Secciones
Servicios
Destacamos
Los autobuses de voluntarios organizados por la Generalitat para ayudar a los afectados por la DANA cesaron su actividad durante la semana pasada, alegando que había bajado el volumen de asistencia y también el requerimiento de voluntarios por parte de algunos pueblos, pues el trabajo ... que ahora se necesita requiere de maquinaria pesada y personas profesionales. Pero ahora, con la llegada del puente de diciembre, el gobierno valenciano y la Plataforma del Voluntariado han reactivado esta iniciativa y quienes lo deseen, podrán volver de manera organizada a las zonas afectadas por la riada.
Todavía quedan detalles por especificar, como cuántos autobuses estarán habilitados para trasladar a los vecinos, pero como ha podido concretar LAS PROVINCIAS, los días 6, 7 y 8 de diciembre, la Ciudad de las Artes y las Ciencias volverá a convertirse en el centro de mando para coordinar a los voluntarios. Así, todo aquel que quiera y pueda aportar su ayuda, lo hará de manera organizada si sale desde allí, garantizando que su esfuerzo se destina a quienes más lo necesitan. Para ello, deberán acudir a primera hora de la mañana al entorno del Museo Príncipe Felipe, donde estarán preparados los vehículos que partirán hacia los pueblos afectados.
Noticia relacionada
El servicio de voluntariado, que había sido suprimido unos días atrás, se recupera ahora por la previsión de que muchos vecinos de Valencia quieran desplazarse hasta los pueblos afectados. En lugar de dejar que cada uno lo haga a su manera (coche privado, a pie, en los autobuses lanzadera, etc.) con esta decisión fomentan la solidaridad pero de forma coordinada, evitando el colapso de vías y la pérdida de tiempo o recursos en lugares que ya reciben suficiente ayuda. Además, quienes acudan a ayudar podrán realizar desde tareas más forzosas físicamente hasta otras más llevaderas, como la organización y reparto de alimentos.
Esta vez, para tener una mayor previsión, quienes vayan a partir hacia los pueblos afectados desde allí deberán haberse registrado previamente en una plataforma. Fuentes de la Generalitat señalaron que será a través del portal somsolidaritat.es. Eso sí, esta opción todavía no está habilitada. Esto es porque, durante los días que se ofreció este servicio de autobuses, la gran cantidad de voluntarios que acudían al punto de encuentro desde la madrugada, quedó en ocasiones algo descontenta por la sensación de falta de organización que daba, pues el servicio se vio algo desbordado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.