Secciones
Servicios
Destacamos
Los municipios del Parque Natural del Turia han acordado reclamar a las administraciones que aumenten la vigilancia del parque fluvial. Esta decisión se ha tomado durante la 23 asamblea de la Asociación de los Municipios Vinculados al Parque Natural del Turia. En dicha reunión, ... los distintos ayuntamientos del paraje han mostrado su preocupación por la presencia de un pirómano en la zona, y han acordado celebrar una reunión con los cuerpos de seguridad para abordar las tareas de vigilancia de aquellas zonas más preocupantes. De hecho, municipios más pequeños como Pedralba solicitaban un plan de vigilancia «lo antes posible» porque «con los recursos que tenemos no damos abasto».
Además, el alcalde de Riba-roja ha informado a LAS PROVINCIAS que desde su administración ya han iniciado un presupuesto para instalar cámaras de vigilancia en el área del parque que pertenece a su municipio, para así tratar de ahuyentar al responsable de los últimos incendios, o por lo menos grabarlo en caso de que vuelva a actuar. «Hay una propuesta para reunirse con los cuerpos de seguridad y coordinarse de cara al verano para ser más eficientes en las tareas de vigilancia», ha asegurado Robert Raga, alcalde de Riba-roja y presidente de la asociación de municipios vinculados.
Cabe recordar que en el último mes y medio se produjeron tres incendios en el parque natural: uno a primeros de abril en la zona de Villamarxant y otros 2 en el término municipal de Riba-roja, junto a la urbanización Masía de Traver. «Según nos informó el Seprona, los dos primeros incendios fueron provocados. En este último hay indicios pero todavía no se puede asegurar», ha comentado Raga, quien ha asegurado que las investigaciones para encontrar al responsable de los incendios «van en buena línea». De hecho, según ha comentado el alcalde, esta semana la Guardia Civil ha continuado con los interrogatorios a vecinos de la zona y bomberos para tratar de encontrar al pirómano y saber si fue el responsable del último de los tres fuegos.
El alcalde de Riba-roja ha solicitado «la implicación absoluta de las administraciones porque evidentemente tenemos un peligro inminente que podría costar vidas». En este sentido, los municipios han recordado a las administraciones que la mejor prevención de incendios es limpiar los cañares de la ribera del Turia. Para ello, Robert Raga ha solicitado a la conselleria de Medio Ambiente que, de las ayudas anunciadas el día de ayer por 4,7 millones de euros para eliminar las cañas, la prioridad sea empezar por las zonas donde hay riesgo de vidas humanas, como es desde la urbanización Masia de Traver hasta la presa de Manises.
En la asamblea celebrada en el Castell de Riba-roja de Túria han asistido representantes de los municipios de Valencia, Riba-roja de Túria, Vilamarxant, Paterna, L' Eliana, Mislata, Pedralba, Manises y Quart de Poblet, así como de la Conselleria de Medio Ambiente, Diputación de Valencia y la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Túria. Entre todos, se ha llegado al consenso para dar prioridad a la reunión con los cuerpos de seguridad para tratar la vigilancia, así como la eliminación de los cañares y su posterior reforestación con otras especies de ribera. Todo ello, en un contexto donde los municipios piden agilizar los procesos por el temor a las altas temperaturas previstas para este verano. «Debemos actuar cuanto antes, si pensamos en el verano ya llegamos tarde», aseguraba uno de los ayuntamientos durante la reunión.
Noticia relacionada
Gonzalo Bosch Rodríguez
Además, la conselleria ha informado a los municipios del proyecto para la construcción de dos pasos de acceso para personas, ciclistas y vehículos de emergencia. Estos nuevos pasos, uno en Masía de Traver, que será el primero en construirse, y otro en Vilarmarxant, serán badenes inundables, con un planché de hormigón de 2x2 metros y con barandillas, realizadas con resina, que garanticen la seguridad. Estos nuevos pasos sustituirán los antiguos puentes que se construyeron con madera y se vieron afectados durante los incendios acaecidos el último mes. Además, la Confederación Hidrográfica del Júcar se encargará de limpiar los restos de madera y cañas que quedaron en el cauce del río tras el último fuego.
Con este panorama, los municipios insisten en una actuación lo más rápida posible ante el temor al verano. La previsión de altas temperaturas, la presencia de cañares en muchas áreas del parque, y un posible pirómano en paradero desconocido exigen mayor agilidad en las actuaciones para no lamentar nuevos fuegos durante la campaña estival.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.