Arrozales de la Albufera. Txema Rodríguez

Asociaciones de agricultores y entidades sociales se suman a la campaña en favor de la Albufera

Estos colectivos apoyan la iniciativa que impulsa LAS PROVINCIAS en defensa del parque y llaman a otras sociedades a adherirse

Miércoles, 22 de mayo 2024, 00:42

La campaña que abandera LAS PROVINCIAS y que desembocará el 20 de junio en el III Simposio por la Albufera, que se celebrará en el Oceanogràfic, para sumar apoyos a una iniciativa en favor del parque natural cuenta con nuevos respaldos. Al de pescadores y ... hosteleros de El Palmar, se añade también el aplauso de la DO Arroz, que se expresa en estos términos: «Ojalá hubieran muchas más iniciativas como ésta en las que se busca, desde la el compromiso con la verdad, ideas para una Albufera viva».

Publicidad

Para los arroceros que cultivan en los campos alrededor del lago, como para los representantes de las asociaciones mencionadas, campañas como la que enarbola nuestro periódico contribuyen al objetivo común de preservar el humedal y sirven al propósito concreto que impulsa la DO: «Fomentar políticas que ayuden a garantizar la sostenibilidad del cultivo del arroz en La Marjal». «El arroz forma parte indisoluble del ecosistema de la Albufera», argumentan los arroceros, «porque sin arroz el hábitat actual quedaría quebrado, amenazado seriamente el paisaje y la vida que lo ocupa». «Pero la agricultura es una actividad económica, y por tanto, sólo podrá mantenerse si garantizamos su rentabilidad», señalan. A su juicio, la solución a los problemas que presenta el lago y sus alrededores nace de resolver una cuestión pendiente, citada también por pescadores y hosteleros: la falta de agua. Es decir, «aportar más y de más calidad para recuperar la biodiversidad que la Albufera tuvo antaño». Y como opinión más panorámica, desde la DO dejan esta observación: «Es necesaria una reflexión seria, documentada y responsable respecto a las medidas verdaderamente útiles y necesarias para mantener o incluso aumentar lo indicadores medioambientales de la Albufera. Y también para desistir de aquellas medidas que suponen un esfuerzo para los implicados sin aportar un beneficio claro».

A la campaña también se han sumado las principales asociaciones en defensa de los agricultores valencianos. AVA-Asaja apoya el Pacto por la Albufera promovido por Las Provincias porque, en opinión de Cristóbal Aguado, presidente de esta entidad, «todos los grupos políticos y todas las administraciones deben ponerse de acuerdo a la hora de desarrollar un proyecto integral que preserve al máximo los valores económicos, sociales y medioambientales de este parque natural«. »Esa necesaria unidad de acción ha de ser, además, plenamente consensuada con todos los sectores que mantienen una presencia y una actividad esencial en el lago y su entorno», afirma.

Aguado recalca que su entidad «siempre ha defendido que la Albufera, tal como la entendemos: no sería posible (y no será posible) sin el trabajo y la gestión que llevan a cabo los agricultores». La consecuencia lógica es que, para el presidente de AVA, «para defender la Albufera hay que defender la actividad de los arroceros y, en ese sentido, hay que proporcionar las normativas, infraestructuras y recursos necesarios para ayudarles a que su cultivo sea lo más sostenible desde el punto de vista ambiental, sí, pero también económico y social». En esta línea, Aguado ha señalado que «no es de recibo, por ejemplo, que los arroceros tengan que soportar de su propio bolsillo los daños que ocasiona la avifauna sobre el cultivo. «Si la sociedad quiere disfrutar de los beneficios que indudablemente concede la presencia de patos y flamencos, ha de pagarse entre todos», señala. Pero hay muchos más ejemplos que evidencian la necesidad de tener en cuenta las necesidades reales de los arroceros para garantizar un futuro digno al parque natural. Entre ellos, Aguado destaca la gestión racional de los niveles del agua que han venido realizando los agricultores durante décadas, la 'depuración' que realiza el cultivo antes de que el agua llegue al lago, el uso sostenible de soluciones (algunas de ellas de control biológico) para hacer frente a las enfermedades y las malas hierbas, la gestión de la paja del arroz, entre otras.

Publicidad

La frase

«La Albufera no sería posible sin los agricultores»

Cristóbal Aguado

Ava

La frase

«No tiene que haber fisuras entre Madrid y Valencia»

Carles Peris

Unión Llauradora

También La Unió se ha sumado a la iniciativa de LAS PROVINCIAS. En este sentido, Carles Peris, secretario general de la Unió Llauradora, cree que «asuntos tan fundamentales como el apoyo a la agricultura, la necesidad de un bien básico como el agua o la protección de los espacios naturales deberían estar por encima de los intereses de los partidos políticos y alcanzar todos ellos un consenso que al final beneficia al conjunto de la sociedad valenciana». «Los agricultores, con su trabajo en los arrozales, son piezas clave para mantener el parque natural de la Albufera«, opina. »No podemos olvidar«, advierte, »que el cultivo del arroz en la Albufera permite sin duda la supervivencia de este humedal y de las comunidades biológicas que lo habitan«. Y agrega: »Como parte relevante que somos no podemos permanecer pasivos viendo cómo se nos muere el parque sin que se tomen medidas urgentes y consensuadas. Unámonos y salvemos el parque entre todos», indica Peris.

También se suman a la iniciativa otras entidades sociales, como el Casino de Agricultura, cuyo presidente, Manuel Sánchez Luengo, subraya: «Estamos muy vinculados a la Albufera e incluso en el Casino de la Agricultura organizamos conferencias relacionadas con la importancia de la Albufera». Sánchez Luengo estima que hace «falta más limpieza en el lago y es muy importante que la Albufera reciba la aportación de agua que necesita». Y es que, como opina, «La Albufera es la joya de Valencia y no se puede dejar perder. Es importante que la cuidemos entre todos». También argumenta el presidente del Casino de la Agricultura que es vital «que haya unidad para que todos defendamos al lago y reclamemos más medidas para mantenerla en el estado óptimo». Añade que los «políticos valencianos son grandes defensores de la Albufera y los que están en cargos del Gobierno, tienen que apoyar las iniciativas favorables a la Albufera. No tiene que haber fisuras entre Madrid y Valencia. El fin común debe de ser la apuesta por el medioambiente y el éxito de la Albufera».

Publicidad

La frase

«Es la joya de Valencia y no se puede perder»

Manuel Sánchez Luengo

Casino de Agricultura

«No caben diferencias políticas»

Vicente Garrido

Fundación Manuel Broseta

Igualmente, desde la Fundación Manuel Broseta argumentan que apoyan la campaña de Las Provincias de defensa de la Albufera. «Realizamos un apoyo absoluto a la Albufera. Es patrimonio de los valencianos y una delicia para los que nos visitan». Por ello explica que hace falta «primero que se dediquen las partidas presupuestarias suficientes para mantener el lago en el estado óptimo que todos deseamos». Y, en segundo lugar, añade que «hace falta un aporte de agua con carácter urgente y nosotros, desde la Fundación Manuel Broseta, en recuerdo de la defensa de los intereses valencianos que hacía el profesor Broseta, también defendemos su legado y su apuesta por lo valenciano». Su responsable, Vicente Garrido, argumenta que es importante «que no haya fisuras». «Muchas veces se ha perdido vigor en intereses concretos porque no ha habido unión y todas las fuerzas políticas tienen que estar unidas en la defensa del lago. No caben diferencias políticas».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad