Borrar
Ferrajoli fue juez del Supremo italiano y es experto en garantismo. LP
Una Constitución de la Tierra para resolver los problemas globales que le acechan

Una Constitución de la Tierra para resolver los problemas globales que le acechan

El jurista italiano Luigi Ferrajoli cerrará el programa de ponencias de la jornada

Extras

Martes, 18 de octubre 2022, 13:14

Luigi Ferrajoli, jurista, exjuez del Tribunal Supremo de Italia, experto en garantismo y derechos, saltó a los medios hace un tiempo al abogar por la creación de una Constitución de la Tierra. Ferrajoli traslada al planeta la idea de Constitución como pacto, como un contrato social que consolida garantías y derechos y eso es precisamente lo que tratará de desarrollar en la ponencia que ofrece hoy en la jornada 'La importancia ética y moral de reeducarnos hacia sistemas alimentarios justos, sostenibles sanos e inclusivos', organizada por el Centro Mundial de Valencia para la Alimentación Urbana Sostenible (Cemas) y que tiene lugar desde las 11 horas en el Salón de Cristal del Ayuntamiento de la capital valenciana. La intervención del jurista italiano será la última del programa y, con ella, se cerrará una jornada centrada en los grandes acuerdos que necesita el planeta a nivel alimentario.

Para Ferrajoli, los problemas de hoy son globales y globales deben ser las soluciones para resolverlos. De ahí que considere esencial la redacción de una Constitución para la Tierra, idea que planteó por primera vez en febrero de 2020, justo antes del estallido de la pandemia causada por el Covid-19 en todo el mundo. Su postulado establecía que las instituciones nacionales no pueden ni saben dar respuesta a los problemas globales que se plantean en el mundo actual y que superan y desbordan las fronteras de los estados. Se necesita, por tanto y tal y como reafirma, instituciones globales que puedan dar respuesta de una forma directa, precisa y efectiva a todas esas cuestiones que no van a hacer sino incrementarse en los próximos años.

Juez y filósofo, Luigi Ferrajoli es discípulo del abogado, filósofo y politólogo transalpino Norberto Bobbio y uno de los principales teóricos del garantismo jurídico. Una teoría, que desarrolló inicialmente en el ámbito del Derecho Penal pero que considera, en general, un paradigma aplicable a la garantía de todos los derechos fundamentales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Una Constitución de la Tierra para resolver los problemas globales que le acechan