La frondosidad de la cañada es lo que más preocupa a los municipios vinculados al parque natural. Iván Arlandis

Ocho ayuntamientos presionan a Medio Ambiente para que limpie ya el Parque Natural del Turia

La Asociación de Municipios Vinculados al Parque Natural del Turia pretende presentar un plan a la conselleria y la CHJ para que tomen más medidas preventivas contra incendios

Gonzalo Bosch Rodríguez

Riba-roja del Túria

Viernes, 3 de mayo 2024, 13:17

La Asociación de Municipios Vinculados al Parque Natural del Turia pide soluciones ya para la situación del paraje natural. Por ello, los ocho municipios que conforman la asociación han solicitado reunirse con la conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio y la Conferencia Hidrográfica ... del Júcar (CHJ). En dicha reunión, la asociación pretende presentar un plan, ya presupuestado, con cifras y maneras de proceder, a través del cual los municipios vinculados al parque natural consideran que el paraje estará más seguro contra los incendios de cara a la temporada de verano. Los lugares representados en esta asociación son Manises, Quart de Poblet, Paterna, L'Eliana, Vilamarxant, Pedralba, Valencia y Riba-roja de Túria.

Publicidad

El plan que presentan estos municipios afectaría a un total de 80 hectáreas del parque natural. Éstas estarían repartidas a lo largo de siete kilómetros de la ribera del rio Turia. El objetivo en estas zonas es eliminar la cañada, cada vez más abundante y frondosa, y reforestar la zona con especies autóctonas de la ribera del río. Según explican desde la asociación de municipios, el motivo por el que centrar los esfuerzos en la cañada se debe a que su abundancia en la zona provoca que el parque «se convierta en un polvorín» en caso de incendio. Para realizar estas tareas, la asociación ha presupuestado el plan en 1,5 millones de euros. Además, Raga afirma que, aunque desde conselleria las tareas de limpieza de los cañares no cesan, podrían ser más efectivas, y sobre todo, deberían centrarse en los kilómetros de río donde hay zonas urbanizadas adyacentes.

«Nuestra mayor preocupación es eliminar el exceso de caña e instalar la malla geotextil que impide que vuelva a crecer», explica Robert Raga, presidente de la Asociación de Municipios Vinculados al Parque Natural del Turia y alcalde de Riba-roja. Al parecer, la caña que crece a la ribera de los ríos es una especie muy invasiva y una vez se desarrolla comienza a extenderse a gran velocidad por todo el terreno. Pese a ser una especie autóctona de estas zonas, esta planta tiene tanto poder de expansión que invade el espacio de los demás vegetales de su alrededor. Por ello, Robert Raga explica que no sólo sirve con segar esta especie, si no después instalar en toda la zona mallas de tipo geotextil que cubran la zona e impidan que estas cañas se vuelvan a levantar. Además, para que estas lonas cumplan con su cometido deben estar instaladas por un periodo comprendido entre los 12 y los 24 meses, aunque lo más habitual es llegar a los dos años para aumentar la efectividad. Una vez pasado ese plaza, se procede a la reforestación con otras especies autóctonas de la zona.

«Creemos que, para los presupuestos que suele manejar la conselleria, dedicar 1,5 millones a proteger ya todo el parque natural es incluso barato con la seguridad que aportaría este plan», comenta Robert Raga. El presidente de la asociación afirma que el temor a más incendios durante el verano, con la subida de las temperaturas, tiene preocupadas a las administraciones de toda la zona. Sobre todo, tras los dos últimos incendios acaecidos en el último mes, uno entre Villamarxant y Benaguasil que obligó a desalojar a 50 menores de un albergue, y otro muy cercano a la urbanización Masia del Traver, en el que se llegaron a desalojar 30 viviendass. Afortunadamente no se lamentaron pérdidas materiales y humanas, pero tal y como cuenta Raga, «debe servir de aviso para agilizar las tareas de limpieza ahora que llega el verano».

Publicidad

La asociación ya ha solicitado, tanto a la conselleria como a la Conferencia Hidrográfica del Júcar, la reunión para presentar este plan con la esperanza de que se apruebe cuanto antes y así poder llevarlo a cabo. Según confirmó el ayuntamiento de Riba-roja, la CHJ ya ha aceptado la celebración de dicha reunión, que tendrá lugar el próximo 10 de mayo. Por su parte, hasta el momento Medio Ambiente no ha fijado fecha para su encuentro, aunque lo normal es que los municipios tengan una respuesta en el corto plazo.

Según confirma Raúl Mérida, Director general de Medio Natural y Animal, encargado de las tareas de dirección de los parques naturales de la Comunidad Valenciana, los cañares son la gran problemática en las zonas de ribera del parque del Turia. Por ello, Mérida afirma que durante el año no cesan las tareas de limpieza de estas cañas para instalar las mallas geotextiles. De hecho, el director general asegura que si hay cambios en las tareas, es para intensificar el trabajo. Además, Mérida ha querido poner en valor la agricultura de la zona, no sólo por ofrecer producto de proximidad a la población, sino también porque las zonas agrícolas suelen actuar de cortafuegos ante el desarrollo de un incendio, como ocurrió en el de Vilamarxant del pasado 3 de abril.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad