Depósito antiincendios en Xodos vacío por la sequía. JLBort

Medio Ambiente utilizará agua de depuradoras para llenar los depósitos antiincendios vacíos por la sequía

La consellera Salomé Pradas ha anunciado además que los bomberos podrán acudir a estas estaciones de producción hídrica para rellenar sus tanques siempre que lo necesiten

Gonzalo Bosch

Valencia

Jueves, 4 de julio 2024, 14:04

La conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio utilizará el agua producida en un centenar de estaciones depuradoras de la Comunitat para llenar depósitos antiincendios repartidos por el territorio. Así lo ha anunciado la consellera de Medio Ambiente, Salomé Pradas, quien ha afirmado ... que estas instalaciones «serán en esta campaña 2024 un instrumento más para luchar contra el fuego en un contexto de sequía tan complicado». Según ha informado la propia consellera, se trata de un plan impulsado por su equipo y la conselleria de Justicia e Interior, que comanda Elisa Núñez.

Publicidad

Muchas zonas de la Comunitat, alejadas de la costa, cuentan con un depósito de agua gracias al Plan de Prevención de Incendios de la Generalitat. En caso de la existencia de fuego en una zona determinada, los servicios de emergencia hacen uso de esas balsas para recoger los litros necesarios y sofocar las llamas. Sin embargo, a causa de la grave sequía que azota varias comarcas del territorio valenciano, estos depósitos están parcialmente o completamente secos. Como solución, Medio Ambiente y Justicia han aprobado un plan para trasladar agua tratada en depuradoras para llenar todas estas balsas.

Respecto a este proyecto, Pradas ha asegurado que «con el agua regenerada de las depuradoras y a través de la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales de la Comunidad Valenciana (Epsar) se han seleccionado un centenar de instalaciones más próximas a los diferentes depósitos con el objetivo de que el envío sea lo más fácil y ágil posible». Del este modo, Pradas ha aclarado que la proximidad de estas estaciones también permitirá que los bomberos acudan a ellas para abastecerse siempre que lo necesiten mientras luchen para sofocar cualquier conato de incendio.

Este anuncio lo ha ofrecido Salomé Pradas durante una reunión entre la Comunitat Valencia y Aragón para reforzar la coordinación en prevención y defensa del patrimonio natural frente a incendios. En dicha reunión han participado las ya mencionadas Pradas y Elisa Núñez, así como la presidenta de la Diputación de Castellón, Marta Barrachina, el consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco y el presidente de la Diputación de Teruel, Joaquín Juste.

Publicidad

Durante el acto todas las autoridades han hablado de reforzar las actuaciones conjuntas en la defensa del patrimonio natural que es común a ambos territorios, como el Valle del Cabriel o parque naturales fronterizos como la Tinença de Benifassà o el Penyagolosa. Tras dicho encuentro, los asistentes han coincidido en que estos espacios «son verdaderas joyas naturales que merecen ser protegidas». De ahí que han apostado por garantizar la cooperación para «defender estos enclaves del fuego, pero también para proteger todo el territorio y fomentar la regeneración de los espacios afectados por las llamas».

Refuerzo de infraestructuras contra incendios

Elisa Núñez también ha manifestado que la conselleria de Justicia e Interior tiene en marcha una inversión de 26,6 millones en infraestructuras y servicios para la prevención de incendios forestales en las zonas colindantes entre la Comunitat Valenciana y Aragón.

Publicidad

Entre las obras destacan, además del mantenimiento de observatorios forestales y depósitos de agua, la construcción de 6 observatorios forestales próximos a Aragón: Boqueras (Altura), Alto Negro (La Yesa), Creu Gelat (Cinctorres), Frontón (Montanejos), Fredes (La Pobla de Benifassà) y Picayo (Vilafranca del Cid). También se ha puesto en marcha la construcción de 4 depósitos próximos a Aragón: Casas Bajas, Segorbe, Soneja y Villahermosa del Rio.

A ello hay que añadir el mantenimiento de áreas cortafuegos en terrenos forestales gestionados por la Generalitat, con 3 obras distintas que afectan a Castellón y norte de Valencia, el suministro e instalación de sensores de datos meteorológicos en Unidades de Prevención del Servicio de Vigilancia Preventiva, la prestación de servicio de seguimiento y desarrollo de la planificación de prevención de incendios forestales de la Comunitat Valenciana, y el Servicio Vigilancia Preventiva 2023-2025.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad