![El apoyo a la Albufera de treinta voces de la sociedad valenciana](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/06/17/Albufera-noticia-k9yB-R8kz0XlpLL9MTFss48dfIMP-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El apoyo a la Albufera de treinta voces de la sociedad valenciana](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/06/17/Albufera-noticia-k9yB-R8kz0XlpLL9MTFss48dfIMP-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«La Albufera merece todo el reconocimiento y protección ya que es una de las joyas más importantes del patrimonio valenciano». Con estas palabras, la prestigiosa investigadora Pilar Roig, experta internacional en restauración del patrimonio, se adhiere a la campaña impulsada por LAS PROVINCIAS en favor del lago y su entorno «incondicionalmente». «Es un paraje natural de gran interés socio-cultural que es imprescindible cuidar con todo el respeto y cariño que se merece», observa- La suya es una de la treintena de voces que, como un clamor colectivo, acompañan esta iniciativa impulsada por nuestro periódico, que concita el apoyo de una larga serie de entidades sociales de la Comunitat y también, a título particular, de personalidades de la opinión pública valenciana, que forman una réplica a escala de nuestra sociedad.
Voces como las de los escritores Jaime Siles o Rafa Lahuerta, la presentadora Nuria Roca, el actor Arturo Valls o la cocinera Begoña Rodrigo. O de destacados protagonistas de la escena económica como los empresarios Manuel Palma o Federico Félix («Me ha parecido magnífica la idea de que el periódico se involucre en la defensa de la Albufera porque sois los mejores portavoces de una gran parte de la sociedad valenciana», opina Félix) y del economista Francisco Pérez, director de investigación de IVIE: «La conservación de la diversidad biológica y el equilibrio de los ecosistemas es una responsabilidad que los habitantes de cada una de las regiones de nuestro planeta debemos asumir, para no comprometer el futuro». O testimonios como el de Emi Boix, recién elegida al frente de IVEFA: «El legado natural de Valencia debe perdurar y tenemos que contribuir al mantenimiento de la biodiversidad propia de la Albufera».
Noticias relacionadas
Gonzalo Bosch
La campaña cuenta con otros respaldos igualmente significativos, hasta alcanzar esa cifra redonda de treinta. Es el caso de Carlos Sanjuán, el abuelo que se hizo célebre meses atrás en favor de un trato más amable de las entidades bancarias a la población senior y el de Belén Arias, presidenta de la Asociación de Gastronomía. O de Sara Portela, arquitecta al frente del festival Open House, o de Daniel Benito Goerlich, historiador y profesor. Como se ve, una representativa muestra porque a la avanzada edad de algunas de estas personalidades se suman voces jóvenes como la de Ana Lluch, la reconocida oncóloga. Otros nombres propios que también respaldan la iniciativa son bien conocidos en la sociedad valenciana: el diseñador Pepe Gimeno, Vicenta Rodríguez, veterana dirigente de la Escuelas Católicas, o Fernando del Rosario, expresidente de Cruz Roja.
Hay además adhesiones procedentes del mundo del deporte, como las del medallista de plata europeo en los 110 metros vallas, Quique Llopis: «Es un símbolo de la terreta». El exárbitro Antonio Mateu Lahoz recuerda la anécdota de un barquero que, con un imán, rescató las llaves del coche tras habérsele caído al agua y relata que fue el primer emplazamiento que visitó junto a su familia tras la pandemia: «Significa mucho para nosotros, a quienes nos visitan de cualquier parte del mundo siempre les llevamos a la Albufera». «Hay que defenderla como parte de la cultura valenciana, como enclave natural y por ser un lugar para visitar en clave turística», resalta el tetracampeón del mundo de motociclismo Jorge Martínez 'Aspar'. En términos similares se expresa el exciclista y director general de la Volta, Ángel Casero: «La Albufera forma parte de nuestro patrimonio cultural. Es naturaleza en estado puro, nos ofrece una puesta de sol de ensueño, los paseos en barca y desconexión total». Y Anabel Medina, extenista y actual seleccionadora, indica: «Es uno de los puntos de referencia de Valencia, un parque natural a 15 minutos del centro de la ciudad».
¿Más apoyos? Aún quedan por reseñar al cantante José Manuel Casañ (líder de Seguridad Social), el prestigioso científico José Miguel Mulet, el acreditado doctor Fernando Mulas y el de Federico Martínez Roda, catedrático de Historia y exdecano de la RACV, que se pronuncia en estos términos: «La Albufera es un humedal único, patrimonio de los valencianos. Debemos cuidarla pero no como una reliquia sino como un espacio vivo». Voces como la del abogado Enrique Vila, presidente de SOS Bebés Robados, y la de Pilar Mateo, científica de alta reputación que además de resaltar la importancia del parque hace una observación muy pertinente al respecto: «Aquí nació la paella, el plato internacional más conocido» Una frase de donde nace esta reflexión de fondo, que con seguridad hacen suya el resto de personalidades: «No podemos dejar que desaparezca el espacio donde los valencianos empezamos a tener nuestras señas identitarias».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.