![Los empresarios respaldan el regreso de la Copa América a Valencia y animan a huir del sesgo ideológico](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/10/23/1487565769-ROaOlqjuk5juabdzZlJFgRJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Los empresarios respaldan el regreso de la Copa América a Valencia y animan a huir del sesgo ideológico](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/10/23/1487565769-ROaOlqjuk5juabdzZlJFgRJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El sector empresarial ha hablado: el regreso de la Copa América es una gran oportunidad para posicionar a Valencia en el centro del mapa internacional. La iniciativa para volver a acoger la competición náutica más importante del planeta ha tenido buena acogida entre los ... empresarios valencianos, que consideran que se deben dejar atrás -en palabras de Vicente Boluda, presidente de AVE- los «posicionamientos ideológicos» vinculados a una actividad cuya magnitud puede tener «un retorno económico muy positivo» para la ciudad.
La idea es común para las tres grandes patronales empresariales valencianas (Asociación Valenciana de Empresarios, Confederación de empresarios de la Comunitat Valenciana y Cámara de Comercio de Valencia), que consideran que la apuesta por un evento como la Copa América «es coherente con la estrategia actual de la ciudad», ya que «no solo revitaliza sectores clave como el turismo, la hostelería y el comercio, sino que también fortalece la marca de la ciudad a nivel internacional», como aseguran desde la CEV.
Noticia relacionada
Es cierto. Las dos anteriores ediciones celebradas en aguas valencianas (2007 y 2010) supusieron la llegada a la ciudad de importantes inversiones de capital privado. José Vicente Morata, presidente de la Cámara de Comercio, considera que un evento como la Copa América genera un crecimiento orgánico de la ciudad, pero también un desembarco masivo de empresas «que deciden quedarse en la ciudad».
¿La otra cara de la moneda? La inversión necesaria y el enorme gasto que supone. El ejemplo de ello también se encuentra en las dos citas que tuvieron lugar en la ciudad y que supusieron un desembolso multimillonario, que terminó en pérdidas. Ante tal tesitura, unida a la búsqueda de inversores privados por parte del Ayuntamiento, cierto sector del empresariado valenciano pone una condición a una nueva celebración de la Copa América en Valencia. El único «pero» que apuntan desde la CEV para que la Fórmula Uno del mar regrese a la Marina de Valencia es el de la necesaria colaboración público-privada para la llegada de la competición a la ciudad. «La Copa América en Valencia sería viable si se logra un apoyo significativo, en primer lugar, del sector privado y de los posibles patrocinadores, pero también de la participación activa de la administración pública», aseguran desde la Confederación de Empresarios de la Comunitat.
Aunque en ese punto no todos coinciden del todo. Para José Vicente Morata, máximo representante de Cámara, la colaboración pública no es un aspecto «clave», como sí consideran desde la CEV, sino más bien una cuestión más a tener en cuenta. La prioridad para el empresario debe ser «el retorno que va a tener (el evento) para la ciudad». Además, Morata considera que la nueva Copa América no puede ser comparada a la de hace más de una década, ni por la magnitud actual de la competición ni por las infraestructuras que ya tiene la ciudad para albergar un acontecimiento de este tipo.
En ese sentido, desde la Asociación de Empresarios de la Marina de Valencia ven en la propuesta defendida por Mazón y Catalá una gran opción para «aprovechar las infraestructuras ya existentes en esta zona», que «no están del todo optimizadas», según Mario Molero, presidente de la Asociación de Usuarios de la Marina de Valencia. Pese a ello, empresario y usuarios de la zona coinciden: el regreso de la Copa América puede «consolidar a Valencia como un destino de turismo premium, fortaleciendo su imagen como ciudad cosmopolita y moderna». Y no sólo la ciudad, sino también un punto estratégico para la descentralización de la actividad, como es la Marina.
Allí se siguen desarrollando actividades, como la vela, el remo o el windsurf, que surgieron a raíz de la celebración de la competición intercontinental. «Todo el ocio relacionado con la Marina se promueve con la Copa América. Es un evento que trae cola y que puede sacar a al luz las posibilidades que tiene el mar en Valencia», defiende Molero.
No todos lo ven igual. De hecho, la posible llegada de la competición a Valencia reabre el debate sobre la turistificación de un barrio que ya ha vivido una importante transformación durante los últimos años. Para José Vicente Morata la forma de comprender la situación debe ser otra: «No vemos que sea un problema para los vecinos, sino al contrario. Los establecimientos mejoran y también se generan puestos de trabajo que repercuten en los vecinos de la ciudad».
Tomar el relevo de Barcelona, por lo tanto, es una opción que agrada al empresariado valenciano. Para algunos, como Vicente Boluda, la intentona por volver a convertir Valencia en el punto neurálgico de la navegación llega incluso demasiado tarde. «Consideramos que haber perdido la oportunidad de reeditar la Copa América en Valencia fue un error», asegura el presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios. Su apoyo a la iniciativa se mantiene, pese a haber obtenido un «no» por respuesta en más de una ocasión: «Desde el mundo empresarial siempre hemos apoyado la reedición del evento y algunos estábamos dispuestos a apoyarlo económicamente, pero nunca se nos dio opción porque se cerraron en banda». Ahora la alternativa vuelve a estar encima de la mesa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.