![Una noche dura y triste: centenares de atrapados y pérdidas humanas confirmadas a causa de la DANA](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/10/30/_IMB0998-RlOQ86qDb0Zc0FOXX9D05UO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Una noche dura y triste: centenares de atrapados y pérdidas humanas confirmadas a causa de la DANA](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/10/30/_IMB0998-RlOQ86qDb0Zc0FOXX9D05UO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La tragedia ha vuelto a sacudir Valencia. Una noche muy larga que parece estar lejos de terminar. Centenares, tal vez miles de personas completamente alejadas de sus casas, algunas de ellas con el agua al cuello, otras muchas afortunadamente en espacios seguros. Los servicios de Emergencias no han cesado en su empeño de rescatar a todos los afectados. El sol comienza a asomar y todavía continúan los trabajos. El president de la Generalitat, Carlos Mazón, confirmaba que ya se habían encontrado personas sin vida. Sólo el tiempo y que aminore el temporal podrá ayudar a comprender el nivel del desastre.
A eso de las 22.00 horas los servicios de transporte comenzaron a asumir que los problemas se extenderían a este miércoles 30 de octubre. Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) anunciaba que sus servicios quedaban suspendidos hasta nuevo aviso. Adif también emitía un comunicado donde interrumpía la circulación al menos hasta las 10 de la mañana vista la situación. Muchas zonas de la red ferroviaria inundadas. Otras tantas carreteras con la misma estampa. El río Turia al borde del colapso. El arzobispo de Valencia, Enrique Benavent, clamaba a la Mare de Déu por todos los afectados.
Mientras tanto, los servicios de Emergencia han tratado de realizar las labores de rescate a la mayor velocidad posible. Muchas llamadas a la vez. Las líneas no han dado a basto. Dos Guardias Civiles han quedado atrapados en el sótano de su cuartel en Paiporta. Un equipo de buzos trataba de llegar a la zona para rescatarlos con vida. Al mismo tiempo se daba aviso que una joven del municipio había desaparecido. Ayuntamientos como el de Benetússer pedía colaboración ciudadana para resctatar a todos los afectados. Coordenadas, imágenes o cualquier información se debía enviar al canal oficial del Ayuntamiento para facilitar las labores de búsqueda.
Noticia relacionada
«Se está empezando a poder acceder a zonas donde hasta hace poco no se podía. Os tengo que decir que hay cuerpos sin vida que ya se han hallado«, confirmaba en una comparecencia el president Carlos Mazón, quien también trataba de enviar un mensaje de calma: «Están todos los efectivos preparados para las zonas que todavía no se puede acceder. El primer mensaje que queremos trasladar a las personas que están bloqueadas es que se va a llegar. Queremos trasladar calma, paciencia y fuerza aunque sabemos que es difícil»
La Casa Real enviaba un mensaje de apoyo a todas las comunidades afectadas por el temporal. Del mismo modo, el Gobierno de España creaba un comité de crisis urgente para tratar de abordar la situación. Mientras tanto, la devastación se ha seguido viviendo en la Comunitat. Pequeñas buenas noticias calmaban la ansiedad generalizada de las nuevas más complicadas de digerir. En Aldaia tres héroes anónimos conseguían salvar la vida de una mujer que había quedado atrapada en su coche, el cual estaba siendo arrastrado por el temporal. Mientras tanto, grandes almacenes como Ikea, en Alfafar, y Bonaire, en Aldaia, veían sus plantas inferiores inundadas con clientes y trabajadores aún allí resguardándose en las plantas superiores.
Pasada la 1 de la mañana no han cesado de aparecer lugares con decenas de personas resguardándose del temporal. El tanatorio de Alfafar ha servido de refugio para un grupo de personas que allí se encontraba cuando ha subido el nivel del agua. Hasta 102 empleados angustiados permanecen en las instalaciones de la empresa cárnica Dolz de Algemesí. «No tienen ni comida», lamentaba un familiar de uno de los atrapados. El Ayuntamiento de Valencia ha abierto el complejo de la Petxina para todos aquellos que no podían acceder a sus hogares. En el polígono de Riba roja numerosas empresas servían de cobijo para trabajadores atrapados. En ninguno de estos lugares han contado con luz ni agua para pasar la noche. El agua lo ha destrozado todo.
Mientras tanto, los servicios de Emergencia libraban sus batallas por rescatar a todas las víctimas en Utiel. El municipio, convertido en un gran embalse, ha sido y es testigo de dramáticas situaciones, como la de una pareja de personas mayores que se encuentran con el agua al cuello y visibles síntomas de hipotermia. Una estampa que se vivía en varios municipios a la vez de la provincia de Valencia. La Policía Local de la pedanía de Pinedo ha desalojado a sus habitantes ante el riesgo de desbordamiento del Turia. La Alquería del Basket ha sido puesta a disposición de los desalojados. Aproximadamente han sido 400 las personas realojadas en l'Alqueria del Basket y en el Complejo de la Petxina, informaba la alcaldesa, María José Catlá, quien también ha creado un gabinete de crisis para afrontar la situación. Catalá ha acudido sobre las 5.00 a la Petxina para conocer el estado de los afectados.
Noticia relacionada
Juan Sanchís y Arturo Checa
Las tareas de rescate se han sucedido sin descanso. En la V-31 efectivos de Bomberos y de Policía Nacional trataban de sacar a todos aquellos que aún se encontraban en sus vehículos. Los militares del Tercer Batallón de Intervención en Emergencias (BIEM III) realizaban labores de rescate y evacuación en Xirivella y Alaquàs, además de en Utiel y Requena.
Pasaban las horas y no han cesado los mensajes de gente atrapada. La red social 'X' ha servido a muchos para pedir auxilio y ofrecer su localización a centenares de personas que no conseguían hacerse con un operador de la línea de Emergencias. Seguían llegando informaciones de atrapados en sus zonas de trabajo. Trabajadores en el circuito Ricardo Tormo, 120 personas dentro de un Euromed Alicante-Barcelona que ha quedado parado en la vía, la residencia de ancianos de Massanassa con el agua al cuello, 40 personas que se subieron ayer al techo de la gasolinera Galp en Alfafar y que continúan allí.
Una noche que sólo termina por la salida del sol, pero donde las incidencias y emergencias no han cesado. Valencia ha puesto a disposición de afectados que tratan de llegar a la ciudad autobuses de la EMT para que sean recogidos. Los servicios de Emergencias, que tratan de desalojar el polígono de Riba-roja, también atienden un incendio provocado por el temporal. La noche pasa, pero los afectados y las incidencias no cesan. Mucho ánimo y apoyo a todos los afectados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.