gobierno. Además de todo ello, acometer la eliminación del túnel de Pérez Galdós y apoyar la llegada del metro hasta San Marcelino.
Acabar con el caos de movilidad y seguridad en el transporte público creado por la izquierda en los útlimos ocho años. Además de ello, favorecer la libertad de movimiento sin aceptar imposiciones de una agenda verde radical que restringe y perjudica a quienes no pueden comprar un coche híbrido o eléctrico.
3
Valencia es más segura que Madrid o Barcelona, pero el crimen sigue al acecho, a la orden del día. El sempiterno problema del botellón o la preocupación ante la subida de las agresiones sexuales ciernen su alargada sombra sobre la ciudad.
A lo largo de los próximos meses meses se incorporarán a servicio en las calles de Valencia 207 nuevos agentes de la Policía Local. Con un cuerpo policial dotado de cada más efectivos y medios, Valencia continuará siendo una ciudad de acogida cada vez más segura.
Aumentar tanto los efectivos de la unidad Gama, con motivo del repunte en el número de agresiones sexuales a mujeres, como incrementar agentes de la policía de barrio para prevenir conflictos y estar más cerca a la ciudadanía, sobre todo en barrios periféricos. Por último, colaborar de manera más estrecha con la Delegación del Gobierno.
Exigir la incorporación inmediata de los más de 200 agentes que el Rialto dejó preparados para entrar en plantilla, con los que se podría hacer frente a la falta de vigilancia de la Cruz Cubierta, e incrementar los recursos de la unidad Gama de la Policía Local ante el incremento de las agresiones sexuales en la ciudad de Valencia.
Hacer que los vecinos se sientan seguros de nuevo en sus barrios ante la alarmante degradación de la convivencia pasa porque la Policía Local pase de estar maniatada por la corrección política y el miedo a acusaciones injustas. En muchos casos el aumento de la delincuencia se debe a los criminales multirreincidentes por lo que hay que aplicar ley y orden.
4
Mientras la ciudad sigue a vueltas todavía con la moratoria de los pisos turísticos, se abre también otro abanico de posibilidades en materia de modelo turístico. Con la prohibición de los megacruceros en el horizonte y la oposición aprovechando para rescatar los argumentos en favor de la tasa turística, el Consistorio busca dar con la tecla para encontrar el equilibrio en este fenómeno.
Desde el PP abogamos porque la actividad turística en la ciudad de Valencia sea un fenómeno cargado de calidad y sostenibilidad, procurando siempre que la actividad que se realice sea legal frente a la pasividad, permisividad y dejadez que ha tenido izquierda a lo largo de los últimos ocho años en los que ha gobernado.
Regular el fenómeno a través de una modificación del plan general de ordenación urbana para la prohibir el establecimiento de pisos turísticos, imposición de una tasa turística así como una limitación sobre la llegada de megacruceros y aviones con sus respectivas tripulaciones de visitantes.
Abrir el debate de cuántos visitantes se puede acoger en la ciudad sin perjudicar la capacidad de vivir en una Valencia saturada. Poner el turismo al servicio de la ciudad y replantear las decisiones sobre la ampliación de infraestructuras como el puerto o el aeropuerto. También aplicar la tasa turística en beneficio de los servicios públicos así como prohibir los megacruceros.
Turismo sí, pero no a cualquier precio. El modelo turístico debe mantener la naturaleza de los barrios de la ciudad contra la afluencia masiva de visitantes. Valencia no se puede convertir en un parque temático que expulse a sus vecinos. Por ello se debe invertir en un turismo de calidad que aporte valor a largo plazo.
5
El parque natural y pulmón verde de Valencia vuelve a estar en el foco gracias a la candidatura para ser Reserva de la Biosfera y la campaña para su defensa llevada a cabo por LAS PROVINCIAS, refrendada por expertos y más de 150 entidades.
El Ayuntamiento trabajará de la mano de los 13 ayuntamientos y de manera coordinada con el resto de administraciones implicadas, para que la Albufera sea declarada como Reserva de la Biosfera por parte de la Unesco.
Proteger y exigir la dotación hídrica aportada por el Gobierno, revocar la ampliación de la terminal norte del puerto, evitar la turistificación del cordón dunar del lago y proponer el derribo del hotel Sidi Saler o, en su defecto, que se quede en dos plantas.
Solicitar el cese del actual concejal de Albufera por ser negacionista y acometer la demolición del Sidi Saler. Además, también se va a instar al Consistorio y la Generalitat para que cumplan sus inversiones, permitiendo la llegada del aporte de agua del Gobierno Central.
Aprobar y desarrollar programas para equilibrar su conservación, sus usos turísticos y agrícolas así como la prevención de incendios. Además, también se controlará de manera eficiente de las compuertas para mejorar la calidad del baño sin comprometer su equilibrio.
6
El apartado destinado a los grandes proyectos que están en marcha o bien están proyectados para su desarrollo en Valencia aglutina multitud de iniciativas de toda índole. El cajón desastre con el que el Ayuntamiento debe lidiar de cara al presente y futuro de la ciudad van desde el anillo verde metropolitano hasta la finalización del nuevo Mestalla pasando por el soterramiento de vías.
Nuestros grandes proyectos pasan en primer lugar por seguir mejorando la vida en todos y cada uno de los barrios de la ciudad. Tampoco renunciamos a que Valencia sea sede de grandes acontecimientos deportivos y culturales que atraigan talento, innovación e inversiones a la ciudad.
Conseguir cerrar el anillo verde metropolitano, impulsar una marca de Valencia vinculada a la sostenibilidad y el diseño, con la Capital Mundial del Diseño o la Capitalidad Verde Europea, como ejemplos así como asegurar que todos los vecinos de la ciudad tengan un hogar en el que se pueda vivir.
Recuperar el proyecto del jardín del Turia con el Parque de Desembocadura y el delta verde, evitando hacer una nueva autovía urbana en el PAI del Grao. Sobre el nuevo Mestalla, establecer exigencias máximas a Lim para evitar que se enriquezca por una operación urbanística y, caso de incumplimiento, replantear el conjunto de la operación del Nou Mestalla, tratando de revertirla.
Reforzar tanto el puerto como el aeropuerto así como dar un impulso para la creación de zonas industriales que atraigan inversiones nacionales e internacionales. Del mismo modo, habría que conjugar el mismo crecimiento económico de la mano de la conservación de los comercios tradicionales.
7
Otro de los grandes focos del debate sobre el estado de la ciudad serán las propuestas en materia social dado su alto grado de afección en la vida cotidiana de los valencianos. Asimismo, en lo que va de legislatura también ha habido alguna que otra polémica bastante sonada alrededor de la política social sobre todo en lo que atañe a las asociaciones pro derechos LGTBI y la figura de la mujer.
Recordar que la actual corporación municipal del Ayuntamiento de Valencia, está dirigida por una mujer, María José Catalá, que seguirá defendiendo la igualdad, el feminismo y los derechos LGTBI como derechos y valores incuestionables e irrenunciables.
Fijar como objetivo una lista de espera 0 para la teleasistencia así como descongestionar la dependencia. Además, recuperar la igualdad y los derechos de las mujeres como la colaboración con las entidades pro derechos LGTBI.
Recuperar la normalidad democrática pidiendo la salida de la extrema derecha del gobierno, volver a adoptar políticas por la igualdad de la mujer así como el compromiso contra la violencia machista y en favor de los derechos LGTBI. Además, acabar con la política aporofóbica que persigue a las personas sin hogar en la ciudad y dotar de recursos a los servicios sociales municipales, para agilizar trámites como la dependencia de personas mayores y vulnerables.
Priorizar y abordar cuestionesfundamentales para los valencianos como revertir la escasa natalidad, dar apoyo a las familias, la conciliación laboral y el cuidado de la gente de la tercera edad sobre la ideología de género o los colectivos LGTBI. A su vez, también se quiere mejorar la crianza de los hijos y evitar la soledad de los más mayores.
8
Fuera de los grandes asuntos, cada grupo optará por poner de manifiesto alguna problemática que a su parecer sea de relevancia pública. El hecho de marcar perfil propio frente a los competidores de un mismo espacio electoral está detrás de algunas de estas propuestas. Quién sabe si de cara al fragor del debate hay algún as bajo la manga con el que se sorprenda y desarme a los adversarios.
En lo que queda de mandato trataremos de dejar atrás la falta de ambición por el futuro de la ciudad de Valencia que ha caracterizado a la izquierda durante los últimos ocho años. En el Partido Popular trabajamos por todo aquello que pueda traer todo tipo de inversiones, trabajo y bienestar social para el conjunto ciudad.
Trabajar por recuperar y promover la importancia y el uso de la lengua valenciana dentro del espacio cultural de la ciudad, acabar con los honores a la corrupción y solicitar la expulsión de los fascistas del actual gobierno municipal. Asimismo, mostrar el compromiso para que Valencia sea una ciudad con el tráfico pacificado y en la que todo el mundo pueda tener una vivienda digna en la que residir.
Solicitar y luchar para que el protagonismo en materia política vuelva a recaer sobre los vecinos de Valencia, quitándoselo de esta manera a los especuladores y voces más ultras que son quienes actualmente deciden las políticas y el devenir de la ciudad.
Acabar con las políticas de efecto llamada practicadas desde la administración suprimiendo todo beneficio social o ayuda del Ayuntamiento a inmigrantes ilegales así como perseguir los empadronamientos fraudulentos. Asimismo, también hay que perseguir a las mafias que trafican con personas.
Dos por uno. El debate sobre el estado de la ciudad de Valencia tendrá un aliciente extra, una especie de prórroga si quiere traducir al argot deportivo. Compromís presentó una moción con la que consiguió arañar la celebración de un pleno extraordinario para abordar la sentencia condenatoria sobre el gobierno de Rita Barberá por financiación irregular.
La formación nacionalista presentó el recurso el pasado 3 de septiembre, fecha en la que, según expresó la portavoz Papi Robles, se cumplía un mes de la condena «por la caja B y dopaje en sus campañas electorales del Partido Popular de la ciudad de Valencia». De hecho, Robles arremetió contra Catalá al exigirle a la actual primera edil 'popular' «que pida perdón a los vecinos de la ciudad, en nombre de su partido, por el uso indebido del dinero público» así como para «reivindicar el legado de la corrupción»
La portavoz de Compromís cargó contra los honores y distinciones que la actual corporación municipal le ha otorgado a Rita Barberá a título póstumo. A su vez, Robles también propuso eliminar del nombre oficial del puente de las Flores los términos «alcaldesa Rita Barberá», que desde el año pasado forman parte de su denominación normativa. Además de ello, el partido naranja también se postuló a favor de retirarle a Barberá el cargo como alcaldesa honoraria de la ciudad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.