Borrar
La Primitiva de este sábado entrega dos premios de 102.557,03 euros, uno de ellos en un municipio de 1.000 habitantes
La dejadez agrava el estado de la Albufera
LAS PROVINCIAS CON LA ALBUFERA

La dejadez agrava el estado de la Albufera

Obras. Una docena de proyectos para recuperar el parque siguen sin ejecutarse mientras la calidad ambiental del paraje continúa con su deterioro. La inversión necesaria supera los 150 millones de euros

Juan Sanchis

Valencia

Domingo, 26 de julio 2020

Un año más la Albufera languidece a la espera de las tantas veces anunciadas inversiones para mejorar el estado del lago. Durante el ejercicio pasado y en los seis primeros meses de 2020 la administración central no ha puesto en marcha ninguna de las actuaciones previstas.

Mientras, los escombros se siguen amontonando en distintos puntos del parque, el colector oeste continúa con desbordamientos cuando llueve y la depuradora de Pinedo no envía aún las cantidades de agua previstas.

Las distintas administraciones tienen pendientes de ejecutar una docena de obras por valor de 150 millones de euros. Hasta el momento poco o nada se sabe de unas actuaciones que redundarán en la mejora de la calidad ambiental del parque natural. De hecho el Estado hasta el año pasado sólo había gastado el 6,21% de las inversiones previstas entre 2015 y 2021 en el paraje.

Entre las actuaciones pendientes incluidas en el Plan Hidrológico del Júcar para los años 2015-2021 se encuentran varias referidas a la mejora de capacidad del colector oeste.

La infraestructura se construyó en los años ochenta del siglo pasado para recoger los residuos de los municipios del entorno del parque. El crecimiento del área metropolitana ha hecho que sea obsoleto para las necesidades actuales. Según el esquema de temas importantes del nuevo plan del Júcar, los retrasos en acometer esta ampliación implican no poner freno a la «entrada de aporte de muy mala calidad al lago de l'Albufera».

El problema se agrava por el hecho de que muchos de los ramales tampoco tienen la capacidad necesaria y los vertidos se desbordan afectando al parque.

El Gobierno se planteó a comienzos de este siglo la construcción de unos tanques de tormenta junto a la Pista de Silla con una inversión cercana a los 37 millones que se encuentra paralizada desde 2012.

Continúa también prácticamente parado el proyecto de reordenación de la infraestructura hidráulica de la huerta y de la red de saneamiento área metropolitana de Valencia. Es decir, la mejora de los ramales que vierten en el colector oeste y que recogen los vertidos de los términos municipales de Torrent, Silla, Beniparrell, Picassent, Albal, Catarroja, Sedaví y Paiporta. El presupuesto ronda los 10,5 millones.

Otra de las obras pendientes es la puesta en marcha de las obras de reutilización de las aguas residuales de Pinedo para mejorar de la calidad del agua en el entorno de la Albufera con un presupuesto que ronda los dos millones.

Los vertidos y escombros se acumulan en siete zonas dentro de los límites del parque natural

También sigue sin ejecutarse la modificación de la acequia de Favara y del sistema interceptor de fluviales en el ámbito del colector Oeste. El objetivo de esta actuación, que tiene una inversión prevista de 60.000 euros, es conducir los desbordamientos de esta infraestructura hasta la depuradora de Pinedo.

Este conjunto de actuaciones permitirían aliviar la situación en la que se encuentra el colector oeste hasta que se apruebe definitivamente su ampliación, pero muy poco o nada se ha hecho hasta el momento con lo que los vertidos continúan llegando al parque natural.

Otra de las grandes inversiones sin acometer es la modificación del trazado de la acequia de Favara que tendría un coste superior a los 40 millones de euros. Se pretende evitar así su paso por el casco de los municipios urbanos para evitar que le lleguen vertidos de aguas residuales y frenar los aportes contaminados al parque.

El proyecto de instalar redes separativas en los municipios que lindan con el parque también se encuentra paralizado. La infraestructura de saneamiento de casi todas estas localidades recoge tanto las aguas pluviales como las residuales. Posteriormente se vierten en el colector oeste para ser conducidas hasta la depuradora de Pinedo.

Residuos y basura en la Albufera. DAMIÁN TORRES
Imagen principal - Residuos y basura en la Albufera.
Imagen secundaria 1 - Residuos y basura en la Albufera.
Imagen secundaria 2 - Residuos y basura en la Albufera.

Esto provoca que cuando se producen episodios de lluvia fuerte las redes de saneamiento no dispongan de la capacidad suficiente para tratar tanto volumen de agua. Además, se mezclan las lluvias con las residuales que presentan calidades totalmente distintas,

Esta actuación tendría importantes consecuencias medioambientales en el entorno del lago, ya que evitaría la llegada de las aguas más contaminadas. El presupuesto es de un millón de euros y hasta el momento no se ha implementado.

Sigue pendiente también la remodelación de la depuradora de Sueca en el ámbito sur del parque. Tampoco se han puesto en marcha otras medidas diseñadas para aumentar la cantidad de agua del Júcar que llega hasta la Albufera. El documento de planificación hidrográfica planteaba incrementar ala vez los aportes que proceden tanto del J Júcar como del Turia.

Por una parte, estaba previsto la realización de un estudio para garantizar la conexión del Júcar aguas abajo de Tous. El presupuesto es de 320.000 euros y únicamente está desarrollado en sus primeras fases.

El problema se agrava por el hecho de que los aportes de agua no alcanzan los 210 hectómetros cúbicos prometidos.

Al margen de esta obras se está estudiando la posibilidad de dragar la Albufera, una actuación que algunos colectivos como los pescadores, consideran fundamental para devolver la vida al parque. Esta pasada semana se ha celebrado la primera Junta Rectora presidida por Carles Sanchis en la que se abordó la problemática del parque y sus soluciones.

Las carencias

  • 72 millones de euros de presupuesto tiene la ampliación de la capacidad del colector oeste que permitirá frenar la llegada de vertidos al parque natural.

  • Cambio del trazado de la acequia de Favara. La modificación del actual recorrido de esta infraestructura tiene el objetivo de evitar que pase por varios municipios de forma que no se reduzcan los aportes de aguas residuales.

  • 37 millones de euros tiene de presupuesto la construcción de siete tanques de tormenta junto a la Pista de Silla para aliviar la situación del colector oeste que ya se encuentra desbordado.

  • Sin ejecutar las redes separativas. Tampoco se ha ejecutado el proyecto para separar las redes que recogen aguas pluviales y residuales.

  • 210 hectómetros cúbicos tendría que recibir el lago en aportes hídricos, una cantidad que no se ha alcanzado en los últimos años.

Vertederos

Como publicó LAS PROVINCIAS el pasado mes de enero siete zonas incluidas dentro del ámbito del parque natural son lugares de acumulación de escombros y diferentes tipos de basura. Ha pasado medio año y poco se ha hecho por solucionarlo.

Uno de estos espacios se encuentra en el camino conocido como barrio del Tremolar donde las basuras continúan acumulándose.

En el camino del Cavalló existe otra escombrera. Además, en esta zona, junto a varias casetas que están habitadas, hay una especie de vertedero con restos vegetales.

Los vertidos se pueden encontrar también en las inmediaciones del Puerto de Catarroja, junto al Camí del Rey. Los restos de obras se acumulan en el entorno de la Masía de Santarrita al igual que en Pinedo.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La dejadez agrava el estado de la Albufera