Los diez nuevos escolanes en un ensayo previo a la vestición. LP

Más voces blancas para cantar a la Virgen de los Desamparados

Diez escolanes recibirán este viernes 25 de octubre el roquete y la medalla que les incorpora a la Escolanía en la ceremonia de vestición

Laura Garcés

Valencia

Jueves, 24 de octubre 2024, 13:23

Una de las entidades culturales con mayor arraigo y que más emociones despierta entre los valencianos es, sin duda, la Escolanía de Nuestra Señora de los Desamparados. Muchos años de cantos a la patrona de los valencianos, numerosas actuaciones en los escenarios más variados ... acompañan su brillante trayectoria. Y la tradición que atesora se mantiene viva. Lo atestigua la constante entrada de nuevos escolanes.

Publicidad

Este viernes, 25 de octubre, tendrá lugar la ceremonia de vestición de 10 niños, una decena de voces blancas que se han incorporado a la formación que dirige Luis Garrido a las 19,30 horas de la tarde tomará posesión de su nueva condición. El sábado al mediodía lo harán los infantillos, niños de menor edad que no son alumnos del colegio de la Escolanía, pero que están interesados en formar parte de la coral.

Las voces que a partir de este curso engrandecerán la prestigiosa coral son las de Eliot Borja Asins Pérez, de Catarroja; Luis Antoine Balcázar Rojas, de Valencia; Daniel Ballesteros Pons, de Torrent, Gabriel Caballano Díez, de Massamagrell; Simón Alejandro González Urbina, de Valencia; Juan Andrés Mas Espinosa, de Burjassot; Agustín Rodríguez Jiménez, de Valencia; Giancarlo Salazar Salazar, de Valencia y José Torrijos Brotons, también de Valencia,

Todos ellos, de entre ocho y diez años, están ya preparados para cantar, de ahí que el viernes, en la Basílica de la Virgen de los Desamparados, ya se les verá llegar con sotana negra para presentarse al sacerdote celebrante, quien bendecirá y les impondrá los roquetes blancos y las medallas de la Virgen de los Desamparados con el número de promoción y de escolán grabados.

Publicidad

Los nuevos escolanes llevan a que la formación de voces blancas cuente con 43 componentes. Tal como relata el director, Luis Garrido, sus voces nunca dejan de dirigirse a la patrona, ya sea en las misas diarias como a través de un amplio recorrido de actuaciones que les lleva incluso fuera de la ciudad.

Garrido ya tiene cerrada una completa agenda que incluye el próximo noviembre conciertos en el Ateneo Mercantil de Valencia, en la sede de la Diputación y en la propia Basílica de la Virgen.

Además, como el propio Garrido relata, uno de los escolanes actuará como vocalista en una ópera en el Palau de Les Arts. No es infrecuente que las compañías operísticas que visitan la ciudad, ante la necesidad de voces de estas características para los montajes.

Publicidad

Incluso ya está previsto que para el final de curso la Escolanía de Nuestra Señora de los Desamparados interprete un concierto junto a la Escolanía de Montserrat. Será el 18 de junio y tendrá carácter extraordinario.

La formación valenciana nació en 1958 impulsada por iniciativa del entonces arzobispo de Valencia, Marcelino Olaechea. Los nuevos escolanes son alumnos del colegio vinculado a la formación musical, donde siguen los estudios desde tercero de Primaria hasta segundo de Secundaria. Se trata de un centro concertado con capacidad para cincuenta niños. Se sigue el programa de la educación reglada, pero además hay escuela de música de grado elemental, en la que reciben formación en canto coral y estudios de instrumento.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad