Borrar
Máximo Caturla, en una comparecencia en Les Corts. Irene Marsilla
Caturla hizo negocio con un inmueble al tener información del circuito de la F-1

Caturla hizo negocio con un inmueble al tener información del circuito de la F-1

El exgerente de Ciegsa dejó por escrito que Aspar y su primo, que también trabajaba en Valmor, le avisaron de la subida de los precios

A. RALLO

Valencia

Miércoles, 2 de mayo 2018

Las confesiones que Máximo Caturla dejó por escrito antes de ser detenido por la UCO recogen algunas revelaciones que muestran cómo supuestamente hizo negocio valiéndose de información que, en teoría, no estaba al alcance de todos los ciudadanos. Así, en su manuscrito en el que relata la evolución de su patrimonio durante 15 años detalla una «buenísima operación» que consistió en la compra de un inmueble en la calle JJ Dómine, una vía privilegiada dentro del futuro trazado de la F-1.

La adquisición se produjo en el verano de 2007 por algo más de 192.000 euros. En menos de seis meses, venden. «Teníamos información de que pasaría la F-1 por debajo del despacho y subirían los precios», admite el ex máximo responsable de la empresa Ciegsa, encargada de construir los colegios de la Comunitat. La venta de la mitad de esa propiedad se produjo por 208.000 euros, es decir, que su valor se había casi doblado. La información le había llegado por Aspar, que trabajaba en la empresa Valmor, la organizadora del Gran Premio de Fórmula 1. y por Facundo, un primo suyo y exdirector del circuito Ricardo Tormo. Es el propio Caturla el que de su puño y letra explica cómo en esa operación mercantil se aprovecha del trazado de F-1 y da a entender que antes de la compra ya sabía el trazado final de las carreras.

A lo largo del medio centenar de folios, Caturla trata de cubrirse las espaldas ante posibles irregularidades y busca explicaciones en caso de ser detenido -como finalmente ocurrió- y tener que comparecer ante el juez y el fiscal. El ex alto cargo del PP admite que en unos 15 años ingresó más de 200.000 euros en efectivo en sus cuentas. Pero no parece inquietarle ese importante trasiego de dinero. «Está justificado», se tranquiliza.

El investigado en Imelsa dice que ha hecho ingresos en efectivo por valor de 200.000 euros

Ofrece varias justificaciones de los ingresos. Una es que sacaba dinero de una cuenta y lo reintegraba en la otra en especial tras su separación matrimonial. Además, asegura que se incrementan los pagos por las dietas de los diferentes organismos para los que ha trabajado, entre ellos la Conselleria y la Diputación. «Antes de la crisis, los gastos de representación eran mucho mayores». De igual modo, justifica que parte de esos ingresos procedían de los alquileres de pisos y de un chalé en Dénia, arrendamientos que, al parecer, no tenía domiciliados. En el repaso de sus operaciones económicas, Caturla admite en varias ocasiones que ha trabajado con dinero en B al vender o comprar algunas de sus propiedades.

El manuscrito también refleja la descomposición del PP de Valencia. Cuenta cómo se distanció de Alfonso Rus, presidente de la Diputación de Valencia en la última etapa. «Desconocía todo lo que ellos hacían», anotó en referencia a su jefe y a Marcos Benavent. De Rus, aseguró que tiene un corazón grande, pero también mucha «vanidad y rencor». Define la situación del exalcalde de Xàtiva como la «de un cacique de pueblo transportado a la política». Algunos pasajes resultan cómicos, como cuando se prepara para su declaración: «No te creas que has ganado al fiscal»·, trata de controlarse.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Caturla hizo negocio con un inmueble al tener información del circuito de la F-1