Pablo Alcaraz
Valencia
Lunes, 19 de agosto 2024, 16:19
Los drones de salvamento Auxdron rescataron a tres personas durante el pasado puente de agosto en las playas del Puig de Santa María. Las aeronaves consiguieron salvar la vida de tres bañistas en el mismo fin de semana en el que se notificaron otros tres ahogamientos en los arenales de Port Saplaya, en Valencia, El Saler y Dénia.
Publicidad
Adrián Plazas, CEO de la empresa General Drones, destacó la actuación de la aeronave en una de las operaciones de salvamento de la que ha trascendido su vídeo. En esta ocasión, Plazas apuntó a las malas condiciones meteorológicas como las fuertes rachas de viento, generadoras de corrientes y oleaje, como factores que propiciaron que el estado del agua no fuera el más adecuado para el baño a tanta profundidad. Pese a que la playa de el Puig no tiene especial peligrosidad para los bañistas, en el vídeo sí se observa cómo un hombre es arrastrado por una fuerte corriente junto al espigón sur.
El rescate del que se tiene constancia gráfica se produjo el pasado viernes sobre las 16:30 horas cuando uno de los socorristas de la torre 1, que se encontraba haciendo labores de vigilancia, dio la voz de alarma tras avistar a una pareja en apuros a más de 150 metros de la orilla de la playa del Puig. De hecho, la fuerza del agua era tal que, cuando el equipo de salvamento arribó al enclave, la chica se encontraba a 30 metros del hombre. Mientras ella fue rescatada por uno de los vigilantes que iba a nado, él consiguió salvar su vida gracias al lanzamiento de un chaleco salvavidas por parte del dron que lo mantuvo a flote hasta la llegada de los socorristas.
Noticia relacionada
El bañista rescatado estaba en la fase de distrés, es decir, sufría un ataque de pánico pero todavía no se había dado la Respuesta Instintiva al Ahogamiento. En este periodo, es cuando se produce el agotamiento y, por ende, se corre el peligro de que la víctima empiece a tragar agua, deje caer los brazos hacia el fondo e incline la cabeza hacia detrás. Además, el pasado jueves 15 sobre las 12:30 del mediodía también se registró el rescate de un bañista de 72 años que no podía salir del agua y que hizo necesaria la intervención del dron.
Cabe recordar que esta tecnología ya estaba contratada en las playas de Sagunto y justo se cumple un mes de su implantación en los arenales del Puig. Las aeronaves Auxdron velan por la integridad de los bañistas en el Puig durante los fines de semana gracias a la tecnología con la que están equipados. El modelo Auxdron cuenta con dos cavidades desde las que lanza chalecos salvavidas que se hinchan al entrar en contacto con el agua, pero que no se sueltan del dispositivo hasta que el usuario afectado las descuelga de las cuerdas que los sujetan. No obstante, la aeronave también cuenta con un altavoz en el que se pueden seguir las instrucciones de los socorristas o del piloto del aparato y un sistema de inteligencia artificial que mide la de afluencia que tiene un arenal mientras patrulla por el aire.
Publicidad
De hecho, la megafonía facilitó la localización de una niña que se había perdido a las 19:45 de la tarde del pasado sábado. Pese a que la jornada laboral de los socorristas termina a última hora de la tarde, los pilotos de los drones de salvamento siguen con sus labores de vigilancia entre las 19:00 y las 21:00. Fue entonces cuando algunos bañistas alertaron de la desaparición de una menor de 6 años en la zona más alejada de la playa, casi colindante con la Pobla de Farnals. Gracias a reproducir algunos de los rasgos físicos y de vestimenta de la menor a través del altavoz del dron, una familia logró identificar a la pequeña junto a la orilla.
El primer hito de este proyecto fue en 2017 con la contratación de sus servicios por parte del Ayuntamiento de Sagunto mientras que en 2019 la cifra de municipios equipados con estos drones de salvamento marítimo ascendió hasta los seis para pasar en 2020 a los ocho. En 2021, la Generalitat puso en marcha un contrato piloto que abarcaba una decena de playas valencianas y dada la buena acogida de Auxdron, el Consell optó por prorrogar el acuerdo de colaboración doblando su presupuesto y arenales implicados. Hace dos años, la flota de aeronaves de General Drones dio servicio a 22 playas.
Publicidad
El informe de actuaciones correspondiente a 2022 atestiguó que se realizaron 3.000 vuelos de los cuales 200 fueron en situaciones de emergencia «en las que se salvó la vida de ocho personas». En 2023, la coyuntura electoral y la presentación de un recurso frenaron las adjudicaciones.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.