Secciones
Servicios
Destacamos
Pablo Alcaraz
Valencia
Jueves, 22 de agosto 2024, 00:13
La Conselleria de Medio Ambiente modificará la ley de la Huerta aprobada por el Botánico en 2018 tras no haberse llevado a cabo ningún proyecto de recuperación en los cinco años de plazo marcados por la norma. Durante el lustro comprendido desde la aprobación del ... Plan de Acción Territorial (PAT), en noviembre de hace seis años, tan sólo se registraron tres planes para reformar terrenos protegidos por parte de los ayuntamientos que tienen algo de su término municipal calificado como huerta. De hecho, en el citado periodo de tiempo sólo se aprobó una iniciativa, que posteriormente tuvo que ser rechazada al haberse agotado el plazo, mientras otras dos se quedaron en tramitación por culpa del vencimiento.
El departamento encabezado por el conseller Vicente Martínez Mus pretende eliminar del articulado actual de la normativa el plazo de cinco años, ya caducado, o establecer un nuevo periodo de tiempo que permita volver a acometer proyectos de regeneración de espacios en suelo de huerta protegida. La problemática derivada de la baja cantidad de presentaciones de iniciativas reside en el quinto apartado del artículo 30 de la Ley 5/2018 por el que, una vez pasado el lustro iniciado por la aprobación del Decreto 219/2018 sobre el PAT de la Huerta de Valencia, esta quedaba totalmente blindada frente cualquier tipo de cambio.
Es por ello que desde Medio Ambiente señalan que ley impulsada por el Botánico «ha sido un fracaso, no ha cumplido los objetivos marcados y no ha contado con la opinión de los municipios». Las mismas fuentes ponen como ejemplo la baja acogida que ha tenido la medida entre los consistorios implicados y aseguran que la huerta «no se puede proteger cerrándola y aislándola, sino fomentando que se defienda y se pueda utilizar por parte de los propietarios».
La Conselleria de Medio Ambiente ya ha dado los primeros pasos para la reforma tras sacar a consulta pública previa a mediados del pasado mes de mayo las modificaciones con las que se que pretenden «remover los obstáculos legales que actualmente impiden la declaración de los enclaves de recuperación en la Huerta». Asimismo, desde el departamento dirigido por Martínez Mus resaltan el hecho de que la futura normativa «compatibilice la protección del medio ambiente con el desarrollo económico y social» y achacan que el plazo establecido de los cinco años «impide a los ayuntamientos instar nuevos ámbitos a la Conselleria para su posible declaración como enclaves de recuperación».
Noticia relacionada
V. LLADRÓ
Por último, desde la Conselleria aseguran que en estos más de dos meses desde que se dio comienzo con los trámites ya han mantenido reuniones con los consistorios implicados y están «abiertos a otras propuestas» que estos les presenten durante los encuentros o a través de la consulta pública previa.
El único proyecto de regeneración de un terreno degradado de huerta aprobado en primera instancia por la Generalitat, a propuesta del Ayuntamiento de Valencia, fue recibido por la Conselleria de Medio Ambiente el pasado 10 de febrero de 2021. La iniciativa pretendía reconvertir 10.440 metros cuadrados repartidos en tres parcelas, dos almacenes industriales en desuso y una vivienda unifamiliar, en una residencia de ancianos con actividades ligadas a la huerta, situadas en la avenida Jesús Morante y Borrás de la pedanía de La Punta con la cantidad de terreno de huerta estipulada legalmente.
La iniciativa cumplía con todos los requisitos de los informes preceptivos tanto de Adif, dada la proximidad a las vías del tren, como los del Consell de l'Horta o de la Conselleria de Bienestar Social, de cara a su futuro uso, además el de Cultura, por su cercanía a dos Bienes de Relevancia Local (BRL) como una barraca protegida y la acequia de Rovella, y, finalmente, su impacto paisajístico también había recibido el visto bueno administrativo. No obstante, el proceso de tramitación se demoró hasta haber agotado el plazo y, pese a tener la aprobación por parte de la Generalitat, el Consistorio valenciano no la pudo llegar a aprobar a principios de este año por culpa del vencimiento.
Fuentes de Medio Ambiente también explican que existían otras dos iniciativas presentadas en 2022 que se quedaron en la fase de tramitación. Uno de los planes consistía en un camping de caravanas también situado en La Punta y otra residencia para la tercera edad situada en El Puig.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.