![Zonas ORA Valencia | Las zonas de Valencia donde se ponen más multas de la ORA](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202210/25/media/cortadas/torres%20y%20ORA-R94dquw0k3OtcMdP2r4tE7L-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Zonas ORA Valencia | Las zonas de Valencia donde se ponen más multas de la ORA](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202210/25/media/cortadas/torres%20y%20ORA-R94dquw0k3OtcMdP2r4tE7L-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento ha impuesto este año un total de 98.137 multas en las zonas ORA de Valencia, una cifra que al bajar al nivel del suelo para el detalle puede analizarse en función de los barrios donde se producen más infracciones. En una ... contestación al grupo popular, el «reparto» de los boletines se hace por códigos postales, aunque una sencilla traslación permite averiguar la clasificación, con el fin de que los conductores estén más al tanto del tique.
Así, las 13.191 multas que engloban los barrios de Arrancapins, Jesús y Patraix hace que esta zona de la ciudad sea donde más boletines se han tramitado. En principio todas a cuenta de los agentes de la ORA, por lo que quedan al margen las de la Policía Local por otros motivos.
A escasa distancia se encuentra Benimaclet, Exposición, Jaume Roig, Mestalla, Pla del Real, y Trinitat con 13.014 sanciones. Se trata de una de las zonas con más movimiento de la ciudad por las oficinas, campus universitarios y áreas residenciales. Y eso pese a que en barrios como el primero abundan los solares junto a la ronda norte donde estacionan cientos de vehículos a pesar del mal estado de algunos terrenos.
Más hacia el centro, una parte del Ensanche, entre Marqués del Turia y Peris y Valero, se sitúa la tercera zona con más multas de la ORA, con 12.407 multas, mientras que en la parte interior, desde la gran vía hasta Colón, la cantidad baja a los 8.811 casos.
Se trata esta última de una cantidad similar a la registrada este año en La Pechina y Botánico, donde se han producido 8.113 multas, mientras que sólo en el barrio de Algirós se ha llegado a los 7.072 casos. Otra de las zonas castigadas es la avenida de Francia y el barrio de Penya-roja con 6.656 multas en menos de diez meses, señala el balance.
En la periferia, en Nou Moles, Patraix y Tres Forques se han contabilizado 5.369 sanciones, mientras que en el Carmen, La Seu y La Xerea se ha llegado a los 3.758 boletines, La primera vez que aparece Ruzafa se da en el siguiente apartado, dado que junto a Monteolivete ha registrado 3,672 multas.
Ruzafa vive una auténtica revolución en cuanto al estacionamiento, dado que a principios de mes se puso en marcha un nuevo reparto de la zona ORA, azul, naranja y verde, en la que todavía no hay balance de sanciones. Al tratarse de calles favorables o restringidas para el aparcamiento hacia los vecinos, se da la circunstancia de que la mayor parte del día están vacías de coches, con lo que el siguiente paso será debatir la peatonalización.
Ya con cifras menores se encuentran Campanar, Marchalenes y Trinidad con 3.476 multas, mientras que Ciudad de las ciencias, La Punta y Fuente de San Luis alcanzan las 3.334. El listado se cierra con Patraix sur, Cruz Cubierta y San Marcelino, donde en lo que va de año se han alcanzado las 3.315 sanciones.
Noticia Relacionada
El 20% de las multas interpuestas por aparcar en zonas de pago en la ciudad, la conocida ORA, corresponden a la franja del mediodía, de 14 a 16 horas, que hace un año no se pagaba en esta franja de horario, según los datos facilitados por el propio servicio de recaudación municipal.
Se han interpuesto 17.782 multas en lo que llevamos del año 2022 por aparcar en la zona de la ORA desde las 14 a las 16 horas. «Antes se podía estacionar gratuitamente, pero el Gobierno de Ribó incrementó como pago esta franja además de aumentar una hora más por la noche de 20 a 21 horas», dijo la portavoz del grupo popular en el Consistorio, María José Catalá.
Estas sanciones suman una recaudación de 253.415 euros. El número de multas supone cerca del 20% de todas las interpuestas este año que son 98.137 multas por aparcar indebidamente en la zona azul o naranja de la ORA, con una recaudación de casi 4 millones de euros.
La concejal denunció que el aumento de las horas del pago de la ORA supone un «sablazo que perjudica, sobre todo, a la clase trabajadora», ya que muchas personas aprovechaban esas horas para aparcar gratis y volver a sus casas a comer.
«El afán recaudatorio de este gobierno no tiene límites. Compromís y PSPV han convertido la ciudad en un lugar hostil para la gente que necesita aparcar su vehículo: Eliminan las plazas de aparcamiento y las pocas que dejan son de pago, y todo sin dar alternativas a los vecinos: ni aparcamientos disuasorios ni transporte público de calidad», dijo.
«En el PP apostamos por una ciudad amable, cómoda para los vecinos y con un buen transporte público. El gobierno no puede estar friendo a multas a los vecinos por el simple hecho de acceder a su barrio y aparcar en sus casas», finalizó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.