Así ha quedado el bingo de Valencia arrasado por el incendio
Obras de adaptación de la antigua sede de Telefónica en Valencia para un nuevo hotel. D. Torres

La apertura de hoteles apunta este año a récord en Valencia

La Comunitar encabeza a nivel nacional la previsión de nuevos establecimientos, que se decanta hacia la gama alta como en el resto de España ·

Jorge Alacid

Valencia

Domingo, 2 de junio 2024, 00:16

En España se abre un hotel cada cuatro días, según un informe de CBRE, la prestigiosa consultora del sector, líder a escala global. Es una cifra extrapolable a escala valenciana, según explica Maite Bargués, responsable de la empresa en la Comunitat. Un dato que ... ella resume en una frase («Valencia tiene espacio para más hoteles») y en un rosario de datos facilitados por su compañía que, en efecto, confirman esa impresión: en el primer trimestre de 2024, el volumen de inversión del sector hotelero en Comunidad Valenciana alcanzó ya los 34 millones de euros, representando el 6% del total transaccionado en España. «Este dato es superior a la media del volumen del primer trimestre en los últimos tres años dada la reducida actividad en el inicio de 2023, pero sigue la línea del primer trimestre de 2022 en el que se transaccionaron 40 millones de euros», añade CBRE.

Publicidad

«La Comunitat es uno de los destinos españoles con más turistas», argumenta Bargués, quien juzga «natural» el fenómeno que protagoniza el sector turístico valenciano: «Destinos cada vez más internacionalizados y profesionalizados signen creciendo no sólo en número de aperturas, si no también en tarifa y número». A su juicio, el apogeo que vive este ámbito de nuestra economía, y también de nuestra sociedad, con las consecuencias que se observan respecto a la convivencia diaria en los puntos más saturados obliga al empresariado a pensar en nuevos términos, alejados tal vez del discurso tradicional: «Es importante tener un crecimiento sostenible de aperturas de alojamientos turísticos, dado que impacta de forma muy positiva en el desarrollo de las ciudades generando empleo, revitalizando áreas urbanas y mejorando la infraestructura». Y añade: «Cada vez los turistas, inversores y operadores son más exigentes con los criterios de sostenibilidad».

Una percepción que desemboca en el concepto clave del discurso que enarbolan desde su consultora: la idea de control, que permite «una gestión más eficiente», a la vez que ayuda a «promocionar el turismo sostenible, generando un impacto muy positivo en el destino». Bargués recuerda en este punto cómo la entidad Turisme Comunitat Valenciana destinó 13,8 millones de euros para financiar proyectos de eficiencia energética en alojamientos turísticos e insiste en observar la llegada de visitantes entre nosotros desde un doble prisma: desde la cantidad, desde luego, pero también desde aspectos cualitativos: «No sólo es relevante la cantidad, también es muy importante que sea turismo de calidad, esto es, turistas dispuestos a gastar más y que generen un impacto responsable en el destino». ¿Y cómo convive el sector tradicional de hotelería con la emergencia de nuevas fórmulas de alojamiento? En la delegación valenciana de la consultora multinacional sostienen que «es necesario regular» la proliferación de pisos turísticos. «Las consecuencias principales que generan al no estar regulados es una reducción de la oferta de vivienda, que supone un aumento de precios», apunta Bargués.

Un discurso que enmarca en esa reivindicación de fondo del turismo de calidad. En su opinión, esta clase de alojamientos «es una oferta que no es de calidad y tampoco genera un impacto positivo en el destino». Aprovecha en este punto de sus declaraciones para apuntar hacia la intención, expresada por la alcaldesa María José Catalá durante un encuentro en LAS PROVINCIAS, de implantar en Valencia, según el reciente acuerdo del pleno municipal, una moratoria para suspender la concesión de nuevas licencias situados en comunidades de propietarios y bajos comerciales y afirma: «Esto supone un gran paso en la regulación que necesitamos de los pisos turísticos».

Publicidad

Desde su consultora se señala además que esa línea de controlar este tipo de viviendas alcanza a distintas comunidades autónomas, aunque también subraya que «todavía hay recorrido para regularlos de forma más estricta». Un horizonte donde los distintos modelos de alojamiento convivirán con la oferta clásica, la hotelera, que en la Comunitat apunta como en el resto de España hacia los establecimientos de gama alta. Bargués anota que este año «hay previstas algunas aperturas» de hoteles de cinco estrellas entre nosotros y asegura: «Donde vemos potencial para la oferta de lujo es en Valencia, porque que actualmente esta clase de oferta representa un 10% del total del número de habitaciones, mientras que en Madrid y Barcelona por ejemplo representa en torno a un 13% y 15% respectivamente.

Una línea que el informe de CBRE inscribe dentro del discurso global a escala nacional. De acuerdo con sus previsiones, este año se prevé Se prevé la apertura de alrededor de 260 hoteles (unas 26.000 habitaciones, aproximadamente en toda España: de ellos, el 22% será de gama alta y se concentrará en la Comunitat, así como en Málaga, Madrid y Canarias. Y por cierto, una pregunta muy pertinente a la vista de la evolución reciente del precio de las habitaciones de hotel. ¿Cómo puede afectar el alza de las tarifas al desarrollo del sector? Bargués responde: piensa que, al contrario de la impresión que ofrece la hotelería española, «todavía tiene recorrido en la tarifa». Y concluye: «A pesar haber sido el segundo país más visitado en 2023, estamos lejos de las tarifas de destinos como Reino Unido, Francia o Italia». En resumen, de nuevo el argumento central de su mensaje: la apuesta por un turismo de calidad: «Lo importante no es necesariamente el número. Conseguimos llegar cada vez al turistas de calidad gracias a la mejora de la oferta alojativa a través de reformas y productos diferenciales, la regulación de los pisos turísticos ilegales y la mejora de los estándares de sostenibilidad del destino.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad