Urgente Un accidente en la A-7 provoca varios kilómetros de atascos sentido Alicante
Paseo en barca por la Albufera. JLBort

Cumbre por la Albufera para que se declare Reserva de la Biosfera

Trece municipios vinculados al Parque Natural firman este jueves un pacto conjunto para solicitar la distinción a las Naciones Unidas

Gonzalo Bosch

Valencia

Jueves, 12 de septiembre 2024, 01:30

Trece municipios valencianos se han unido para luchar juntos por un objetivo común: preservar el Parque natural de la Albufera. ¿Cómo? A través de la firma de un documento para solicitar a la UNESCO la declaración del paraje como Reserva de la Biosfera. Este ... jueves, representantes de los ayuntamientos de Valencia, Catarroja, Sueca, Algemesí, Cullera, Alfafar, Silla, Albal, Sedaví, Massanassa, Sollana, Albalat de la Ribera y Beniparrell se dan cita en la salón columnario del edificio de La Lonja de la Seda.

Publicidad

Una medida que va en la misma línea que la promovida por LAS PROVINCIAS con su Pacto por la Albufera en el que congregó en junio a más de 150 entidades y personalidades para defender este emblemático paraje natural a través de un manifiesto con los principales puntos para garantizar su supervivencia.

Con esta alianza entre los diferentes municipios se busca aunar esfuerzos para conseguir esta catalogación y que la Albufera se convierta en la primera Reserva de la Biosfera íntegramente valenciana. Y es que actualmente hay 55 reservas en España y dos de ellas en la Comunitat. Sin embargo, ambas son compartidas con Castilla la Mancha ya que los parajes se encuentran en la frontera entre regiones.

Tal y como ya publicó LAS PROVINCIAS, que la Albufera sea Reserva de la Biosfera significaría entrar en el marco de protección de la UNESCO, con el refuerzo que eso supondría para el Parque Natural. Del mismo modo, la mera consideración de Reserva de la Biosfera pondría la Albufera en el mapa y la situaría en otro escalón de prestigio dentro de los ecosistemas a nivel mundial. Dicha denominación sería un gran reclamo para las subvenciones dedicadas a la conservación de la biodiversidad provenientes de todas las instancias de la administración, incluso a nivel europeo.

Publicidad

Noticia relacionada

Por todo ello, el primer paso para conseguir semejante reconocimiento lo van a dar el Ayuntamiento de Valencia, siete municipios de l'Horta Sud y cinco de la Ribera con la firma de ese primer documento que servirá como punto de partida para trabajar la defensa de la Albufera ante las Naciones Unidas. Para que la UNESCO pueda tener siquiera en cuenta la petición, los parajes candidatos deben formalizar una serie de requisitos que el Parque Natural valenciano cumple con nota. En primer lugar, debe ser un espacio biogeográfica significativa y contenga paisajes, ecosistemas y especies o variedades de animales y plantas que necesiten ser conservados.

Además, debe ser un territorio lo suficientemente grande como para realizar las tres funciones que toda Reserva de la Biosfera debe cumplir (conservación, desarrollo y apoyo logístico). Así como tener una división por zonas y también es importante que diferentes autoridades regionales, gobiernos, poblaciones locales y empresas privadas, se impliquen en la planificación y gestión de la Reserva de la Biosfera.

Publicidad

Esta es la apuesta por la que trece municipios valencianos han decidido darse cita en el edificio de La Lonja. Comienza una nueva batalla por la Albufera con el objetivo de reforzar su conservación. Una batalla que desde LAS PROVINCIAS se animó a combatir con un decálogo de compromisos que las autoridades firmaron, pero que todavía hoy necesitan un empujón.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad