Prometer no cuesta nada. Bien lo saben los políticos. El problema es cumplirlo. Y la Albufera sabe mucho de esto. Durante las últimas décadas son casi incontables las propuestas que se han hecho con la intención de salvar el parque. Pero pasan los años ... y siguen sin ejecutarse.
Publicidad
Mientras, el paraje sigue su proceso de degradación. Los vertidos continúan entrando a su aire, las depuradoras no dan abasto, los documentos de gobernanza no terminan de avanzar, la falta de agua sigue siendo un problema. Basta con un dato. En unas semanas se cumple un año desde que la directora del parque dejó su cargo y todavía no se ha nombrado a su sustituta.
La Albufera se enfrenta a numerosos retos para su preservación que resumimos en cinco puntos aunque podrían ser muchos más.
El primero es el problema del agua. Y es que el río Júcar, y también el Turia que todavía tiene menos caudal, tiene que atender a muchos usos (agrícolas, industriales, abastecimientos…). Entre ellos se encuentra el suministro al parque natural. Hasta los años 70 y 80 del siglo pasado entraban anualmente hasta 500 hectómetros cúbicos anuales. En cambio, la cantidad fijada en el Plan Hidrológico del Júcar todavía en vigor era de 210 hectómetros pero sin establecer un caudal fijo para el lago. En los últimos años se han cumplido con estas aportaciones, pero muchos agentes como ecologistas o el Ayuntamiento de Valencia han reclamado que se establezca una cantidad estable.
Tras años de continuas peticiones, entre ellas una del pleno del Ayuntamiento de Valencia reclamando 70 hectómetros cúbicos, la Confederación Hidrográfica del Júcar se ha comprometido a enviar al paraje al menos 60 hectómetros cúbicos anuales, un anuncio que tanto el Ayuntamiento de Valencia como la Conselleria de Transición Ecológica han calificado de histórica.
Publicidad
Noticia Relacionada
Pero las entidades ecologistas dudan de que esta nueva promesa se pueda cumplir porque señalan que en el plan hidrológico pendiente de aprobación no se asegura esta cantidad que, según afirman, se ha fijado de modo arbitrario. «En el plan se establece para el lago otros caudales que no están en absoluto garantizados, lo que se denomina 'agua de papel'».
Por otro lado, el retraso en la modernización de los regadíos de la Acequia Real del Júcar (ARJ) está provocando que no llegue más agua a la Albufera. Al finalizar todos los sectores está previsto que desde la ARJ se aporten 30 hectómetros cúbicos anuales al parque.
Publicidad
Estos trabajos tendrían que haber estado finalizados en 2009 ya que era el compromiso aceptado por las administraciones. Pero trece años después continúan sin concluirse con la consiguiente demora en el aumento de aportaciones para el espacio natural.
Pero el problema del agua no es el único. Otro de los grandes retos a los que se enfrenta la Albufera son los vertidos que no dejan de asediar al parque. La avalancha de residuos se produce por la falta histórica de infraestructuras.
Publicidad
Por un lado, el colector oeste es la infraestructura que se encarga de recoger todos los desechos que llegan al parque desde los municipios e industrias que rodean este espacio natural. Fue construido a fines de los 80 del siglo pasado pero desde entonces la población se ha disparado en estos municipios con la consecuencia de que el sistema está colapsado desde hace años.
También desde hace más de una década se prometió su ampliación para paliar esta problemática. Ha pasado el tiempo y las inversiones siguen sin llegar y cada vez que llueve el sistema no aguanta la presión. Más grave aún es que no hacen falta grandes precipitaciones para que se desborde. Ya pasa con las lluvias más ligeras, según ha constatado una investigación de la Universitat Politècnica de València.
Publicidad
Los vertidos acaban en el parque. En muchos casos se trata de residuos industriales con algunos materiales tóxicos que como la infraestructura está colapsada terminan en aguas de la Albufera. También recoge todos los vertidos de estas industrias que circundan el espacio protegido desde la parte oeste
Las promesas en este caso no se han convertido en realidad. Hasta el extremo de que se ha desechado el proyecto y se ha intercambiado por otro que contempla la construcción de otro colector paralelo que evite el desbordamiento del ya existente.
Noticia Patrocinada
Otra de las obras pendientes para detener la llegada de vertidos es la construcción de una serie de tanques de tormenta para almacenar las aguas negras procedentes de las industrias aledañas cuando se producen fuertes precipitaciones y evitar que desagüen en el parque.
El proyecto fue declarado de urgencia en 2004 por el Gobierno y las obras comenzaron en 2010. Al poco tiempo se paralizaron por un defecto en el proyecto. Los trabajos no se retomaron hasta una década más tarde. En septiembre de 2021 se reiniciaron pero todavía tendrá que pasar otro año hasta que las obras estén concluidas.
Publicidad
Asociado a los vertidos se encuentra el reto de depurar todas las aguas que lleguen al parque natural. El Gobierno se ha comprometido a sufragar la construcción de una depuradora que estará ubicada en el término municipal de Alcàsser. Esta, junto al nuevo colector, estarán sufragados por los fondos europeos con una inversión que se acercará a los cien millones de euros.
También es un reto que se cumplan las promesas de inversiones. Tanto estas nuevas como las más antiguas pendientes deberían ejecutarse. El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha realizado anuncios de una lluvia de millones. En el debate de política general de 2020 prometió destinar 240 millones al parque natural. En los dos presupuestos siguientes las cantidades en inversiones destinadas a la Albufera apenas alcanzan los siete millones de euros. Además, en el debate de 2021 incrementó esta cantidad hasta los 600 millones de euros.
Publicidad
Además, siguen pendientes muchas inversiones como señala la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ). Sólo se han gastado poco más del 6% de las inversiones previstas en los últimos siete años en la Albufera.
El quinto reto es la aprobación de los dos documentos básicos para la gestión del parque natural. Se trata del Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) y el Plan Rector de Usos y Gestión (PRUG). Los dos están en elaboración en estos momentos.
Publicidad
El PRUG fue en parte anulado en 2012 por el Tribunal Supremo y desde entonces sigue pendiente su actualización, Todos los agentes han pedido en numerosas ocasiones que se apruebe un nuevo documento ya que es el que establece que tipo de actuaciones están permitidas en el parque natural. El nuevo PORN tiene previsto ampliar el área protegida incorporando también la zona marítima.
Por otro lado, el parque sigue sin director nombrado oficialmente casi un año después. La conselleria ha tenido problemas para encontrar a un funcionario que se haga cargo de la dirección y al final ha optado por asimilarlo a una jefatura de servicio.
Publicidad
LOS 5 RETOS
1
Todos coinciden en que el principal problema que afecta al parque es la falta de recursos hídricos suficientes para cubrir las necesidades que presenta el paraje. Por un lado, se encuentran los arroceros, por otro los pescadores. También los ecologistas reivindican un caudal fijo suficiente para evitar la intrusión salina y facilitar la proliferación de la biodiversidad en este espacio natural.
2
Es otro de los grandes problemas que afectan al parque natural. Siguen llegando vertidos tanto directa como indirectamente. Es una de las consecuencias de encontrarse en las inmediaciones de un área metropolitana como la de Valencia. Estudios como el de Antropocena han encontrado fármacos como antibióticos o analgésicos disueltos en el agua, e incluso en algunos ejemplares de llisa o angulas.
3
Una solución contra los vertidos es la instalación de unas infraestructuras de depuración adecuadas. Hasta ahora no ha sido así pese a las continuas reivindicaciones. El Gobierno se acaba de comprometer con la construcción de una nueva depuradora en Alcàsser. Pero todavía hay que controlar los vertidos que llegan por los diferentes barrancos y con los que se dejan en medio del parque.
4
Las administraciones han prometido en numerosas ocasiones una lluvia de millones para el parque natural que habitualmente han quedado en nada mientras el espacio se sigue degradando. La inversión del gobierno central es mínima. Ahora se ha vuelto a comprometer a enviar fondos europeos por valor de cien millones de euros para la construcción de una depuradora y de un colector.
Publicidad
5
El parque natural sigue sin director un año después de que se jubilara la anterior. Además, se retrasan los principales documentos de gestión del paraje. Ahora la junta rectora acaba de aprobar su propio reglamento para funcionar en esta nueva etapa tras la dimisión del anterior presidente por desavenencias con la conselleria por la inacción ante la necesidades de este espacio protegido.
J.S. | El periódico LAS PROVINCIAS ha organizado una jornada sobre la Albufera y su estado actual. La iniciativa surge con vocación de continuidad en los próximos años para seguir de cerca la evolución del estado del parque natural.
La jornada constará de tres mesas redondas. La primera versará sobre las ciudades que circundan el parque natural. Está previsto la asistencia de los alcaldes de Valencia, Alfafar, Albal, Massanassa, Sollana y Sueca.
La segunda mesa redonda se centrará en los expertos. Asistirá Carles Sanchis, presidente de la Junta Rectora del parque natural; Herminio Boira, catedrático de la Universitat Politècnica de València; Yolanda Picó, catedrática de la Universitat de València; Lucía Moreno, representante de Agró en el parque natural; Joan Miquel Benavent, director general de Conservació de l'Albufera del Ayuntamiento de Valencia y Carolina Masset de International Brand Manager de Suterra.
Las sesiones se cerrarán con una mesa redonda sobre cultura y tradiciones del parque. Entre los asistentes se encuentran Jorge Pardo, jefe de cocina en Nou Racó; Santos Ruiz, gerente de la Denominación de Origen de Arroz de Valencia; José Caballer, presidente de la Cofradía de Pescadores de El Palmar y Ana Galera, de la Asociación de Guías de Turismo.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.