Joan Lerma fue presidente de la Generalitat Valenciana entre 1982 y 1995. Continúa en activo en la política, aunque ya no ejerce como senador socialista, porque sigue siendo una autorizada voz entre la opinión pública de la Comunitat, que se suma a la campaña que promueve LAS PROVINCIAS en defensa del parque natural de la Albufera y hace suyo el llamamiento que late como mensaje de fondo: una invitación al consenso del conjunto de la sociedad valenciana. «Defender la Albufera es una iniciativa que merece la pena y espero que consiga la unidad suficiente para garantizar el éxito», afirma. Una opinión que se suma a las de otros tres antiguos jefes del Consell que también observan con buenos ojos la iniciativa lanzada por nuestro periódico.
Publicidad
Es el caso de Francisco Camps (PP), quien presidió el Gobierno autonómico entre los años 2003 y 2011. «La iniciativa del decano de los medios de comunicación», dice en alusión a LAS PROVINCIAS, «me llena de satisfacción como valenciano cuyo origen es l'Horta». Y añade: «Sin la Albufera quedaríamos sin una parte esencial del alma colectiva de ser y sentirnos valencianos». A Camps, que recuerda que el parque natural es un entorno «especialmente sensible por ser un ecosistema de una enorme fragilidad necesita de toda nuestra atención y cuidado», le sucedió entre 2011 y 2015 el Palau de la Generalitat otro compañero de filas, Alberto Fabra, que ocupa su escaño en la Cámara Baja como diputado por Castellón por el PP, e igualmente se adhiere a nuestra campaña. «Con la defensa de la Albufera, LAS PROVINCIAS apuesta por nuestro futuro más valenciano», señala, antes de agregar su felicitación hacia una iniciativa nacida para concitar el acuerdo entre la sociedad civil y desterrar en lo posible la recurrente tendencia a incluir los avatares del parque en la confrontación política y el pulso entre administraciones.
Un espíritu que es también el que enarbola el cuarto de los antiguos presidentes de la Generalitat que avalan nuestra campaña: el socialista Ximo Puig. «Desde el primer momento he pensado que es una iniciativa muy positiva», señala, «porque nace de la sociedad civil para visibilizar un patrimonio común que nos une». En su opinión, la Albufera es un factor vertebrador de la conciencia colectiva valenciana «capaz de generar conexiones que van desde la emoción de los valores culturales hasta el equilibrio entre el medio ambiente y la agricultura», concluye el exdirigente socialista, que extendió su mandato entre los años 2015 y 2023.
Noticias relacionadas
Jorge Alacid
Sus opiniones avalan la pertinencia no sólo de esta campaña en favor del parque sino del simposio que, por tercer año consecutivo, organiza nuestro periódico. Una jornada que tendrá lugar este jueves en el Oceanogràfic, a partir de las 9.30 horas, con la participación de relevantes autoridades y también de destacados expertos del ámbito científico, incluyendo al presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Miguel Polo. Al encuentro acudirá también María José Catalá, alcaldesa de Valencia, quien pondrá la rúbrica a la mesa redonda formada por representantes de los ayuntamientos ribereños, incluyendo la capital de la Comunitat. Será el momento previo al cierre de la jornada, consistente en la lectura del manifiesto que nuestro periódico propone como documento base para movilizar la conciencia ciudadana y animar a un consenso básico en la sociedad valenciana en favor del parque. Es el propósito que anima también a las cerca de 80 entidades que durante estos días se han adherido a nuestra campaña, que sigue sumando apoyos.
Los últimos respaldos recibidos provienen de distintas asociaciones como la Federación de Padres y Madres de Alumnos, Acción Cívica contra la Corrupción, Stop Accidentes y la Asociación de Familias Numerosas, así como la agrupación formada por los Mercaderes del Mercado Colón. También contamos con el apoyo de entidades como Bioparc, que lleva largo tiempo promoviendo acciones de naturaleza didáctica para contribuir a preservar la naturaleza, y del Colegio de Enfermería. Adhesiones a las que se suma además la Universidad Europea, de modo que todos los campus públicos y privados de Valencia avalan nuestra idea.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.