![El estadio de la ayuda, a rebosar](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/11/01/Imagen%20(195925558)-RpHAuVX0WZMKJkJn5PxgDJN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El estadio de la ayuda, a rebosar](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/11/01/Imagen%20(195925558)-RpHAuVX0WZMKJkJn5PxgDJN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Una imagen impactante. Se contaban por cientos, las personas, jóvenes y mayores, que ayer por la mañana se acercaron al estadio de Mestalla para llevar agua, alimentos, ropa, pañales, productos de higiene, juguetes... Y todo lo que puedan necesitar los afectados por la riada. Mestalla se convirtió en un estadio donde la ayuda rebosaba. Y lo mismo sucedió en el Ciutat.
Las aportaciones se seleccionaban y depositaban en grandes cajas de cartón sobre palets, carteles indicadores pegados sobre las columnas señalaban dónde se tenía que depositar cada producto, labor que realizaban los voluntarios que empezaron alrededor de las ocho de la mañana.
Cadenas humanas de voluntarios se iban pasando los productos para llenar las furgonetas. Y cada vez que un vehículo se llenaba y se dispone a salir sonaban los aplausos. Era una furgoneta de ayuda, un impulso para quienes sufren las carencias como consecuencia de haberlo perdido todo.
Noticia relacionada
«A partir de las diez de la mañana ha sido cuando ha empezado a llegar más gente», apuntaba uno de los voluntarios que coordinaba la acción. Antes de que transcurrieran dos horas se habían llenado «unas veinte furgonetas». Entonces llegaron dos camiones trailer. Y se llenaron también en medio de una incesante llegada de personas que seguían aportando a la montaña de solidaridad. Cuando llegaron los camiones volvieron a sonar los aplausos que se repitieron en el momento que un camión del ejército pasó por la Avenida de Aragón y cuando por la misma vía circuló una máquina pesada de las que ayudar a liberar las calles del barro. Y entre el murmullo de tanta la gente, se escuchaban voces que indicaban: «Leche, latas…» con la intención de señalar hacia donde debían dirigirse para seguir con la selección.
Los voluntarios de Banco de Alimentos, no sólo se dedicaban ayer a organizar las cajas de los productos que van llegando, también se encargaban, como explicó uno de ellos a LAS PROVINCIAS, de comprobar que los vehículos particulares que se ofrecen al transporte cuentan con las autorizaciones para ello. «No vale que cualquiera que llegue cargue su coche y diga que va a tal o cual sitio a llevar alimentos».
Sólo pueden hacer esa función los vehículos que facilitan los datos a la policía o bien llegan desde algún punto escoltados por agentes policiales, de bomberos u otro organismo oficial que garantice que llegan al destino adecuado.
Noticia relacionada
Mestalla se convirtió en centro del cariño que merecen los damnificados: una impresionante muestra de afecto traducida en la recogida de alimentos y otros enseres en el estadio del Valencia CF.
Las escenas que se vivieron en los accesos al campo del Valencia por la Avenida de Aragón eran similares a las que se comprobaron en el fortín granota, donde los propios jugadores del equipo se ofrecieron como voluntarios para colaborar en la recogida de ayuda, con su capitán, Vicente Iborra, al frente. En redes sociales, un usuario publicó una foto suya, con su familia, acudiendo a pie pala en mano en dirección a Paiporta para cooperar en las labores de emergencia. La decisión de l Valencia CF y del Levante UD llegó después de la confirmación por parte de la Federación Española que los partidos de este fin de semana quedan aplazados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.