R. G. BASTIDA
Sábado, 28 de mayo 2022, 00:25
Los precios de los billetes de avión para este verano están sufriendo incrementos que en algunos alcanzan hasta «un 70 y un 80 por ciento» respecto al mismo periodo de 2021. Así lo asegura la Asociación Empresarial Valenciana de Agencias de Viaje (AEVAV), que ... alerta de que la subida del coste de los carburantes y la recuperación de la demanda de vuelos de cara al verano, tras dos años de condicionantes y restricciones sanitarias por la pandemia, está provocando «importantes subidas» en las tarifas. Y estas, además, según denuncia el presidente de las agencias de viajes de la Comunitat, Miguel Jiménez, se están produciendo «de forma muy brusca».
Publicidad
La situación la anticipó ya en marzo la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), que avanzó que el sector tendría que aplicar ajustes al alza en el precio a los billetes para amortiguar el aumento del coste del combustibles en los últimos meses más de un 100% debido a los cuellos de botella en el suministro y las tensiones e incertidumbres introducidas por la invasión de Rusia a Ucrania.
También el consejero delegado del grupo IAG, que agrupa a las aerolíneas British Airways, Iberia, Vueling, Aer Lingus y Level, señaló el mes pasado que su grupo se vería obligado a trasladar la escalada del petróleo a los precios finales de los pasajes. A nivel global, según un reciente informe de la plataforma digital especializada en el rastreo de precios de billetes de avión Kiwi.com, las tarifas han aumentado un 21,2% desde el 25 de febrero.
Sin embargo, la escalada de los precios ha llevado al presidente de las agencias de viajes, Manuel Jiménez, a dudar de si los sobrecostes que las agencias deben afrontar a la hora de confeccionar sus paquetes turísticos pueden explicarse únicamente con la subida del petróleo y la guerra. «No digo que no se deban subir los precios por diversas circunstancias, pero no sé si las compañías las están trasladando al usuario de una manera real. A veces parece que algunas quisieran recuperar en un año lo perdido en los dos anteriores, y eso no puede ser», lamenta. «Entendemos que habría que analizarlo para ver si es verdad que esos aumentos de costes se están trasladando equitativamente a las tarifas aéreas. Y, sinceramente, yo pienso que no».
Publicidad
Entre estos sobrecostes, el representante de las agencias denuncia la aplicación de suplementos de «90 euros por pasajero» en vuelos transcontinentales, que se suman a las subidas acumuladas en los precios. Así, «un billete de ida y vuelta a Cali, Colombia, en línea regular, estaba costando alrededor de 1.000 euros, y ahora de 1.800 no baja», explica Jiménez. «El precio de un vuelo a París de ida y vuelta en tarifa mayorista, para paquetizarlo, costaba unos 200 euros y pico, y ahora está en torno a los 400, e incluso rozando los 500 a veces», añade.
Los destinos que están recibiendo más atención entre los usuarios valencianos, informa la AEVAV, son países de América con oferta de espacios abiertos y naturaleza, como el Caribe, Puerto Rico, Panamá o Costa Rica. También aquí se han observado grandes encarecimientos: «Un paquete para dos personas a Costa Rica, que en temporada alta estaba en unos 3.000 euros, lo estoy sacando ahora con presupuestos de 5.000 y 6.000 euros», afirma Jiménez.
Publicidad
Para protegerse contra las subidas del combustible, las aerolíneas cuentan con un mecanismo de protección: los contratos de cobertura que les garantizan el precio para un elevado porcentaje del total de fuel que necesitan cada año. Estas coberturas venían situándose habitualmente cerca del 80 por ciento durante los últimos años, dejando únicamente un 20% para adquisición al precio de cada momento. Sin embargo, tras la paralización en 2020 de la movilidad mundial que provocó el desplome del petróleo, las principales aerolíneas optaron por rebajar sus porcentajes de cobertura hasta garantizar únicamente entre el 40% y el 65%.
En este contexto, la valenciana Air Nostrum es, junto a Ryanair, una de las aerolíneas mejor situadas para resistir la escalada de los precios del combustible, ya que cuenta con una cobertura para el 80% del fuel para 2022, según informaron fuentes de la empresa.
Publicidad
«Nosotros no hemos subido precios. Lo que sí se percibe es una mayor demanda, y es cierto que eso puede generar que las últimas plazas tengan un coste superior», reconocen desde la compañía. De hecho Air Nostrum ya ha recuperado ya el 77% de la actividad previa a la pandemia, y espera avanzar progresivamente durante el año hasta alcanzar los niveles previos a la crisis del coronavirus.
Esta presión en la demanda es otro de los factores que impulsa la subida de precios, aunque el sistema de precios actual para fijarlos hace complicado conocer. «Hay que tener en cuenta que estamos hablando de tarifas dinámicas, y que un billete que ahora puede costar 300 euros, mañana puede valer 350 y seguir avanzando conforme se van agotando las plazas», explican desde AEVAV.
Publicidad
«Una compañía me ha pasando una oferta en Costar Rica que solamente incluye los servicios de tierra y me está dando por persona unos 900 euros con hotel, con traslados y con todo. Pero sin avión. No es caro, pero ¿por qué me pasan solo los servicios de tierra? Porque los billetes de los vuelos están por las nubes y prefieren que te los busques tú», asegura Manuel Jiménez.
Noticia Relacionada
Por otra parte, la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) critica que el combustible de los aviones quedara fuera de el plan de choque del Gobierno central para paliar los efectos de la guerra de Ucrania, que incluye la subvención de 20 céntimos por litro a las gasolineras, y reclama una compensación al Estado. Considera que esto evitaría que las aerolíneas repercutan sus pérdidas en el consumidor y que evitaría el cierre temporal de ciertas rutas o restricciones de capacidad en las más afectadas por la subida del combustible.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.