Borrar
El ministro Zoido, durante la presentación de las motos con minirradar de la Guardia Civil.
Sin rastro de las motos con minirradar

Sin rastro de las motos con minirradar

Interior no trae a la Comunitat ninguno de los vehículos anunciados hace dos meses

A. CHECA

Valencia

Viernes, 1 de junio 2018, 01:18

«Este nuevo concepto de vigilancia, pionero en Europa, está formado por patrullas de la Guardia Civil que cuentan con motocicletas dotadas con medios portátiles que les permitirán realizar acciones de control de velocidad, pruebas de detección de alcohol y drogas y cinemómetros portátiles sin necesidad de apoyo de los equipos de atestados ni de los equipos de control de velocidad». Con toda pompa y circunstancia acompañó el Ministerio del Interior antes de la Semana Santa la presentación del que debía ser el gran proyecto para combatir el aumento de siniestralidad en las carreteras, especialmente en las vías convencionales, «donde se producen ocho de cada diez accidentes», destacaba la propia nota de Interior.

Más de dos meses después de aquel anuncio, las aclamadas motos con minirradar de la Guardia Civil, como la que el ministro contempla en la foto que acompaña a estas líneas, aún no se han dejado ver por la Comunitat Valenciana. «Se están preparando, pero todavía no han llegado», confirman fuentes de la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC).

El proyecto inicial hablaba de un total de 60 motos integrales en toda España, de las que cuatro iban a ir destinadas a la región. Su puesta en marcha en la Comunitat aún debe esperar, un retraso que parece darse también en buena parte de los territorios de España, como se desprende de las quejas lanzadas por parte de los diferentes destacamentos de Tráfico de la Guardia Civil.

El paquete completo anunciado por la Dirección General de Tráfico era de 1.000 etilómetros Safir, en los que se puede hacer la prueba completa de alcohol; 694 lectores de drogas portátiles Alere, 60 cinemómetros laser ligero portátil Velolaser y 291 nuevas motocicletas. Los nuevos cinemómetros laser portátiles podrán estar ubicados en trípodes, en vehículos o en biondas en cualquier tipo de vía. La inversión realizada en la compra de todo este material fue de 13,7 millones de euros, según Interior.

La nueva disfunción en materia de seguridad vial llega después del repunte de fallecidos en carreteras de la Comunitat que se está produciendo en los primeros meses del año, frente al descenso en la región, y después de que las cámaras que controlan las incidencias en las carreteras de la región hayan estado un año apagadas por falta de un contrato de mantenimiento, como ha venido denunciando LAS PROVINCIAS.

La semana pasada, como confirmaron técnicos del Centro de Gestión de Tráfico, empezaron a funcionar la mayoría de dispositivos de grabación, aunque algunos siguen aún fallando.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Sin rastro de las motos con minirradar