Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo

Sábado, 4 de noviembre 2017, 21:51

Modo oscuro

Las etiquetas más antiguas de naranjas valencianas datan de 1914. A partir de 1918 el diseño de estas se sofistican y se suceden bellas creaciones de gran calidad. De talleres como J. Aviñó, Durá, Huguet o Gráficas Vicent salen estampas dignas de museos, con estéticas cinematográficas y empeñadas en retratar un Mediterráneo idílico. Autores como Arturo Ballester, Sanjuán o Ruano López firman algunas etiquetas, que viven su esplendor hasta 1950.

Las etiquetas más antiguas de naranjas valencianas datan de 1914. A partir de 1918 el diseño de estas se sofistican y se suceden bellas creaciones de gran calidad. De talleres como J. Aviñó, Durá, Huguet o Gráficas Vicent salen estampas dignas de museos, con estéticas cinematográficas y empeñadas en retratar un Mediterráneo idílico. Autores como Arturo Ballester, Sanjuán o Ruano López firman algunas etiquetas, que viven su esplendor hasta 1950.
Las etiquetas más antiguas de naranjas valencianas datan de 1914. A partir de 1918 el diseño de estas se sofistican y se suceden bellas creaciones de gran calidad. De talleres como J. Aviñó, Durá, Huguet o Gráficas Vicent salen estampas dignas de museos, con estéticas cinematográficas y empeñadas en retratar un Mediterráneo idílico. Autores como Arturo Ballester, Sanjuán o Ruano López firman algunas etiquetas, que viven su esplendor hasta 1950.

Las etiquetas más antiguas de naranjas valencianas datan de 1914. A partir de 1918 el diseño de estas se sofistican y se suceden bellas creaciones de gran calidad. De talleres como J. Aviñó, Durá, Huguet o Gráficas Vicent salen estampas dignas de museos, con estéticas cinematográficas y empeñadas en retratar un Mediterráneo idílico. Autores como Arturo Ballester, Sanjuán o Ruano López firman algunas etiquetas, que viven su esplendor hasta 1950.

Las etiquetas más antiguas de naranjas valencianas datan de 1914. A partir de 1918 el diseño de estas se sofistican y se suceden bellas creaciones de gran calidad. De talleres como J. Aviñó, Durá, Huguet o Gráficas Vicent salen estampas dignas de museos, con estéticas cinematográficas y empeñadas en retratar un Mediterráneo idílico. Autores como Arturo Ballester, Sanjuán o Ruano López firman algunas etiquetas, que viven su esplendor hasta 1950.
Las etiquetas más antiguas de naranjas valencianas datan de 1914. A partir de 1918 el diseño de estas se sofistican y se suceden bellas creaciones de gran calidad. De talleres como J. Aviñó, Durá, Huguet o Gráficas Vicent salen estampas dignas de museos, con estéticas cinematográficas y empeñadas en retratar un Mediterráneo idílico. Autores como Arturo Ballester, Sanjuán o Ruano López firman algunas etiquetas, que viven su esplendor hasta 1950.

Las etiquetas más antiguas de naranjas valencianas datan de 1914. A partir de 1918 el diseño de estas se sofistican y se suceden bellas creaciones de gran calidad. De talleres como J. Aviñó, Durá, Huguet o Gráficas Vicent salen estampas dignas de museos, con estéticas cinematográficas y empeñadas en retratar un Mediterráneo idílico. Autores como Arturo Ballester, Sanjuán o Ruano López firman algunas etiquetas, que viven su esplendor hasta 1950.

Las etiquetas más antiguas de naranjas valencianas datan de 1914. A partir de 1918 el diseño de estas se sofistican y se suceden bellas creaciones de gran calidad. De talleres como J. Aviñó, Durá, Huguet o Gráficas Vicent salen estampas dignas de museos, con estéticas cinematográficas y empeñadas en retratar un Mediterráneo idílico. Autores como Arturo Ballester, Sanjuán o Ruano López firman algunas etiquetas, que viven su esplendor hasta 1950.
Las etiquetas más antiguas de naranjas valencianas datan de 1914. A partir de 1918 el diseño de estas se sofistican y se suceden bellas creaciones de gran calidad. De talleres como J. Aviñó, Durá, Huguet o Gráficas Vicent salen estampas dignas de museos, con estéticas cinematográficas y empeñadas en retratar un Mediterráneo idílico. Autores como Arturo Ballester, Sanjuán o Ruano López firman algunas etiquetas, que viven su esplendor hasta 1950.

Las etiquetas más antiguas de naranjas valencianas datan de 1914. A partir de 1918 el diseño de estas se sofistican y se suceden bellas creaciones de gran calidad. De talleres como J. Aviñó, Durá, Huguet o Gráficas Vicent salen estampas dignas de museos, con estéticas cinematográficas y empeñadas en retratar un Mediterráneo idílico. Autores como Arturo Ballester, Sanjuán o Ruano López firman algunas etiquetas, que viven su esplendor hasta 1950.

Las etiquetas más antiguas de naranjas valencianas datan de 1914. A partir de 1918 el diseño de estas se sofistican y se suceden bellas creaciones de gran calidad. De talleres como J. Aviñó, Durá, Huguet o Gráficas Vicent salen estampas dignas de museos, con estéticas cinematográficas y empeñadas en retratar un Mediterráneo idílico. Autores como Arturo Ballester, Sanjuán o Ruano López firman algunas etiquetas, que viven su esplendor hasta 1950.
Las etiquetas más antiguas de naranjas valencianas datan de 1914. A partir de 1918 el diseño de estas se sofistican y se suceden bellas creaciones de gran calidad. De talleres como J. Aviñó, Durá, Huguet o Gráficas Vicent salen estampas dignas de museos, con estéticas cinematográficas y empeñadas en retratar un Mediterráneo idílico. Autores como Arturo Ballester, Sanjuán o Ruano López firman algunas etiquetas, que viven su esplendor hasta 1950.

Las etiquetas más antiguas de naranjas valencianas datan de 1914. A partir de 1918 el diseño de estas se sofistican y se suceden bellas creaciones de gran calidad. De talleres como J. Aviñó, Durá, Huguet o Gráficas Vicent salen estampas dignas de museos, con estéticas cinematográficas y empeñadas en retratar un Mediterráneo idílico. Autores como Arturo Ballester, Sanjuán o Ruano López firman algunas etiquetas, que viven su esplendor hasta 1950.

Las etiquetas más antiguas de naranjas valencianas datan de 1914. A partir de 1918 el diseño de estas se sofistican y se suceden bellas creaciones de gran calidad. De talleres como J. Aviñó, Durá, Huguet o Gráficas Vicent salen estampas dignas de museos, con estéticas cinematográficas y empeñadas en retratar un Mediterráneo idílico. Autores como Arturo Ballester, Sanjuán o Ruano López firman algunas etiquetas, que viven su esplendor hasta 1950.
Las etiquetas más antiguas de naranjas valencianas datan de 1914. A partir de 1918 el diseño de estas se sofistican y se suceden bellas creaciones de gran calidad. De talleres como J. Aviñó, Durá, Huguet o Gráficas Vicent salen estampas dignas de museos, con estéticas cinematográficas y empeñadas en retratar un Mediterráneo idílico. Autores como Arturo Ballester, Sanjuán o Ruano López firman algunas etiquetas, que viven su esplendor hasta 1950.

Las etiquetas más antiguas de naranjas valencianas datan de 1914. A partir de 1918 el diseño de estas se sofistican y se suceden bellas creaciones de gran calidad. De talleres como J. Aviñó, Durá, Huguet o Gráficas Vicent salen estampas dignas de museos, con estéticas cinematográficas y empeñadas en retratar un Mediterráneo idílico. Autores como Arturo Ballester, Sanjuán o Ruano López firman algunas etiquetas, que viven su esplendor hasta 1950.

Las etiquetas más antiguas de naranjas valencianas datan de 1914. A partir de 1918 el diseño de estas se sofistican y se suceden bellas creaciones de gran calidad. De talleres como J. Aviñó, Durá, Huguet o Gráficas Vicent salen estampas dignas de museos, con estéticas cinematográficas y empeñadas en retratar un Mediterráneo idílico. Autores como Arturo Ballester, Sanjuán o Ruano López firman algunas etiquetas, que viven su esplendor hasta 1950.
Las etiquetas más antiguas de naranjas valencianas datan de 1914. A partir de 1918 el diseño de estas se sofistican y se suceden bellas creaciones de gran calidad. De talleres como J. Aviñó, Durá, Huguet o Gráficas Vicent salen estampas dignas de museos, con estéticas cinematográficas y empeñadas en retratar un Mediterráneo idílico. Autores como Arturo Ballester, Sanjuán o Ruano López firman algunas etiquetas, que viven su esplendor hasta 1950.

Las etiquetas más antiguas de naranjas valencianas datan de 1914. A partir de 1918 el diseño de estas se sofistican y se suceden bellas creaciones de gran calidad. De talleres como J. Aviñó, Durá, Huguet o Gráficas Vicent salen estampas dignas de museos, con estéticas cinematográficas y empeñadas en retratar un Mediterráneo idílico. Autores como Arturo Ballester, Sanjuán o Ruano López firman algunas etiquetas, que viven su esplendor hasta 1950.

Las etiquetas más antiguas de naranjas valencianas datan de 1914. A partir de 1918 el diseño de estas se sofistican y se suceden bellas creaciones de gran calidad. De talleres como J. Aviñó, Durá, Huguet o Gráficas Vicent salen estampas dignas de museos, con estéticas cinematográficas y empeñadas en retratar un Mediterráneo idílico. Autores como Arturo Ballester, Sanjuán o Ruano López firman algunas etiquetas, que viven su esplendor hasta 1950.
Las etiquetas más antiguas de naranjas valencianas datan de 1914. A partir de 1918 el diseño de estas se sofistican y se suceden bellas creaciones de gran calidad. De talleres como J. Aviñó, Durá, Huguet o Gráficas Vicent salen estampas dignas de museos, con estéticas cinematográficas y empeñadas en retratar un Mediterráneo idílico. Autores como Arturo Ballester, Sanjuán o Ruano López firman algunas etiquetas, que viven su esplendor hasta 1950.

Las etiquetas más antiguas de naranjas valencianas datan de 1914. A partir de 1918 el diseño de estas se sofistican y se suceden bellas creaciones de gran calidad. De talleres como J. Aviñó, Durá, Huguet o Gráficas Vicent salen estampas dignas de museos, con estéticas cinematográficas y empeñadas en retratar un Mediterráneo idílico. Autores como Arturo Ballester, Sanjuán o Ruano López firman algunas etiquetas, que viven su esplendor hasta 1950.

Las etiquetas más antiguas de naranjas valencianas datan de 1914. A partir de 1918 el diseño de estas se sofistican y se suceden bellas creaciones de gran calidad. De talleres como J. Aviñó, Durá, Huguet o Gráficas Vicent salen estampas dignas de museos, con estéticas cinematográficas y empeñadas en retratar un Mediterráneo idílico. Autores como Arturo Ballester, Sanjuán o Ruano López firman algunas etiquetas, que viven su esplendor hasta 1950.
Las etiquetas más antiguas de naranjas valencianas datan de 1914. A partir de 1918 el diseño de estas se sofistican y se suceden bellas creaciones de gran calidad. De talleres como J. Aviñó, Durá, Huguet o Gráficas Vicent salen estampas dignas de museos, con estéticas cinematográficas y empeñadas en retratar un Mediterráneo idílico. Autores como Arturo Ballester, Sanjuán o Ruano López firman algunas etiquetas, que viven su esplendor hasta 1950.

Las etiquetas más antiguas de naranjas valencianas datan de 1914. A partir de 1918 el diseño de estas se sofistican y se suceden bellas creaciones de gran calidad. De talleres como J. Aviñó, Durá, Huguet o Gráficas Vicent salen estampas dignas de museos, con estéticas cinematográficas y empeñadas en retratar un Mediterráneo idílico. Autores como Arturo Ballester, Sanjuán o Ruano López firman algunas etiquetas, que viven su esplendor hasta 1950.

Las etiquetas más antiguas de naranjas valencianas datan de 1914. A partir de 1918 el diseño de estas se sofistican y se suceden bellas creaciones de gran calidad. De talleres como J. Aviñó, Durá, Huguet o Gráficas Vicent salen estampas dignas de museos, con estéticas cinematográficas y empeñadas en retratar un Mediterráneo idílico. Autores como Arturo Ballester, Sanjuán o Ruano López firman algunas etiquetas, que viven su esplendor hasta 1950.
Las etiquetas más antiguas de naranjas valencianas datan de 1914. A partir de 1918 el diseño de estas se sofistican y se suceden bellas creaciones de gran calidad. De talleres como J. Aviñó, Durá, Huguet o Gráficas Vicent salen estampas dignas de museos, con estéticas cinematográficas y empeñadas en retratar un Mediterráneo idílico. Autores como Arturo Ballester, Sanjuán o Ruano López firman algunas etiquetas, que viven su esplendor hasta 1950.

Las etiquetas más antiguas de naranjas valencianas datan de 1914. A partir de 1918 el diseño de estas se sofistican y se suceden bellas creaciones de gran calidad. De talleres como J. Aviñó, Durá, Huguet o Gráficas Vicent salen estampas dignas de museos, con estéticas cinematográficas y empeñadas en retratar un Mediterráneo idílico. Autores como Arturo Ballester, Sanjuán o Ruano López firman algunas etiquetas, que viven su esplendor hasta 1950.

Las etiquetas más antiguas de naranjas valencianas datan de 1914. A partir de 1918 el diseño de estas se sofistican y se suceden bellas creaciones de gran calidad. De talleres como J. Aviñó, Durá, Huguet o Gráficas Vicent salen estampas dignas de museos, con estéticas cinematográficas y empeñadas en retratar un Mediterráneo idílico. Autores como Arturo Ballester, Sanjuán o Ruano López firman algunas etiquetas, que viven su esplendor hasta 1950.
Las etiquetas más antiguas de naranjas valencianas datan de 1914. A partir de 1918 el diseño de estas se sofistican y se suceden bellas creaciones de gran calidad. De talleres como J. Aviñó, Durá, Huguet o Gráficas Vicent salen estampas dignas de museos, con estéticas cinematográficas y empeñadas en retratar un Mediterráneo idílico. Autores como Arturo Ballester, Sanjuán o Ruano López firman algunas etiquetas, que viven su esplendor hasta 1950.

Las etiquetas más antiguas de naranjas valencianas datan de 1914. A partir de 1918 el diseño de estas se sofistican y se suceden bellas creaciones de gran calidad. De talleres como J. Aviñó, Durá, Huguet o Gráficas Vicent salen estampas dignas de museos, con estéticas cinematográficas y empeñadas en retratar un Mediterráneo idílico. Autores como Arturo Ballester, Sanjuán o Ruano López firman algunas etiquetas, que viven su esplendor hasta 1950.

Las etiquetas más antiguas de naranjas valencianas datan de 1914. A partir de 1918 el diseño de estas se sofistican y se suceden bellas creaciones de gran calidad. De talleres como J. Aviñó, Durá, Huguet o Gráficas Vicent salen estampas dignas de museos, con estéticas cinematográficas y empeñadas en retratar un Mediterráneo idílico. Autores como Arturo Ballester, Sanjuán o Ruano López firman algunas etiquetas, que viven su esplendor hasta 1950.
Las etiquetas más antiguas de naranjas valencianas datan de 1914. A partir de 1918 el diseño de estas se sofistican y se suceden bellas creaciones de gran calidad. De talleres como J. Aviñó, Durá, Huguet o Gráficas Vicent salen estampas dignas de museos, con estéticas cinematográficas y empeñadas en retratar un Mediterráneo idílico. Autores como Arturo Ballester, Sanjuán o Ruano López firman algunas etiquetas, que viven su esplendor hasta 1950.

Las etiquetas más antiguas de naranjas valencianas datan de 1914. A partir de 1918 el diseño de estas se sofistican y se suceden bellas creaciones de gran calidad. De talleres como J. Aviñó, Durá, Huguet o Gráficas Vicent salen estampas dignas de museos, con estéticas cinematográficas y empeñadas en retratar un Mediterráneo idílico. Autores como Arturo Ballester, Sanjuán o Ruano López firman algunas etiquetas, que viven su esplendor hasta 1950.

Las etiquetas más antiguas de naranjas valencianas datan de 1914. A partir de 1918 el diseño de estas se sofistican y se suceden bellas creaciones de gran calidad. De talleres como J. Aviñó, Durá, Huguet o Gráficas Vicent salen estampas dignas de museos, con estéticas cinematográficas y empeñadas en retratar un Mediterráneo idílico. Autores como Arturo Ballester, Sanjuán o Ruano López firman algunas etiquetas, que viven su esplendor hasta 1950.
Las etiquetas más antiguas de naranjas valencianas datan de 1914. A partir de 1918 el diseño de estas se sofistican y se suceden bellas creaciones de gran calidad. De talleres como J. Aviñó, Durá, Huguet o Gráficas Vicent salen estampas dignas de museos, con estéticas cinematográficas y empeñadas en retratar un Mediterráneo idílico. Autores como Arturo Ballester, Sanjuán o Ruano López firman algunas etiquetas, que viven su esplendor hasta 1950.

Las etiquetas más antiguas de naranjas valencianas datan de 1914. A partir de 1918 el diseño de estas se sofistican y se suceden bellas creaciones de gran calidad. De talleres como J. Aviñó, Durá, Huguet o Gráficas Vicent salen estampas dignas de museos, con estéticas cinematográficas y empeñadas en retratar un Mediterráneo idílico. Autores como Arturo Ballester, Sanjuán o Ruano López firman algunas etiquetas, que viven su esplendor hasta 1950.

Las etiquetas más antiguas de naranjas valencianas datan de 1914. A partir de 1918 el diseño de estas se sofistican y se suceden bellas creaciones de gran calidad. De talleres como J. Aviñó, Durá, Huguet o Gráficas Vicent salen estampas dignas de museos, con estéticas cinematográficas y empeñadas en retratar un Mediterráneo idílico. Autores como Arturo Ballester, Sanjuán o Ruano López firman algunas etiquetas, que viven su esplendor hasta 1950.
Las etiquetas más antiguas de naranjas valencianas datan de 1914. A partir de 1918 el diseño de estas se sofistican y se suceden bellas creaciones de gran calidad. De talleres como J. Aviñó, Durá, Huguet o Gráficas Vicent salen estampas dignas de museos, con estéticas cinematográficas y empeñadas en retratar un Mediterráneo idílico. Autores como Arturo Ballester, Sanjuán o Ruano López firman algunas etiquetas, que viven su esplendor hasta 1950.

Las etiquetas más antiguas de naranjas valencianas datan de 1914. A partir de 1918 el diseño de estas se sofistican y se suceden bellas creaciones de gran calidad. De talleres como J. Aviñó, Durá, Huguet o Gráficas Vicent salen estampas dignas de museos, con estéticas cinematográficas y empeñadas en retratar un Mediterráneo idílico. Autores como Arturo Ballester, Sanjuán o Ruano López firman algunas etiquetas, que viven su esplendor hasta 1950.

Las etiquetas más antiguas de naranjas valencianas datan de 1914. A partir de 1918 el diseño de estas se sofistican y se suceden bellas creaciones de gran calidad. De talleres como J. Aviñó, Durá, Huguet o Gráficas Vicent salen estampas dignas de museos, con estéticas cinematográficas y empeñadas en retratar un Mediterráneo idílico. Autores como Arturo Ballester, Sanjuán o Ruano López firman algunas etiquetas, que viven su esplendor hasta 1950.
Las etiquetas más antiguas de naranjas valencianas datan de 1914. A partir de 1918 el diseño de estas se sofistican y se suceden bellas creaciones de gran calidad. De talleres como J. Aviñó, Durá, Huguet o Gráficas Vicent salen estampas dignas de museos, con estéticas cinematográficas y empeñadas en retratar un Mediterráneo idílico. Autores como Arturo Ballester, Sanjuán o Ruano López firman algunas etiquetas, que viven su esplendor hasta 1950.

Las etiquetas más antiguas de naranjas valencianas datan de 1914. A partir de 1918 el diseño de estas se sofistican y se suceden bellas creaciones de gran calidad. De talleres como J. Aviñó, Durá, Huguet o Gráficas Vicent salen estampas dignas de museos, con estéticas cinematográficas y empeñadas en retratar un Mediterráneo idílico. Autores como Arturo Ballester, Sanjuán o Ruano López firman algunas etiquetas, que viven su esplendor hasta 1950.

Las etiquetas más antiguas de naranjas valencianas datan de 1914. A partir de 1918 el diseño de estas se sofistican y se suceden bellas creaciones de gran calidad. De talleres como J. Aviñó, Durá, Huguet o Gráficas Vicent salen estampas dignas de museos, con estéticas cinematográficas y empeñadas en retratar un Mediterráneo idílico. Autores como Arturo Ballester, Sanjuán o Ruano López firman algunas etiquetas, que viven su esplendor hasta 1950.
Las etiquetas más antiguas de naranjas valencianas datan de 1914. A partir de 1918 el diseño de estas se sofistican y se suceden bellas creaciones de gran calidad. De talleres como J. Aviñó, Durá, Huguet o Gráficas Vicent salen estampas dignas de museos, con estéticas cinematográficas y empeñadas en retratar un Mediterráneo idílico. Autores como Arturo Ballester, Sanjuán o Ruano López firman algunas etiquetas, que viven su esplendor hasta 1950.

Las etiquetas más antiguas de naranjas valencianas datan de 1914. A partir de 1918 el diseño de estas se sofistican y se suceden bellas creaciones de gran calidad. De talleres como J. Aviñó, Durá, Huguet o Gráficas Vicent salen estampas dignas de museos, con estéticas cinematográficas y empeñadas en retratar un Mediterráneo idílico. Autores como Arturo Ballester, Sanjuán o Ruano López firman algunas etiquetas, que viven su esplendor hasta 1950.

Las etiquetas más antiguas de naranjas valencianas datan de 1914. A partir de 1918 el diseño de estas se sofistican y se suceden bellas creaciones de gran calidad. De talleres como J. Aviñó, Durá, Huguet o Gráficas Vicent salen estampas dignas de museos, con estéticas cinematográficas y empeñadas en retratar un Mediterráneo idílico. Autores como Arturo Ballester, Sanjuán o Ruano López firman algunas etiquetas, que viven su esplendor hasta 1950.
Las etiquetas más antiguas de naranjas valencianas datan de 1914. A partir de 1918 el diseño de estas se sofistican y se suceden bellas creaciones de gran calidad. De talleres como J. Aviñó, Durá, Huguet o Gráficas Vicent salen estampas dignas de museos, con estéticas cinematográficas y empeñadas en retratar un Mediterráneo idílico. Autores como Arturo Ballester, Sanjuán o Ruano López firman algunas etiquetas, que viven su esplendor hasta 1950.

Las etiquetas más antiguas de naranjas valencianas datan de 1914. A partir de 1918 el diseño de estas se sofistican y se suceden bellas creaciones de gran calidad. De talleres como J. Aviñó, Durá, Huguet o Gráficas Vicent salen estampas dignas de museos, con estéticas cinematográficas y empeñadas en retratar un Mediterráneo idílico. Autores como Arturo Ballester, Sanjuán o Ruano López firman algunas etiquetas, que viven su esplendor hasta 1950.

Las etiquetas más antiguas de naranjas valencianas datan de 1914. A partir de 1918 el diseño de estas se sofistican y se suceden bellas creaciones de gran calidad. De talleres como J. Aviñó, Durá, Huguet o Gráficas Vicent salen estampas dignas de museos, con estéticas cinematográficas y empeñadas en retratar un Mediterráneo idílico. Autores como Arturo Ballester, Sanjuán o Ruano López firman algunas etiquetas, que viven su esplendor hasta 1950.
Las etiquetas más antiguas de naranjas valencianas datan de 1914. A partir de 1918 el diseño de estas se sofistican y se suceden bellas creaciones de gran calidad. De talleres como J. Aviñó, Durá, Huguet o Gráficas Vicent salen estampas dignas de museos, con estéticas cinematográficas y empeñadas en retratar un Mediterráneo idílico. Autores como Arturo Ballester, Sanjuán o Ruano López firman algunas etiquetas, que viven su esplendor hasta 1950.

Las etiquetas más antiguas de naranjas valencianas datan de 1914. A partir de 1918 el diseño de estas se sofistican y se suceden bellas creaciones de gran calidad. De talleres como J. Aviñó, Durá, Huguet o Gráficas Vicent salen estampas dignas de museos, con estéticas cinematográficas y empeñadas en retratar un Mediterráneo idílico. Autores como Arturo Ballester, Sanjuán o Ruano López firman algunas etiquetas, que viven su esplendor hasta 1950.

Las etiquetas más antiguas de naranjas valencianas datan de 1914. A partir de 1918 el diseño de estas se sofistican y se suceden bellas creaciones de gran calidad. De talleres como J. Aviñó, Durá, Huguet o Gráficas Vicent salen estampas dignas de museos, con estéticas cinematográficas y empeñadas en retratar un Mediterráneo idílico. Autores como Arturo Ballester, Sanjuán o Ruano López firman algunas etiquetas, que viven su esplendor hasta 1950.
Las etiquetas más antiguas de naranjas valencianas datan de 1914. A partir de 1918 el diseño de estas se sofistican y se suceden bellas creaciones de gran calidad. De talleres como J. Aviñó, Durá, Huguet o Gráficas Vicent salen estampas dignas de museos, con estéticas cinematográficas y empeñadas en retratar un Mediterráneo idílico. Autores como Arturo Ballester, Sanjuán o Ruano López firman algunas etiquetas, que viven su esplendor hasta 1950.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Fotos de etiquetas que son obras de arte