Las obras llevan paradas desde 2012 y no hay una fecha fijada para reiniciar los trabajos. Se trata de la construcción de siete depósitos pluviales a lo largo de la Pista de Silla que tienen como objetivo evitar la entrada de vertidos y aguas residuales en la Albufera.
Publicidad
Las diferencias entre el Ministerio de Fomento, ahora de Transporte, y el de Medio Ambiente (ahora de Transición Ecológica) obligaron a paralizar las obras en 2012. La Dirección General de Carreteras negó entonces los permisos a Acuamed, la empresa pública encargada de las obras, porque la actuación afectaba a futuras actuaciones en la Pista de Silla, un proyecto que el Gobierno tiene en cartera.
Fuentes de Carreteras explicaron que pese a que tenía los permisos denegados Acuamed inició las obras de los depósitos. El escrito en el que se deniega la autorización para ejecutar las obras lleva fecha de diciembre de 2009 y los trabajos comenzaron en 2010.
En el escrito y de forma expresa se señala que: «Esta Dirección General de Carreteras ha resuelto denegar a la empresa Acuamed S. A. la solicitud de las obras (...)» ya que estas «son incompatibles» con los trabajos para mejorar la capacidad y seguridad de la Pista de Silla».
Pese a tener los permisos en contra, según los documentos consultados, Acuamed inició las obras en 2010 y continuaron hasta que dos años después, en 2012, la empresa pública se vio obligada a paralizar los trabajos.
Publicidad
Acuamed inició la redacción de un proyecto modificado que contenía varios errores. Las correcciones terminaron en 2015 y todo parecía listo para reanudar los trabajos. No fue así. En el proceso se habían cometidos nuevos fallos. En esta ocasión también la Emshi (Entidad Metropolitana de Servicios Hidráulicos) puso objeciones al proyecto. El organismo subordinaba el permiso al cumplimiento unos requisitos adicionales, entre los que se incluían la realización de nuevos estudios hidráulicos de detalle del colector oeste y sus ramales, así como la ejecución de unidades no incluidas en el nuevo proyecto.
Al final se subsanaron los problemas administrativos, pero las obras no se han reanudado todavía. Según explicaron fuentes de Acuamed, se está a la espera de que el tribunal emita un laudo solicitado por la empresa que tiene que realizar las obras.
Publicidad
El hecho es que casi diez años después desde que comenzaron los trabajos y los depósitos siguen fuera de uso. Se trata de una infraestructura que gran importancia para la preservación del parque natural de la Albufera ya que buscan impedir que lleguen al parque vertidos de los municipios del entorno y de los polígonos industriales que se encuentran alrededor de los límites del parque.
Por otro lado la portavoz del PP en el Ayuntamiento de Valencia, María José Catalá, volvió ayer a reiterar la necesidad urgente de actuar en la Abufera. «Si queremos mantenerla viva formando parte de los humedales más importantes del mundo dentro de la Lista Ramsar, las Administraciones públicas responsables de su gestión tienen que garantizar la financiación necesaria para desarrollar proyectos de recuperación del lago, como puede ser el dragado de los fondos para eliminar los lodos tóxicos. También apunto que en que «la recuperación de la Albufera requiere de una actuación conjunta y comprometida de todas las administraciones.
Publicidad
Por su lado, Ciudadanos (Cs) en Les Corts Valencianes ha registrado una proposición no de ley en la que insta al Consell a aplicar, con carácter urgente, nuevos planes hídricos para frenar la degradación de la Albufera. «El lago necesita una mejor gestión por parte de las administraciones públicas», dijo.
La consellera de Agricultura y Emergencia Climática, Mireia Mollà, anunció ayer que impulsará un proyecto de restauración de motas en la Albufera con una inversión de 600.000 euros.
Mollà participó junto al vicealcalde y concejal de Devesa-Albufera, Sergi Campillo, en el acto en la Albufera con motivo del Día Mundial de los Humedales.
Publicidad
Mollà indicó que las motas son , hábitats «prioritarios por su alto valor ecológico y de protección de la biodiversidad». También anunció el inicio de la revisión del Plano Rector de Gestión y Usos del Parque Natural. Una tramitación para la cual ha pedido la «participación y la implicación de todos los sectores implicados». Para Mollà, es una estructura normativa «anhelada, deseada y necesaria que permitirá avanzar de forma valiente por el presente y futuro de la Albufera».
Por su lado, el vicealcalde Sergi Campillo se congratuló por el anuncio de revisión del Plano Rector de Usos y Gestión del Parque Natural y puso a disposición de la Generalitat «todos los recursos necesarios» para el desarrollo de este proceso que ahora se inicia. Campillo reclamó «el compromiso» del Gobierno de España para «aprovechar esta oportunidad para resolver un agravio histórico de dotación hídrica».
Noticia Patrocinada
Por otro lado, el Ayuntamiento de Valencia presentará la candidatura a 'Ciudad Ramsar' por su «trabajo de protección y defensa de la Albufera» para «dar un paso más allá» y que Valencia «sea reconocida como ciudad amiga de los humedales». Campillo recalcó que para Valencia es «muy importante» por la «fuerte implicación de la ciudad en la preservación la Albufera».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.