

Secciones
Servicios
Destacamos
Buenas noticias para las poblaciones afectadas por el lodo: los análisis elaborados por la Diputación de Valencia sobre el barro extraído de los garajes ... descartan la presencia de sustancias contaminantes. «De momento todas las analíticas que se han realizado hasta ahora no se ha encontrado más que barro y agua, descartando así cualquier contaminación que pueda ser nociva», ha asegurado el presidente del ente supramunicipal, Vicent Mompó.
La Diputación se ha calzado las botas y puesto el traje EPI para bajar al barro y comprobar semanalmente mediante la realización de pruebas PCRs las propiedades del lodo. El objetivo de esta misión consiste en determinar la existencia de restos de algún patógeno, metales u otro tipo de sustancias contaminantes. De momento, según ha informado la institución provincial, la trazabilidad «no revierte ningún problema para la salud».
No obstante, la Diputación prosigue su lucha contra el lodo estancado en los aparcamientos subterráneos inundados por la riada mediante su plan de choque para acometer su extracción y posterior retirada. Pero de manera previa a su depósito, resulta imprescindible conocer el estado y la salubridad del barro que se ha ido extrayendo, «pues dependiendo del resultado se puede depositar en un sitio u otro, por ejemplo en campos», ha esgrimido Mompó.
De cara a acometer una segunda etapa del proceso de retirada del lodo de los garajes, la Generalitat y la Diputación se encuentran en fase de búsqueda de más puntos intermedios para depositar los lodos sacados de los aparcamientos inundados por la riada, al igual que se hizo con los enseres y coches al principio de la emergencia. Por el momento, los enclaves destinados a este fin se encuentran en Villena, Pedralba, Picassent y Manises, pero se pretende mejorar la operatividad de la maquinaria de extracción habilitando más campas de acopio temporal en terrenos más próximos a las zonas afectadas.
Esta ha sido la principal conclusión de la reunión que han mantenido esta mañana el presidente de la corporación provincial, Vicent Mompó, con el vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat, Francisco José Gan Pampols.
«Después del trabajo ingente que se está haciendo para extraer lodos, ahora hay que determinar dónde van a ir», explica Mompó, al tiempo que destaca «la agilidad con la que se está desarrollando esta labor». Un total de 168 operarios y más de 60 máquinas han retirado barro en una treintena de contenedores repartidos entre Picanya, Massanassa, Paiporta, Benetússer, Sedaví, Catarroja, Alfafar, Albal, Aldaia y Llocnou de la Corona, todos en l'Horta Sud, y Algemesí, en la comarca de la Ribera Alta. Un dispositivo al que hay que sumar tanto a los bomberos como a los efectivos de la UME que siguen colaborando en las tareas de extracción de lodo.
Más allá de este trabajo y otros como la retirada de vehículos que requiere la todavía fase de emergencia, Mompó y Gan Pampols también ha tratado otros temas como la agilización del traslado de vehículos siniestrados a través de mecanismos que faciliten la ayuda técnica y burocrática a ayuntamientos para que el transporte de coches de las campas municipales a los desguaces.
El vicepresidente segundo del Consell ha vuelto a remarcar la relevancia del acceso a las ayudas de los autónomos y pequeñas empresas, así como la necesidad de reforzarla con nuevos mecanismos de atención directa, puesto que «tras las ayudas a las familias, son prioritarias y esenciales para la efectiva recuperación económica y social», ha insistido.
«Las ayudas deben llegar con rapidez, cuanto antes, y deben haber un contacto directo de interlocución muy ágil entre los autónomos, las empresas locales y la Generalitat», ha asegurado Gan Pampols.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.